top of page

Oficialismo se pliega a maniobras de la oposición: Un Solo Uruguay repudia “estrategias de bajo port

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 30 may 2018
  • 3 Min. de lectura

Un sector del Partido Nacional pidió a la Corte Electoral cambiar los 2 sublemas que tenía otorgados, por otros 2 que se confunden con el movimiento de los autoconvocados que ha movilizado a decenas de miles de ciudadanos en todo el país, tanto vinculados a la producción agropecuaria como a otras actividades urbanas, con vistas a las próximas elecciones nacionales que se realizarán el próximo año. Uno de ellos lleva exactamente el mismo nombre que el movimiento, mientras el otro se asemeja bastante.

Los autoconvocados impugnarán la maniobra en la Corte Electoral y no descartan iniciar acciones legales contra la agrupación del Partido Nacional. Además, repudiaron de plano esta maniobra política “para confundir a la población”, la cual desde filas del oficialismo es aprovechada para acentuarlo aun más tratando de llevar agua para su molino. Maniobra del PN

En los últimos días, se viralizó por redes sociales una circular de la Corte Electoral en referencia a una comunicación del 16 de mayo del Directorio del Partido Nacional por la cual se autorizó a una Agrupación Nacional, es decir un sector político reconocido por la corte desde el año pasado, renunciaba a los sublemas “Por una Patria Libre” y “Gurises y Gurisas” y se le autorizaba utilizar los sublemas “Un Uruguay Unido” y “Un Solo Uruguay”.

Comunicado de Un Solo Uruguay

Por estos trascendidos, el movimiento más conocido como los autoconvocados, emitió el martes un Comunicado Oficial, el cual reproducimos a continuación: El Movimiento “Un solo Uruguay” manifiesta su absoluto repudio a la solicitud de asignación del Sub Lema “Un solo Uruguay” por parte de un sector del Partido Nacional. El Movimiento “Un solo Uruguay” pone en conocimiento la Circular N° 10016 de la Corte Electoral de fecha 18 de Mayo de 2018, la cual concede a la Agrupación “Mujeres al Poder” de un sector del Partido Nacional, la utilización del sub lema “Un solo Uruguay”. De acuerdo con ello, manifestamos públicamente el absoluto repudio en primera instancia a la solicitud, entendiendo que este Movimiento es autor intelectual del nombre asignado y que este tipo de estrategias políticas son de bajo porte y con el único fin de confundir a la población y a los electores de las próximas elecciones del año 2019. A su vez el Movimiento “Un solo Uruguay” se reserva el derecho de iniciar acciones legales contra los solicitantes, debido a la utilización sin ninguna autorización por parte de los propietarios intelectuales del nombre, dejando claro también que se impugnará ante la Corte Electoral tal asignación. Este tipo de proceder no hace más que reafirmar el sentimiento y convicciones del por qué este Movimiento está trabajando para lograr cambios reales y positivos para la vida política, económica y social de nuestro país.

Maniobra del oficialismo

Desde el surgimiento de Un Solo Uruguay, los máximos representantes del gobierno y del Frente Amplio se han referido al movimiento como expresión de la oligarquía, desestabilizador y hasta golpista; y vinculándolos específicamente al Partido Nacional, incluso en propia boca del Presidente de la República de perseguir fines electorales. Lejos de plegarse al justo reclamo de la organización ciudadana por ser vilipendiada y utilizado su nombre con fines espurios, desde el oficialismo se ha lanzado una ofensiva, una fuerte campaña divulgando únicamente la circular de la Corte Electoral y asociando explícitamente de forma vulgar y rastrera el falso vínculo de Un Solo Uruguay a las tácticas electorales del Partido Nacional. Así vemos que las expresiones vertidas en el comunicado de los autoconvocados denunciando al sector del Partido Nacional que “este tipo de estrategias políticas son de bajo porte y con el único fin de confundir a la población y a los electores de las próximas elecciones del año 2019”, aplican cabalmente también al Frente Amplio. Ya no solo son continuidad de las grandes políticas de los partidos tradicionales en materia económica, en derechos humanos, de privatizaciones, de entrega de la soberanía nacional, y de acomodos y corrupción; sino ahora también de las prácticas más bajas para juntar unos votitos para seguir ocupando cargos y beneficiándose de las mieles que ofrece el capitalismo a los administradores y ejecutores de sus políticas.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page