En el Día Mundial del Medio Ambiente: Marchan hoy en defensa del agua y contra la ley de riego
- La Juventud Diario
- 4 jun 2018
- 3 Min. de lectura

Teniendo claro que este modelo productivo basado en el monocultivo forestal y en el agronegocio sojero no son compatibles con el agua y la vida, diferentes colectivos marchan hoy con un objetivo concreto: derogar la Ley de Riego.
Hoy martes 5 de junio, a partir de las 18 horas, se realiza una nueva Marcha por el agua y la vida desde la explanada de la Intendencia de Montevideo hasta la explanada de la Universidad de la República. La concentración será a partir de las 17 horas. La actividad es organizada por Comisión Nacional en Defensa del Agua y la Vida y otras organizaciones sociales de diferentes puntos del país. El objetivo principal de esta marcha es promover la campaña de recolección de firmas para derogar la Ley de Riego. Esta será una actividad pacífica que pretende concientizar sobre la importancia de cuidar un recurso tan vital como el agua. Al llegar a la explanada de la Universidad de la República habrá un festival artístico. La Asamblea Nacional Permanente formará parte de esta marcha y varios colectivos que la integran llegarán desde diferentes puntos del país.
El relanzamiento
La Comisión Nacional en Defensa del Agua y la Vida relanzará la campaña de recolección de firmas para derogar la Ley de Riego lanzada en diciembre de 2017. En una primera etapa, la Comisión tenía que explicar que existía una ley, aprobada por el oficialismo y los partidos tradicionales a espaldas del pueblo y desconociendo la reforma aprobada en 2004, ahora, en una segunda etapa, muchas personas ya conocen los perjuicios de la ley y buscan un lugar para adherir a la causa. La Ley de Riego se votó en un solo día con carácter urgente, a instancia del por entonces ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Tabaré Aguerre, no dando lugar al debate público ni a la participación de las organizaciones sociales. “Cuando salimos a juntar firmas la gente ya no nos pregunta por qué estamos juntando firmas, la gente firma. Mucha gente llama al sindicato (FFOSE) y pregunta dónde se puede firmar. Estamos convencidos de que las firmas están, la gente ya sabe que está en peligro el agua y firma, nos están faltando brazos”, dijo Carmen Sosa, integrante de la Comisión. Sosa explicó que algunos sectores del Frente Amplio y del Partido Nacional, partidos que votaron la ley, están apoyando la campaña de recolección de firmas y se han sumado a su difusión activamente. Carmen solicitó que quienes tienen carpetas con firmas recolectadas las regresen a FFOSE para irlas ingresando al sistema informático de manera paulatina. “Juntemos o no la totalidad de las firmas, para mí esta campaña ya es un éxito porque la gente sabe de qué estamos hablando. El problema que tenemos con la definición que ha hecho este gobierno de nuestros bienes naturales, cómo se está gestionando la tierra, la mercantilización absoluta que se está haciendo de la tierra, la apuesta que están haciendo solamente a la soja transgénica y a plantar árboles…con 12 mil, casi 13 mil pequeños productores que han salido de la tierra, es totalmente equivocada. La Ley de Riego es parte de todo eso. Yo creo que ya es exitosa esta etapa en la que la gente está hablando de todo eso; hay innumerables talleres. La juntada de firmas ha servido para la gente empiece a conversar y empiece a pensar otro modelo de país y empiece a ver que hay otra posibilidad y no este modelo productivo que nos lleva a un callejón de salida”, detalló. A partir de la aprobación de la Ley de Riego, votada por el Frente Amplio, el Partido Independiente y los partidos de la derecha tradicional –el único partido que votó en contra fue Unidad Popular– a iniciativa del ex ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Tabaré Aguerre, y el Fondo Monetario Internacional, diferentes organizaciones sociales comenzaron a moverse para promover que se derogue. Es que esta ley es nefasta para un recurso tan importante y vital como el agua. En la página de la Comisión (www.porelaguayporlavida.org) se puede encontrar una lista de los lugares para poder firmar.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments