top of page

Infraestructura educativa: Las soluciones del gobierno se hacen cenizas y pretenden solucionarlas co

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 2 jun 2018
  • 2 Min. de lectura

El 1 de junio en un comunicado a la opinión pública, la Asociación de Docentes de Enseñanza Media de Rivera (ADEMRI) manifestó “su apoyo y solidaridad con la triste situación vivida por los compañeros sindicalizados del núcleo y toda la comunidad educativa del Liceo de Vichadero”.

Sostienen que “El incendio y la pérdida total de las tres aulas móviles que se encuentran en el patio del Liceo, es una muestra más de la precariedad en las condiciones que debemos trabajar los docentes todos los días y en las que estudian nuestros jóvenes”, y denuncian que “Dichas aulas móviles no contaban con cerraduras adecuadas, las ventanas no cerraban y la instalación eléctrica estaba en malas condiciones”. Recuerdan que desde ADEMRI y FeNaPES han “denunciado constantemente estas situaciones, la necesidad de mejoras edilicias, la construcción de salones y Liceos”, oponiéndose “a la instalación de contenedores o aulas móviles” las que “insumen un costo muy elevado, tanto en su instalación como en el mantenimiento de las mismas y no brindan las garantías mínimas de seguridad” como quedó demostrado con lo sucedido el viernes. “Estas situaciones tristes son las que nos terminan dando la razón cuando en el marco de la lucha presupuestal reclamamos mayor inversión para la Educación Pública”, dice la Comisión Directiva de ADEMRI y anuncia que “Desde la filial y la Federación apoyaremos las medidas de lucha que el núcleo de docentes sindicalizados considere necesarias para garantizar la seguridad de los docentes y estudiantes, y el normal funcionamiento del Liceo”. El comunicado concluye con su reivindicación “En defensa de la Educación Pública” de luchar por el “6% del PBI para ANEP y UDELAR más 1% para Investigación y Desarrollo”.

Privatización como solución

El pasado jueves, se realizó una conferencia de prensa en la sede de la Corporación Nacional para el Desarrollo, en el marco del 4° Llamado para Proyectos de Participación Público Privada en Infraestructura Educativa, última etapa con la que se concluye la apuesta del gobierno para otorgar más de 100 obras edilicias bajo esta modalidad privatizadora y que compromete por décadas los presupuestos futuros. Acerca de la participación de privados en el ámbito social, el Ministro Astori dijo que “más que bueno, es fundamental. Porque si nos atuviéramos solo a los recursos públicos, no podríamos estar proyectando los avances de obras como estas”, ya que no hay voluntad política de otorgar el presupuesto que necesita la educación. Se trata de decisiones y definiciones políticas, ya que en la misma conferencia se mostró “muy conforme” con las propuestas para el Tren de UPM para el cual está dispuesto a destinar más de 1.100 millones de dólares. “Esta participación público privada, es la que permite armonizar la necesidad de avanzar en las grandes transformaciones que necesita el Uruguay y las restricciones fiscales que tenemos y le plantean al país una exigencia muy importante”, agregó.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page