En Comisión de Legislación del Trabajo Trabajadores desocupados piden que se contrate mano de obra l
- La Juventud Diario
- 8 jun 2018
- 4 Min. de lectura

Preocupados por la desocupación creciente, pidieron en el Parlamento que las vacantes en la obra pública sean cubiertas con mano de obra local.
La Comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara de Diputado recibió esta semana a la delegación de trabajadores desocupados de la construcción de Mercedes y Santa Lucía, integrada por Cristian Gutiérrez, José Rasquin, Mauro García y Sergio Denis. Los trabajadores ya habían estado reunidos con la Comisión el año pasado, pero en esta oportunidad se reunieron para hablar sobre la modificación a la Ley Nº 18.516. “Una de las modificaciones que se plantea con la que coincidimos totalmente es que en las obras públicas de todo el país, la mano de obra fuera local, en todas las categorías, si el personal permanente es insuficiente. Ese sería el punto central de la iniciativa”, señaló Cristian Gutiérrez. Oscar Andrade, dirigente del Sunca, propuso que un 5% corresponda a gente que se encuentre registrada en el Sirpa. “Los funcionarios del INE nos dijeron que las cifras de la desocupación rondan las veintidós mil o veinticinco mil personas; en un momento estuvo en setenta mil. Es una situación que preocupa en todo el país. Nos hemos contactado con colectivos de otras partes del país Santa Lucía, Treinta y Tres y Maldonado y hemos podido constatar que se trata de un problema grave, porque la desocupación es tremenda”, señaló, y agregó: “Con esta propuesta se busca brindar igualdad, porque en una obra pública, las empresas que no tengan gente, podrán tomarla por sorteo. Entendemos que de esta forma se brinda transparencia. Creemos que la idea está bien encaminada, más allá de que hoy esté Andrade en el Sunca. No queremos poner el palo en la rueda. Pretendemos que esto salga cuanto antes. Creemos que la propuesta es muy viable para todos los trabajadores del país. Quisiéramos que durante este año tuvieran este punto en cuenta, porque es muy importante y solucionaría el laburo de mucha gente”. El diputado Eduardo Rubio hizo uso de la palabra en la Comisión como delegado de sector y señaló: “Tenemos que reconocer que la desocupación es un problema nacional. Días atrás estuvimos en Treinta y Tres y pudimos comprobar que hay un importante colectivo de la construcción desocupado. Allí denunciaban que en un puente ahora no recuerdo el nombre en el que se estaban realizando obras públicas no había ningún trabajador de ese departamento. Me sumo a lo expresado por el diputado Placeres en cuanto a la necesidad y urgencia de que se apruebe esta iniciativa en la Comisión para que sea tratada en el plenario de la Cámara. Para que conste en la versión taquigráfica, quisiera que nos dijeran cuáles son las iniciativas que ustedes proponen.
Los cambios a la ley
Cristian Gutiérrez explicó a la Comisión que el principal punto de la modificación está en el artículo 2º que dice: “(Objeto).- Sustitúyese el artículo 2º de la Ley Nº 18.516, de 26 de junio de 2009, que quedará redactado de la siguiente forma: ‹ARTÍCULO 2º.- La finalidad que se persigue es satisfacer con mano de obra local la demanda de personal no permanente en la totalidad de las categorías de jornaleros›»en la totalidad de las categorías es lo principal “’que el Estado o las empresas que este contrate o subcontrate, puedan requerir por un mínimo de siete jornadas de trabajo efectivo en la ejecución de las obras públicas, cuando su personal permanente sea insuficiente’”. En el material que les dejamos, podrán ver un comparativo y también los puntos específicos a los que me referiré a continuación. La Ley Nº 18.516 no podrá negociarse en ningún convenio colectivo ni Consejo de Salarios. La empresa adjudicada mediante licitación en obra pública deberá presentar al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social la nómina de personal permanente en un plazo no mayor a diez días corridos de la adjudicación final. El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social deberá corroborar dicha nómina mediante una coordinación con el BPS, y no podrá comenzar la obra hasta que el MTSS apruebe y habilite. El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social dará cuenta del total del personal permanente de la empresa adjudicada en obra pública a cualquier ciudadano que solicite información sobre la nómina. Toda empresa con adjudicación de obra pública, obligatoriamente, deberá registrarse en la oficina del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social más cercana a la obra a realizar. Independientemente de si tiene o no necesidad de emplear personal, deberá dar la información que el MTSS le solicite. Si alguna de las comisiones de la tripartita deja de participar, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social deberá comunicarlo públicamente, dando lugar a un reemplazante que justifique representatividad en dicha comisión. ¿Por qué incluimos este punto? Porque la tripartita en Mercedes y en algunos otros lugares del país no estaba funcionando. Luego de que el mayor representante de los trabajadores dejara de asistir lo mismo sucedió con el centro comercial y el sector empresarial, en varias oportunidades el MTSS nos dijo que no le daban los brazos para fiscalizar todo. Si con los literales A), B) y C) del artículo 6º no se cubre la demanda de personal solicitado debido a las categorías y tareas específicas, el faltante se sumará al literal D), es decir, a los inscritos en el registro de aspirantes avecinados en el departamento. Como fue variando la ley luego de sus modificaciones, se produjo un corrimiento en los literales. Obviamente, como desocupados de la construcción, el mayor representante de los trabajadores no somos nosotros. De todos modos, si en algún punto deja de participar, alguien tiene que ir a chequear los lugares. Estamos abiertos a que algunos de estos puntos sean modificados; la cuestión es no entorpecer. Queremos que se cumpla con la normativa porque debió haber sanciones y multas a las empresas, algo que no se concretó a lo largo y ancho del país en todos estos años. Valoramos el artículo incluido en la ley de 2009 promovida por el Frente Amplio, pero, hoy en día, está siendo violado. La idea es dar viabilidad cuanto antes al segundo punto”, explicó Gutiérrez.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments