Ex Alcalde Rodrigo Arcamone De Guatemala en Guatepeor: Cobran al grito pero siguen cobrando
- La Juventud Diario
- 30 may 2018
- 2 Min. de lectura

Rodrigo Arcamone, Alcalde del Municipio C hasta hace unas semanas atrás, fue presionado para renunciar al cargo desde filas de su propia fuerza política, solo luego que se hiciera pública la denuncia de violencia doméstica que tiene a cuestas y obtuviera un fuerte rechazo de la opinión pública y las bases frenteamplistas. El joven integrante de la lista 711 que ejercía el cargo electivo, se acogió al subsidio que le corresponde por su renuncia por el que cobrará unos $ 85.000 pesos mensuales durante un año, tras ser aprobado por el secretario general de la IM, Fernando Nopitsch y firmado por el Intendente Daniel Martínez. A principios de este mes Montevideo Portal difundió que la Justicia dispuso una restricción de acercamiento a su ex pareja para el entonces Alcalde del Municipio C, Rodrigo Arcamone. La censura que recibió el ex jerarca fue muy fuertepor parte de la población, militantes y organizaciones, incluso por haberse colocado a la cabeza en campañas y manifestaciones contra la violencia de género en varias oportunidades. El sector al que pertenece, Compromiso Frenteamplista (liderado por Raúl Sendic) le sugirió que saliera de licencia. Esta primer medida resultó completamente insuficiente para los indignados, por lo que surgieron presiones (incluso del propio Javier Miranda, presidente del Frente Amplio) para que finalmente terminara renunciando. Si bien desde el oficialismo se mostró como una medida enmarcada en los valores del Frente Amplio de ser severo y remover a violentos o integrantes reñidos con la ética; en realidad fue “cobrar al grito”, para satisfacer a amplios sectores disgustados que conforman una parte del universo electoral al que pretende conservar en las próximas elecciones. De hecho, una disposición judicial similar pesó el año pasado sobre otro integrante de la lista 711, diputado de la bancada del Frente Amplio, quien no solo no renunció ni recibió presión alguna en ese sentido, sino que tampoco se le sugirió de parte de su sector “unas merecidas vacaciones”. Pero no tener una línea de acción coherente en estos casos y solo “cobrar al grito”, trae implicancias mayores al Frente Amplio, que lejos de dejarlo como un caso repudiable pero aislado, embreta a figuras de mayor renombre y de primera línea. Es que al principio el Frente Amplio argumentó que no tenía herramientas para destituirlo, aunque después lo presionó para que renuncie. Del mismo modo entonces, tampoco tiene instrumentos para negarle el subsidio que le corresponde a quienes renuncian, por lo que ahora hay un pago de $ 85.000 durante un año con dineros públicos por no trabajar, firmado por uno de los más firmes precandidatos a la presidencia, el actual Intendente de Montevideo Daniel Martínez. Quizá (o no) luego de estos trascendidos, vuelvan a “cobrar al grito” y le nieguen el subsidio, así como sucedió con Raúl Sendic, que aparentemente al final no cobraría el subsidio que le firmaría Lucía Topolansky tras su renuncia a la vicepresidencia de la República y a la presidencia de la Cámara Alta y la Asamblea General. Pero es evidente que frente a la descomposición que sufren el gobierno y el partido de gobierno, cada confirmación de sus desviaciones de la ética y la conducta de la izquierda, salpica y enchastra a buena parte del colectivo y a sus principales dirigentes.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Kommentare