top of page

Editorial: La movilización por vivienda crece en todo el país

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 8 jun 2018
  • 3 Min. de lectura

Desde que diputados aprobó el Proyecto de ley de Vivienda para que pasara a tratarse en el Senado, ello tuvo un impacto por demás significativo en el país y en el sistema político sino que además reveló, que en el tema existe una gran necesidad popular pues en ese día, las barras del parlamento se llenaron de gran cantidad de uruguayos que provenían de distintas partes del país, que por primera vez muchos de ellos llegaban al parlamento a exigir sus derechos. Ello ha tenido un fuerte impacto en toda la vida social y también política pues el tema se extiende, a buena parte de la vida social y a una larga lista de situaciones que afectan a toda la vida social del país. Esto no es una casualidad sino que converge n ello la iniciativa del Plan de Viviendas propuesta por el diputado de la Unidad Popular, que ha venido salvando vallas que ha puesto a cada paso el partido de gobierno. Es evidente a esta altura de los acontecimientos que la bancada de diputados del Frente Amplio, ha cometido un error importante en su actuación, resultado de la miopía de algunos que no pueden distinguir entre las necesidades de las personas por una vivienda digna y la actuación política partidaria, lo que los ha llevado a nuevas justificaciones cada vez más injustificables para sostener una conducta errática. Lo verdad es que en los próximos días el tema entrará a la Comisión de Vivienda del Senado, y por diferentes caminos los voceros del gobierno, han sostenido una enorme falsedad y es que el proyecto de Vivienda ha sido “desarticulado”, y ello es una falsedad que intenta reacomodar lo que se debe hacer. Es evidente que el gobierno tiene muchos problemas, y no logra afirmarse ante los emergentes problemas nacionales, como son los recientes problemas enunciados por el ministro de economía, en materia presupuestal que no conforma a nadie y desenfoca a las direcciones sindicales oficialistas que pretenden mantener incambiada la política económica actual. Por ello es que la política que se sale de la libre iniciativa privada para resolver los problemas sociales, no es tenida en cuenta por el gobierno nacional y busca, utilizar argumentos inconsistentes que tienen el objetivo de confundir a la población sobre los diversos temas, incluidos el de la vivienda. En el tema no se puede esperar indefinidamente, sería un enorme contribución a mejorar las condiciones de la vida popular, que en la nueva instancia existiera la posibilidad concreta para miles de personas de nuestro país sin capacidad de ahorro, de avanzar en un plan de viviendas nacional que aún no ha contemplado en sus derechos a miles de uruguayos, antes que sea demasiado tarde para dar una respuesta del estado y el gobierno en el tema. La vivienda es uno de los temas largamente olvidados por la política de gobierno, pues no solo no se han construido viviendas sino que el mercado inmobiliario ha quedado hasta hoy a merced de los grandes capitalistas nacionales y extranjeros que no ha priorizado la vivienda para los trabajadores, y el gobierno hasta hoy no ha hecho más que llevar adelante planes que han fracasado, o sencillamente se han enunciado pues se ha llevado adelante una política, que favorece a los grandes propietarios, pero no a las personas con bajos ingresos, que necesitan de un techo digno.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page