top of page

Un Solo Uruguay Los transportistas se organizan: reclaman por el precio del gasoil

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 4 jun 2018
  • 2 Min. de lectura

El pasado sábado tuvo lugar en Durazno una reunión de transportistas de todo el país vinculados al movimiento Un Solo Uruguay. En el mitin realizado en las instalaciones de Lagunas Country, a pocos kilómetros de la capital departamental los camioneros analizaron la dura realidad que atraviesa el sector y las dificultades que afectan a toda la cadena productiva. En esta instancia de trabajo donde no se resolvieron ni manejaron medidas de ningún tipo, el precio del combustible fue la principal preocupación.

Reconocimiento insuficiente

Por la vía de los hechos el gobierno, aunque discursivamente ha desprestigiado a Un Solo Uruguay, ha reconocido las dificultades ante cada uno de sus planteos. Medidas frente al nepotismo, a las tarifas de UTE, al precio del gasoil, al reperfilamiento de deudas con el BROU han sido anunciadas por el gobierno. Esto demuestra lo cierto de los enunciados de Un Solo Uruguay, aunque las medidas anunciadas no muevan la aguja; es que la esencia del propio surgimiento de los autoconvocados es a consecuencia de las políticas del gobierno de entrega de la soberanía a manos del gran capital trasnacional, y que deben ser atacadas de raíz y no emparchadas con curitas. Este fin de semana, previo a la reunión de los transportistas volvieron a darles la razón: según informó El Acontecer “BPS solicitó a Economía facilidades para empresas del transporte con deudas acumuladas”, donde “Elvira Domínguez, directora del BPS en representación de las empresas, confirmó que existe un alto número de empresas del transporte carretero que tienen morosidad acumulada, al punto que dicho guarismo supera el 30%”.

No te da la nafta

El oficialismo se ha alarmado ante las posibles medidas que pudieran adoptarse por los transportistas, repitiendo el argumento de que los sectores oligarcas que han hecho muchísimo dinero quieren hacer valer su poderío económico para aumentar sus ganancias. No se puede pensar en la realidad del transporte, sin considerar primero que nada cómo los gobiernos del Frente Amplio han privilegiado a los grandes transportistas; el completo desmantelamiento del ferrocarril y las millonarias pérdidas en dólares del dragado nacional mediante la contratación de empresas extranjeras dinamitando el transporte marítimo, han servido en bandeja el negocio al transporte carretero, en desmedro de un proyecto de desarrollo productivo nacional. Entonces tampoco puede dejarse de atender los planteos de Un Solo Uruguay de la crisis que atraviesa toda la cadena productiva, donde el atraso cambiario sumado a los elevados impuestos y los costos de los combustibles y otras tarifas llevan a niveles desmedidos de endeudamiento, recesión en todas las actividades y pérdidas de fuentes de empleo y expulsión de los pequeños y medianos productores del campo.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page