Fernando Vázquez Hoy marchamos contra la Ley de Riego y la política privatizadora del gobierno
- La Juventud Diario
- 4 jun 2018
- 4 Min. de lectura

El dirigente del Movimiento 26 de Marzo y la Unidad Popular, Fernando Vázquez convocó a marchar hoy en defensa del agua y contra la Ley de Riego, y aprovechó la oportunidad para abordar en su audición partidaria los distintos aspectos que involucran a la mercantilización de este recurso vital, la violación a la Constitución y a la voluntad popular por parte del Gobierno respecto al plebiscito del 2004 y toda la avanzada privatizadora. A continuación, su alocución.
“Hoy martes hay una marcha importante sobre el tema del agua, a las 18 horas en la Explanada Municipal en el Día Mundial del Medio Ambiente, que va a salir hacia la Universidad donde se intenta derogar la Ley de Riego votada en el Parlamento por el gobierno, todos los partidos políticos menos por la Unidad Popular (representado por el dip. Carlos Pérez). Una Ley que privatiza el agua de una forma no directa para la población, pero en términos globales que es tremendo porque expropia mucho más agua, porque es para las grandes plantaciones, para el riego, se privatiza, se mercantiliza, se le da acceso al capital privado en un tema que las demandas de las grandes empresas y de los empresarios se ha optado por un camino que ya había sido derogado por el pueblo uruguayo y por la Constitución. Queremos decir esto porque aquí está el “como te digo una cosa te digo la otra”. Hace apenas 12 ó 13 años el Frente Amplio llegó al gobierno a través de un plebiscito donde el agua no podía ser privatizada, ganó aquel plebiscito con más del 60% de los votos y donde estaban actores importantes. Hoy en el Parlamento pasó otra cosa y nos da la impresión que en la recolección de firmas se mantiene el cuadro, más allá de que algunos han salido a decir que el partido de gobierno, el FA votó en contra de esta Ley, hay militantes que están convencidos de eso del partido de gobierno. Les han mentido descaradamente lo que han dicho. Este es un tema entonces muy importante del punto de vista de la resolución política del Frente Amplio, la resolución social de este tema y por la importancia que tiene el agua en nuestro país. Por algo la han privatizado, porque los recursos que tiene Uruguay y otros países de la región son inmensos los hay en Argentina en los grandes ríos, arroyos, que no son solo el Uruguay y el Paraná sino que los grandes ríos afluentes y lo mismo Brasil. El agua es parte del ecosistema, es algo vital para la vida y donde las grandes empresas lo necesitan en forma cada vez más descarada para el riego, pero sobre todo para hacer grandes negocios. Esto lo había impedido el plebiscito que se hizo por allá en el 2004 que impedía la privatización del agua en su distribución y en su extracción. Este mecanismo lo que intenta que compradores de agua distribuyan el riego hacia plantaciones grandes, medianas y no tan grandes a veces también porque se van a ir apropiando de un mercado interno que es el campo, contra esto que se está peleando. Es un tema importante desde el punto de vista político, desde el punto de vista social, del punto de vista medioambiental porque hay reconocidas organizaciones sociales que se han ocupado del tema y ellos mismos gente vinculada a la academia, al proceso de intoxicación que tiene el medio ambiente en estos días tanto el aire, como el agua y la tierra. Hay fenómenos elocuentes resultado del uso indiscriminado en los últimos años de fertilizantes, de la tala del monte natural que llevan a problemas muy grandes que tienen que ver también con la soberanía nacional, que tienen que ver con los intereses fundamentales de la nación cuando se habla del desarrollo del país por un país se mide por lo que se hace hoy, por el futuro inmediato y a veces uno ve por la prensa el interés, cómo se presenta el tema y realmente se presenta de una manera haciendo campaña oficial con los niños de escuelas en cosas que son no tan santas como parecen, sino que tienen un interés político sobre todo para el partido de gobierno, para la Presidencia de la República muy clara, cuando sencillamente el tema es declarar esta nueva ley que se ha votado, no de interés nacional como ha sido proclamada por algunos sino de interés de determinados sectores de clase de este país que quieren hacer un gran negocio para el agua para la apropiación en el sentido sobre todo del agro negocio. Lo mismo pasa o a otro nivel pasa con la soja, con la forestación, con la celulosa que afecta también a la industria, a la agropecuaria, a la pesca e indirectamente o en forma ya directa en lo que sucede en las grandes urbes del país. Por eso es que hoy martes es importante estar allí, en esta marcha. Entre otras cosas también porque las apoyaturas oficiales de la boca para afuera son una cosa, de lo que sale en televisión es otra, pero después en la prensa lo mismo pasa con los partidos políticos. Hasta ahora he visto a la Unidad Popular seriamente plantada en este tema que es lo que a nosotros nos incumbe, nuestro 26 de Marzo, compañeros que están recogiendo firmas en varios lugares del país y que todos los días tienen su trabajo. Recogen también como éste es un tema sentido por la población porque ya se resolvió, ahora está de moda violar la Constitución, se decide una cosa y después se hace otra, todos para adelante, o por un ratito, ponen un impuesto a los militares por 8 meses para después vacunarte de vuelta en el período que viene que no está tan lejos. Y de paso cañazo hacer pelota las jubilaciones en el país, las leyes orgánicas que no quieren discutir los militares. Acá hay un paquete de cosas desde el punto de vista de las privatizaciones que hay que tener en cuenta. Creemos que este tema es muy importante, sobre todo porque hace concretamente a la vida del país. El 26 de Marzo también ha tenido una agenda muy cargada en estos días de trabajo, de movilizaciones, de actividades en los barrios y en el interior”.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments