top of page

Día Mundial del Medio Ambiente: Bancada oficialista y de partidos tradicionales, todos enfrentados a

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 5 jun 2018
  • 4 Min. de lectura

En el día de ayer, al conmemorarse el Día Mundial del Medio Ambiente, por la mañana en la Cámara de Senadores los representantes políticos hablaron del tema. Las posiciones que exponemos al respecto, como se podrá apreciar fueron antagónicas. Sin embargo, en la tarde se realizó una multitudinaria marcha, donde el campo popular hizo centro en la defensa del agua y la campaña por la derogación de la Ley de Riego, que fue votada por todos los partidos que están en el Senado, solo rechazada por Unidad Popular en Cámara de Representantes.

Sin agua no hay vida

La Senadora del Partido Nacional Carol Aviaga, no votó la Ley de Riego pues se encontraba de licencia cuando el Frente Amplio introdujo la discusión del proyecto elaborado por el ex ministro Tabaré Aguerre y el Banco Mundial. Exponemos parte de su exposición en el Día Mundial del Medio Ambiente. “En el norte, a grandes rasgos, las comunidades están alertas por la amenaza del fracking, la búsqueda de petróleo, las perforaciones sobre el Acuífero Guaraní. Realmente hay una gran movilización en la sociedad del norte del país que están muy preocupadas y que permanentemente están pidiéndole respuestas al Gobierno y a todos nosotros, los tomadores de decisiones en esta casa, sobre esos temas que los acucian y angustian. En el centro del país, las comunidades están en alerta, preocupadas por lo que es la instalación de UPM, que no solo es un problema para analizar desde el punto de vista económico y si es beneficioso o no para el país, con respecto a lo que se ha acordado por parte del Gobierno con UPM, sino que principalmente y esencialmente es un problema de vida, de vida del Río Negro, de vida de la Cuenca del Río Negro y de vida de esas sociedades, sin agua no hay vida. En el litoral y sur del país, como lo muestra el mapa, el uso de plaguicidas y falta de monitoreo de los ecosistemas y especialmente, esencialmente, sobre la salud humana, del impacto de los mismos, hace que las comunidades estén angustiadas también. Si existe un monitoreo real, transparente y que se pueda lograr saber el estado de situación de la acumulación de plaguicidas en el territorio, en el agua y en nuestros organismos, eso va a traer más tranquilidad. La minería de Aratirí será a cielo abierto ha sido una gran angustia también para muchísimos vecinos que viven en esa zona. Los sedimentos mineros, que muchos siguen hasta el día de hoy, afectan y han afectado, coartado la libertad productiva de cientos de productores. Hoy Aratirí se fue, pero las secuelas quedaron”.

Energías verdes y bolsas contra el capitalismo

La Senadora del Frente Amplio Constanza Moreira, frente a las críticas de los megaproyectos y las falta de controles del gobierno, expuso las buenas noticias en materia medioambiental, hablando de capitalismo y modos de producción. “Si uno no quiere hablar de capitalismo, puede hablar del modo de acumulación, del modo de producción que super valorizan el intercambio, por sobre la producción y generan los problemas ambientales que tenemos. Buenas noticias para Uruguay que ha sido bastante criticado en esta celebración del día del ambiente. La primera es que el Uruguay lidera en el mundo el proceso de energía verde, Un 70% de la capacidad de generación de energía que sumó en el mundo en el 2017 corresponde a energía renovable, y en este contexto Uruguay se destaca como segundo país a nivel global con mayor proporción de producción eléctrica de fuente eólica y solar, sobre el total anual. El año pasado casi la mitad de los días la demanda de electricidad se cubrió 100% con energía renovable y casi el 30% de la generación total de energía vino de fuente eólica y solar. Otra buena noticia es el proyecto sobre las bolsas de plástico, proyecto de ley de uso sustentable de bolsas de plástico, que desestimula su uso está en Diputados para la discusión, pero creo que este proyecto es un proyecto específico dentro de un gran proyecto sobre residuos, que deberá ser aprobado y discutido en la globalidad, es un proyecto importante, va a ser aprobado este año, se consumen mil doscientos millones de bolsas por año en Uruguay”.

Hay que hacer las cosas bien

El Senador Partido Nacional Omar Lafluf, reclamó al gobierno articular el desarrollo, el empleo y el comercio con el cuidado del medio ambiente. Quien fuera Intendente de Río Negro, defensor de la primer planta de UPM, intentó restarle importancia al riesgo de la nueva planta a orillas del Río Negro. “Hoy hay que ser bien sinceros y despojarnos de algunas cosas que quedan bien para la tribuna. El medio ambiente hay que cuidarlo evidentemente, pero hay cosas que tienen que ser realistas, porque el Gobierno festeja que hoy producimos tres millones de toneladas de soja y ayer el Ministro Astori decía que nos van a entrar 500 millones de dólares menos y por supuesto que hay que cuidar el medio ambiente. Y también hay que hacer las cosas bien. También hay que aprovechar algunas oportunidades, porque acá el medio ambiente empezó y se catapultó cuando vino UPM y Botnia, y en realidad quiero que sepan que una de las peores contaminaciones del Rio Uruguay no es ni cerca UPM, es el vertido de los efluentes cloacales de todas las ciudades en el litoral del Río Uruguay, que la única que tiene planta de tratamiento es Gualeguaychú. Y también tenemos que ser honestos con nosotros mismos, me opuse a la creación de la Secretaría del Medio Ambiente de la Presidencia de la República. Era una cosa absolutamente inútil y superpuesta. Más me enojé cuando hace 6 meses la Secretaría de Medio Ambiente autorizó cuatro eventos transgénicos, en contra de la opinión de DINAMA. Por lo tanto tenemos que actuar correctamente, decir las cosas como son, porque las 3 millones de toneladas de soja que se producen en el país se llevaron puesta unas cuantas miles de colmenas, por ejemplo. Tenemos que acompasar el desarrollo del país, el empleo, la exportación, importación, con el cuidado del medio ambiente”.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Komentáře


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page