Rendición de Cuentas no se negocia: Está el espíritu y los criterios, pero las cifras no aparecen
- La Juventud Diario
- 5 jun 2018
- 2 Min. de lectura

Otra vez no habrá negociación del Ejecutivo con los trabajadores; no dan los plazos ni hay voluntad por parte de las autoridades ni de las cúpulas sindicales oficialistas.
Circo y farsa
Se había anunciado que el gobierno presentaría el borrador de Rendición de Cuentas a sus dos principales aliados: la central de trabajadores oficialista y las cámaras empresariales, antes que a la bancada del Frente Amplio. Sin embargo, lo que hizo fue una presentación del espíritu del proyecto de Rendición de Cuentas; los números se presentarán este jueves a la bancada del Frente Amplio, y recién luego se fijará otra reunión con estas organizaciones para hacer lo propio. Según las declaraciones a la prensa, las cúpulas del PitCnt comparten el espíritu y proponen aumentar impuestos a los empresarios para mejorar los recursos en algunas áreas sociales, lo que ya fue descartado por el Ministro de Economía y Finanzas. Danilo Astori explicó que el gobierno no comparte la posibilidad de aumentar la carga tributaria de la población ni de la producción, es decir de quienes invierten y generan puestos de trabajo ya que entiende que es contradictorio con lo que necesita el país. De este modo, con menos de 20 días entre la entrega del borrador con los números del ejecutivo al PitCnt, no habrá instancias en que los trabajadores de los distintos sindicatos puedan analizarlas, elaborar propuestas y negociarlas con los gobernantes antes del 31 de junio, último día previsto constitucionalmente para enviar el proyecto al Parlamento. Una farsa de negociación.
Punto y coman
Los integrantes del Poder Ejecutivo en su diálogo con los dirigentes del PIT-CNT el pasado lunes, se refirieron a las medidas dispuestas para el mundo del trabajo. Se analizaron iniciativas, como la inclusión de las cooperativas en los beneficios de la Ley de Promoción de Inversiones, el diseño de un proyecto que incrementa los incentivos tributarios a inversiones para medianas y pequeñas empresas, y la mejora del clima de negocios para que vengan inversores internacionales. El ministro de economía dijo también que las exportaciones debido a la sequía serán afectadas con una pérdida de 450 millones de dólares, casi un punto del PBI. La Ministra de Industria y Energía, Carolina Cosse señaló que preocupa la situación de la planta lechera de la empresa PILI y afirmó que apuesta a fortalecer industrias como la del fideo y las salsas.
Puntos suspensivos
Por su parte el PitCnt sin números y con conceptos reunirá a su Secretariado Ejecutivo hoy miércoles para luego ver cuáles son las cifras que el gobierno propone en la Rendición de Cuentas y definir finalmente en una mesa representativa los pasos a seguir. De esa forma, de manejarse alguna movilización desde la central obrera por el presupuesto, no será a corto plazo. Dirigentes del PitCnt dijeron además que la Rendición de Cuenta no tiene que ver con el salario de los trabajadores, sino con marcar el tipo de desarrollo nacional que se quiere. Elbia Pereyra de la Federación Uruguaya de Magisterio, Marcelo Abdala y Fernando Pereira, vicepresidente y presidente del PitCnt respectivamente, fueron los integrantes de la representación sindical.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comentarios