Servipay dio quiebra Hablan los trabajadores: 270 familias en la calle
- La Juventud Diario
- 4 jun 2018
- 3 Min. de lectura

Una empresa de seguridad y de limpieza pionera en Paysandú quebró y dejó a los trabajadores prácticamente en la calle. Son 270 trabajadores de Servipay en todo el país, la mayoría de ellos en el departamento de Paysandú.
La semana pasada Carlos Goyeneche, el titular de la empresa, había manifestado a El Telégrafo que los trabajadores “están en perfecto conocimiento de la situación, nos juntamos tres veces en el Ministerio de Trabajo por lo que no es algo sorpresivo, ellos estaban al tanto del cien por ciento de lo que estaba pasando” en la empresa. Sin embargo Frank Rey, representante de los trabajadores desmintió haber llamado “estafador” al empresario. “Nunca lo tratamos de nada, simplemente que siempre quisimos negociar por nuestros derechos. A él nunca se lo nombró de nada, pero cada cual toma sus propias decisiones”, gracias a las cuales “estamos 270 personas en la calle y sin un plato de comida”. Rey dio su versión de los hechos. “Hace unos 4 meses veníamos con un poquito de atraso en los sueldos, pasados un poco de fecha pero, nosotros preguntábamos, averiguábamos para ver si había algún problema” la respuesta siempre “que eran unos atrasos por los recibos de sueldo o cosas así, pero nunca nos dijeron la verdad. El mes pasado ya sentimos más preocupación porque el sueldo lo vinimos a cobrar casi el 20, pasados de fecha. Y este mes llegó el último día de pago que fue el 10 de mayo y no apareció la plata; fuimos a preguntar a la empresa, quisimos hablar con los encargados que vienen a hacer gerencia, no nos quisieron atender, dijeron que no querían hablar con nadie y ahí empezó todo. Fuimos al Ministerio, citamos a la empresa y la única respuesta fue que daba quiebra”. 270 trabajadores en la calle Frank Rey manifestó que Servipay “dejó a 270 trabajadores en la calle, 270 familias que hoy en día están sumamente preocupadas porque no sabemos ni qué vamos a hacer, no tenemos un centavo en el bolsillo”. La empresa prestaba servicios a terceros, donde se destacan la Intendencia de Paysandú, AFE, UTE y ANCAP. Había trabajadores contratados de Mercedes, en Minas, en Tacuarembó, Tambores, Cerro Largo, Las Piedras, en todos lados, aseguró Rey. La mayoría de los trabajadores están en Paysandú. “Somos 60, y la situación laboral está muy complicada”. Tienen “de 20 a 60 años más o menos, y todos se desempeñaban en la tarea de vigilancia. La mayoría de ellos se dedicaba a la tarea de vigilancia en cambios, en una Norteña que hay acá en Paysandú, en varios sectores de Paysandú. Y teníamos una parte en limpieza también”. Rey explicó que “teníamos transporte de valores también y se perdió, terminaron vendiendo los camiones y habíamos quedado sólo con parte de vigilancia y limpieza”. Los trabajadores no tienen perspectiva, porque los servicios que dejó de prestar Servipay las empresas que los están asumiendo tienen gente en el seguro de paro, entonces no pueden incorporarlos.
Seguro de paro y olla popular
“Prácticamente estamos en la calle y estamos sin un centavo en el bolsillo, nuestras familias están pasando todo esto porque nosotros somos el sostén de nuestra familia. Y bueno, los que pasan la peor parte son ellos, al no tener ingresos, nuestras familias no tienen un pan arriba de la mesa. “Otros sindicatos de acá de Paysandú que ya se comunicaron con nosotros, se han puesto a las ordenes y están haciendo canastas a beneficio de los trabajadores, porque ya te digo, hay compañeros que la están pasando fea, fea, y bueno, vamos a tratar de darles una mano entre todos y ver qué es lo que va a suceder con todo esto”. El jueves estuvieron “en la empresa hablando con los administrativos que están trabajando ahí, cerrando los papeles y esas cosas. Fuimos a hablar con ellos para ver si la gente iba a ir al seguro o algo así. Nos dijeron que estaban hablando con los abogados porque tenían que hacerlo, tenían que cerrar muchos papeles y nos iban a avisar”. “No son respuestas”, valoró Rey, “porque hoy en día estamos bastante complicados como para que nos vengan a seguir tomando el pelo como nos tomaron”.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
コメント