El gobierno decide dónde poner la plata Para la educación el 0,1% del PBI; para el tren de UPM pond
- La Juventud Diario
- 8 jun 2018
- 5 Min. de lectura

El diputado Eduardo Rubio (lista 326-UP) abordó la problemática de los trabajadores de la caña de azúcar en Bella Unión y los de Bimbo, y el desprecio y la represión como única respuesta del gobierno. Se refirió al trabajo que emprende la bancada de Unidad Popular de cara a la próxima rendición de cuentas y repasó las actividades partidarias en su audición que transcribimos a continuación.
Actividades
Hoy sábado vamos a estar 9:30 en la radio CX 36 y a las 11 de la mañana nos vamos al Club Viale de La Paz en Luis Alberto de Herrera y Teresa Muñoz, frente a la vía del tres para hablar del Plan Nacional de Vivienda Popular con toda la gente, con todos los que se arrimen. En un momento en que este proyecto empieza a rodar el camino en la Cámara de Senadores, donde la movilización social, el reclamo, la participación de la gente vuelve a ser un elemento definitorio en esta batalla. La convocatoria a todos de La Paz, Las Piedras, Abayubá hasta de Colón se arriman hasta ahí. Hay mucha gente que ha confirmado, va a estar muy bueno. Luego hay actividades, movilizaciones de las agrupaciones en todos lados. Hoy sábado de vuelta la Agrupación del Cerro en el local María Fernández abierto desde media mañana, con actividad, supongo que habrá de vuelta tortas fritas y chorizos como hubo el otro día, puestos en la feria, en otros barrios de Montevideo exactamente lo mismo. Ya en una dinámica que no tiene que parar, que tienen que crecer, de organización, de participación que cuesta con estos fríos pero está bueno estar con los materiales nuestros junto a la gente, salir con el diario La Juventud. Se está preparando ya la próxima transmisión de la radio a hacer en barrio Sur, el corazón del barrio Sur allí en la Plaza Carlos Gardel, no hay lugar más emblemático que esa esquina Isla de Flores y Zelmar Michelini ex Cuareim. En fin, actividad creciente. Las movidas y movilizaciones en el marco de la UP, la recorrida de la fórmula de Gonzalo Abella y Gustavo López.
Trabajadores
El jueves hubo una importante movilización que había en Bella Unión promovida por los pequeños productores, los colonos, se sumaron los trabajadores nucleados en UTAA, este viernes volvieron a las 11 a la entrada de ALUR. ¿Saben por qué todo esto? Los problemas son múltiples, el desastre que dejó la administración de De León y Sendic en ALUR y en ANCAP está haciendo pagar a mucha gente las consecuencias, productores endeudados, colonos fundidos, cortes de luz, hambre, desocupación, esa es la Bella Unión de hoy. En el marco de todos esos problemas sobre todo los colonos, los pequeños productores les están exigiendo al directorio de ALUR que fije elementos básicos del precio por ejemplo de la caña que van a cosechar en poco, la zafra debe estar para empezar. Una situación compleja con una superficie más chica de plantación, con menos productividad. Están pidiendo una reunión y ALUR no los recibe, el nuevo directorio de ALUR y el anterior no recibe a los protagonistas de la producción de la caña de azúcar, a los que iban a ser los beneficiarios, los que son en última instancia la que la están pagando más cara. No los reciben, van, bloquean la entrada, hacen corte, viene la policía y ya quedan 3 fichados, discusiones, idas y venidas, sino le dicen a las 6 de la tarde los reciben, van, la secretaria les dice ¿qué quieren, qué andan buscando? No, ¿cómo qué andan buscando? Una secretaria de Bella Unión. Esta es la soberbia, el desprecio, el destrato a la gente de trabajo, a la gente humilde. Porque llega UPM y le ponen la alfombra roja, tocan trompetas, corren a atenderlos, esa es la verdad, esta es la realidad. Lo mismo los trabajadores de Bimbo desalojados por la policía, en un operativo digno de mejor causa, eran trabajadores ocupando una planta contra los despidos, contra el incumplimiento del compromiso, en defensa del trabajo. Ah, para eso sí, helicópteros, drones, carros blindados, no sé si no fue el plantel de perros. ¡Una ocupación de trabajadores! Esto es lo que se viene. Cuidado cuando la gente preocupada, en algunos casos desesperada por los problemas de la violencia social, la inseguridad pide más represión. ¡Cuidado!, porque es un camino sin retorno. Nuestra solidaridad con los trabajadores de Bimbo y con su lucha.
Rendición de cuentas
A nivel parlamentario arrancamos, en la tarde del viernes nos reunimos el grupo de trabajo para analizar el tema Rendición de Cuentas donde empiezan a aparecer las barajas, sin muchas sorpresas. Escucho los discursos de los coordinadores de bancada y uno piensa; ¿por qué tienen que hacer de la política una especie de historia de ciencia ficción? ¿Por qué no hablar con la verdad? La propuesta del gobierno es de achique, de recorte, pero lo de Astori es 2+2=4. No va a haber plata. ¿Para la educación saben cuánto le van a dar medido en el porcentaje del PBI que es lo que están reclamando? 0,1% del PBI es lo que le va a tocar en esta Rendición de Cuentas para la educación. No mueve la aguja. No le mueven ni el pelo. Ahora dice Astori que “cumplen” con el programa porque “estamos cumpliendo con la trayectoria de la tendencia de arrimarse…” No, no seas malo. Es una tomadura de pelo. No, a nosotros que hace tiempo que sabemos que mintieron y que no van a cumplir, no. No nos toman el pelo a nosotros, le toman el pelo a su propia gente, a los miles de frenteamplistas que votaron convencidos que les iban a dar el 6% del PBI para la educación, a los trabajadores muchos de los cuales creyeron que iban a tener con este gobierno el 6% del PBI para la educación. Nada. Con suerte llegarán al 4.2% ó 4.3%, hablando en serio, cuando hablamos de educación ANEP y UdelaR. Porque lo otro no es parte del proyecto educativo, esos son proyectos, iniciativas, cosas de otro lado. Una vez más la educación postergada, y después se preocupan por la violencia social. Una vez más el salario de los docentes al tacho, una vez más los recursos para construir nuevas aulas, para mejorar las condiciones de la educación a la lista de espera. ¡Ni que hablar de la vivienda! Después dicen, no hay plata, ¿cómo que no hay plata? No mientan, ustedes eligieron a quién darle la plata, a UPM por ejemplo generosamente, el tren solamente 1.000 millones de dólares, 1,8% del PBI. Y con eso sí que movíamos la aguja de la educación, las exoneraciones fiscales a las multinacionales, las inversiones que se protegen en la ley de promoción de inversiones que dejan por el camino miles de millones de dólares de impuestos que no pagan, la deuda. Esa deuda que se multiplica pagando deuda. Señores, hay plata. Ustedes deciden ponerla en otro lado, ¿en dónde? Poniéndola en el sistema financiero, cumpliendo con las multinacionales, regalándole a UPM todo lo que te pida ¿a cambio de qué? De más pérdida de soberanía, de más depredación ambiental y de mas dependencia. En este marco se avecina una dura discusión en la Rendición de Cuentas. Nosotros vamos a ir definiendo objetivos, vamos a ir definiendo hoy en la primera reunión donde empezaremos ya a delinear los objetivos más o menos claros, estratégicos como los hemos planteado siempre y objetivos concretos que inclusive en el marco de este achique y ajuste brutal con voluntad política se van a poder realizar. Con ese espíritu vamos a ir a trabajar a esta Rendición de Cuentas, ya en una situación que avizoramos muy difícil para los trabajadores en general y para áreas vitales, para poder cambiar esta realidad de desocupación creciente, de incertidumbre, de violencia como es la inversión en vivienda, en educación, en salud y en generación de empleo digno.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
ความคิดเห็น