top of page

Pocas expectativas para la Rendición de Cuentas: Dip. Iván Posada espera un planteo verdaderamente a

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 30 may 2018
  • 2 Min. de lectura

Falta poco para que comience la discusión sobre la Rendición de Cuentas a nivel Parlamentario. Entre mañana y pasado serán las últimas instancias donde el Poder Ejecutivo se reunirá con el PIT CNT, las Cámaras Empresariales y la Bancada del Frente Amplio. Se armarán los números y sobre finales de mes enviará el informe a discutir.

El Diputado Iván Posada (Partido Independiente), integrante de la Comisión de Hacienda (una de las que recibirá este proyecto del Ejecutivo), indica que no hay márgenes, los números siguen en rojo pese al ajuste fiscal. “Creo que en ese sentido ha sido claro el Ministro Astori, que no hay un espacio fiscal como para realizar ampliaciones, por lo tanto uno espera un planteo del Ejecutivo, verdaderamente austero, acorde a las dificultades que vive el país en materia fiscal”. Consultado sobre la influencia de las promesas electorales en esta, la última rendición con gasto, responde: “El Frente hizo compromisos públicos durante la campaña electoral pasada que no cumplió, por ejemplo con la promesa que no iba a haber aumentos de impuestos, y lo hubo. No llamaría la atención que también se incumpliera en otros objetivos planteados, como ser, aumento del gasto educativo”. “La realidad lo que está mostrando es que la perspectiva económica que se trazaron en la Ley de Presupuesto, quedaron muy por delante de lo que es la realidad. Creo que hoy los principales objetivos que están planteados para nuestro país en el corto plazo, están vinculados a los temas de la seguridad, la convivencia y quedando en debe el tema educativo. Los límites que se tienen en materia fiscal van a ser determinantes para que esta Rendición de Cuentas sea verdaderamente austera en lo que se refiere a asignación de nuevos recursos a distintos proyectos y programas que están en marcha”. Por último se le preguntó sobre el endeudamiento, si eso implica preocupación. “Por supuesto, una cosa va atada de la otra porque la realidad es que Uruguay terminó el año 2014 con un déficit fiscal estructural de un 4%; eso significa que Uruguay se está endeudando a razón de 2.000 millones de dólares por año”.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page