top of page

No se entiende a lo que tiende: Con sabor a poco, Astori hizo públicos los números para la Rendició

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 7 jun 2018
  • 2 Min. de lectura

Luego de informar a la Bancada Oficialista en el Parlamento, el Ministro Astori hizo públicos los números de la Rendición de Cuentas, en conferencia de Prensa. Serán unos 4.700 millones de pesos, de los cuales, 1.700 millones ya estaban comprometidos.

Sobre uno de los temas más sensibles, respecto a la Educación, lo que se va a volcar tanto en la ANEP como en la UDELAR, metiendo en el mismo paquete ámbitos que tienen que ver con el INAU, INISA, MIDES, serían unos 2.000 millones de pesos. “Para la Enseñanza estamos dedicando para remuneraciones para la Administración Nacional de Enseñanza Pública, 1.942 millones de pesos. Para la Universidad de la República, remuneraciones por un monto de 430 millones de pesos. Cuando digo remuneraciones me refiero al destino, las cifras son incrementales. Para la Universidad tecnológica, estamos previendo partidas de 50 millones de pesos, a los cuales hay que agregar 30 millones más que se originarán en redistribución de gastos que ya están en vigencia en este momento. Vamos a poder complementar y llegar a un total de 80 millones”. Preguntado si esto es cumplir con la promesa electoral, para el Ministro es un tema programático, no legal. Cuestión de tendencias, a la que se va a llegar, cumpliendo con la palabra, según él. “Es una disposición programática y se está cumpliendo. Estamos tendiendo hacia esa cifra, haciendo lo que dice el programa. Estamos en una cifra superior a la que teníamos en el comienzo del período de gobierno, superando el 5% y por lo tanto entendemos que estamos cumpliendo con esa trayectoria de tender al 6%”. Superando el 5% partiendo de una base mentirosa del 4.7%, ya que como él mismo lo desarrollaba, se suman INISA; MIDES, etc. En el tema del financiamiento dice que todo está financiado, con lo que es la previsión de crecimiento que tienen para el 2019, del 3% del PBI y lo mismo para el 2020. Esto generaría según indica Astori, un aumento en la recaudación impositiva de unos 1.700 millones de pesos para el 2019 y 1.800 millones de pesos para el 2020. A esto se le suma otra fuente de financiamiento que son las utilidades del Banco República. Se le consultó el tema, ya que se tenía entendido que estas utilidades no podían ser usadas hasta el 2020, a lo que respondió: “Es lo que el Poder Ejecutivo entiende que tiene que hacer el país en esa materia. Naturalmente las decisiones al respecto no son del Poder Ejecutivo, son de los legisladores”. Al parecer se hicieron modificaciones en la carta orgánica del Banco República, para poder hacerse de esas utilidades.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page