top of page

Editorial: A los brujos de la economía, no les dio el conjuro Déficit fiscal al alza 3.7%

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 2 jun 2018
  • 3 Min. de lectura

Hace mucho tiempo que los responsables de la economía están más pendientes de lo que sucede con los bancos y en general con los procedimientos financieros que por la vida de los trabajadores y en general de las clases empobrecidas por la política económica que está imperando en nuestro país, que ha otorgado grandes privilegios al sistema financiero. Hace poco tiempo el tema vinculado a las grandes convulsiones que ha tenido la economía en la región resultado de la amplia política de privatizaciones y de ilimitada actuación de la inversión extranjera, se ha afirmado que nuestro país está “bien” y está firme en su política económica oficial. Claro que cuando el presupuesto del estado supera a los ingresos, a la política del FMI y sus egresados de Harvard, se les prenden todas las alarmas, pues la única forma que han logrado hacer en la larga lista de intervenciones es endeudarse, por diferentes mecanismos, o sencillamente emitiendo fiducias. Todo lo que se le ha ocurrido a los nuevos brujos de la economía nacional, es emitir deuda, vender bonos, o achicar las reservas que en términos financieros es más o menos lo mismo cuando “no hay plata”. Aunque el crecimiento del déficit fiscal tiene otras connotaciones directas sobre el salario y las jubilaciones y en general sobre toda la inversión social que los neoliberales ven siempre como un “problema técnico” que es necesario encarar con nuevas medidas fiscales. La fantochada del gobierno y de economía en relación a los impuestos a las jubilaciones militares, están inscriptas dentro de ésta idea progresista de la recaudación para el déficit estatal expresado para poner un ejemplo en el endeudamiento creciente del Banco de Previsión Social, donde el FMI y compañía ha exigido su reformo, tal como lo han expresado en forma reiterada Mujica y Astori. El tema del endeudamiento de la economía nacional en nuestro país es alarmante, y entre otras cosas es que el déficit fiscal crece, y no es precisamente que se “gaste más”, es que al producirse menos los patrones pagan menos al estado, y la fórmula mágica de los brujos de la economía pretenden que todo ande mejor, mientras miles de trabajadores marchan al paro. Da la impresión que los “grado cinco”, y los condecorados por la banca inglesa no pueden con lo que ellos mismos han producido, afirmando claro está que “son de izquierda”. Todos los partidos que han pasado por el poder han mantenido el latifundio, la extranjerización de la tierra, achican el estado, rebajan los salarios, mantienen la impunidad. No estaría mal que en los próximos días promovieran la construcción de viviendas para más necesitados, parara con la suba de precios a los artículos básicos del consumo y encaren seriamente los temas de seguridad interna, pues todo lo que se ha hecho hasta hoy no es efectivo. La Unidad Popular ha planteado durante todo este tiempo y especialmente desde su último Encuentro de Militantes en que participaron compañeros que han participado desde todo el país, medidas de tipo financiero y productivo para poner un nuevo rumbo en la política económica y social del país. El tema del endeudamiento externo es lo más importante, al igual que la lucha por la soberanía nacional y frenar la política de privatizaciones. Sin ello los problemas nacionales no podrán resolverse, a pesar de los “conjuros de los brujos”, de la política macroeconómica.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page