Fernando Vázquez: “Queremos que manden los trabajadores, no solo que vayan a los Consejos de Salario
- La Juventud Diario
- 29 may 2018
- 5 Min. de lectura

Fernando Vázquez, dirigente del Movimiento 26 de Marzo e integrante del Coordinador Nacional de la Unidad Popular analizó la realidad política y señaló los principales desafíos de la construcción de la alternativa popular, de izquierda y antiimperialista en esta etapa.
Desafíos
Vázquez sostuvo que la construcción de la alternativa política “no se detiene, adquiere nuevas formas en los momentos que estamos viviendo, y también es un momento de despegue de todo el trabajo del 26 y también de nuevas etapas en el trabajo de la Unidad Popular”, lo que “se corresponde con la situación económica y política que está viviendo el país de gran estancamiento -por ser leve-, de la política del partido de gobierno y retroceso abierto en lo económico, en lo social, un deterioro social muy importante, un crecimiento de la desocupación tremendo”. El dirigente destacó la labor parlamentaria que encabeza el 26 de Marzo, “un gran trabajo en unidad con los compañeros de la UP”, mientras se presentan nuevos desafíos en el movimiento popular, “desafíos sindicales” que implican “desafío en el trabajo político de masas”. Esto impone una dinámica distinta porque hay cosas nuevas; si bien “hay cosas que tienen una continuidad histórica, también hay que resolver cosas nuevas”. Por ejemplo, “hay una gran dispersión organizativa heredada de todo el trabajo, de toda la situación de los últimos años. Porque la aplicación del modelo neoliberal en las condiciones de la política del Frente Amplio no se puede decir que era igual a lo de antes, a los gobiernos de los partidos tradicionales”, lo que “supone nuevos desafíos político-ideológicos”. Vázquez advirtió que “aparece mucha gente desnorteada con esta situación, porque la crisis no es sólo del FA, sino de todo el sistema político”.
Política a ras del piso
“El 26 hoy está recorriendo todas las agrupaciones, compañeros nuevos que nos llaman a conversar, compañeros algunos más veteranos que se activan -porque eso es parte de la lucha también-; la gente tiene problemas, las familias, problemas políticos a veces, que a veces puede haber incomprensión. Eso requiere un tratamiento constante de los compañeros de la Dirección, de los compañeros”. El dirigente del 26M remarcó que en estos tiempos “se precisan nuevos militantes, se precisa apurar en el trabajo porque hoy hay condiciones para comprender lo que ha planteado el 26 durante todos estos años”, el por qué este gobierno que sería de izquierda siguió con una línea de privatizaciones, “ha dejado de ser de izquierda y antiimperialista”. Si bien a esta conclusión expresada muy sintéticamente “nosotros llegamos hace ya más de una década, hoy sigue operando en la cabeza, en la conciencia popular y de las masas. No todo el mundo hace esa síntesis a la misma velocidad que un partido”, señaló pero también advirtió “que también hay grandes problemas, de gente que ve la crisis y se acomoda para seguir siendo de izquierda”. Al respecto, señaló que “uno escucha el discurso oficial y también ha variado, parece que no tuvieran nada que ver en la lucha contra las privatizaciones, contra la burguesía, etc. Porque uno escucha a algún dirigente, qué malas que son las patronales o que se viene la derecha, ¿pero y ustedes dónde están entonces? ¿Qué pasa con la impunidad? ¿Qué pasa con la política económica? ¿Qué pasa con las privatizaciones? ¿Qué pasa con el agua? Por nombrar los temas más importantes; la salud, la educación”, preguntó. Por eso “se impone la construcción de una política de izquierda. Es decir, el 26, hay cosas que no las hemos variado, lo decidimos una vez más, y los compañeros se han mantenido firmes en todo el país con eso. Con dificultades porque también, y esto hay que decirlo sin exabruptos, esta política del Frente ha perseguido a gente de izquierda”. Con entera responsabilidad, Vázquez señaló que en algunos lugares se da aquello “de que te pasan la mano por el lomo y el puñal abajo del poncho”; que “no ha habido política de unidad en el campo popular, porque el neoliberalismo y el endeudamiento externo en las privatizaciones, precisa otro movimiento sindical, precisa otra izquierda”.
Alianza y continuidad con la derecha
Desde el oficialismo se hace una campaña de desprestigio contra la labor del diputado Eduardo Rubio de Unidad Popular, de tener un discurso de izquierda y votar con la derecha. Fernando Vázquez mostró cómo en realidad es el Frente Amplio el que juega ese papel y no en una votación por 18 meses, sino una alianza a fondo. “En política no hay casualidades, inclusive en los temas que tienen que ver, cuando se va a fondo con una medida, con un programa como el que estamos planteando que es antiimperialista, que es independiente del imperialismo y que aspiramos a que sea socialista. ¿Por qué ahora nos dan palo y por qué nos dicen esas cosas? Es que estamos en una situación política que la armó el mismo partido de gobierno en consonancia con la derecha… porque yo siempre insisto, en estas propuestas de las reformas constitucionales (y en el último Encuentro de la UP hace un mes se trató el tema), hay que acordarse de lo que fue el ballotage en este país, porque sino parece que pasamos por los últimos 20 años y no nos dimos cuenta. El ballotage fue para frenar al Frente en aquel momento, para que el Partido Colorado estuviera 4 años más. Y eso lo digo con entera responsabilidad, fue una polémica brutal en la izquierda. Y lo digo porque eso en algún lugar se negoció. Lo mismo que ahora nos dicen se viene la derecha, ¿ustedes se acuerdan que aparecían ballotages por toda América Latina? Bueno, es una política que precisa el capital para gobernar, mayorías parlamentarias, pero antes no precisaba. Antes, en algunos países anda con el 30% y le dan para adelante. Entonces es un verso, es en definitiva para construir una política de alianza tras bambalinas con la derecha tradicional. Y esto hay que decirlo, y atrás de eso meter al movimiento obrero, como lo han metido durante todos estos años. ¿O nos olvidamos que después hubo una política de concertación? Entonces, es cierto, se amplía la cosa. Ahora, yo he escuchado algunas preocupaciones de uno de los partidos que fue artífice de esto, como es el sector de Astori, el Frente Líber Seregni, de la escasez de militancia que tiene. ¡Y claro, si la han corrido a la militancia! Y lo mismo podíamos decir antes con el Partido Colorado, porque hay una continuidad. Y si no hay solución a los problemas, seguirán viniendo las masas, se juntarán atrás de un dirigente”.
Construir políticas de izquierda
En contraposición, Vázquez señaló que “nosotros estamos proponiendo otra cosa, estamos proponiendo construir políticas de izquierda, eso no tiene nada que ver ni con el Partido Colorado ni con el Partido Nacional. O sea, estamos planteando liberación nacional y socialismo, que los trabajadores manden en este país. No sólo que vayan a los Consejos de Salarios ¿verdad? Porque los sindicatos está bien, yo estos días escuché eso también en el PIT-CNT, ahora se van a dedicar a la cuestión social. Las Trade Union eran para definir los intereses de la clase obrera, yo qué sé, me parece que hasta ahora debería ser eso. Ahora, si vos querés hacer otra cosa, son polifuncionales. Entonces, yo creo que el gran tema, desde el punto de vista político, que tenemos por delante, es cómo abrir nuevos causes. Porque hoy hay otra situación, en el marco de esta crisis hay nuevos sectores que están mirando a la Unidad Popular, y a veces tampoco nos damos cuenta. Porque a nosotros nos están pasando cosas. Hoy el 26 está en todo el país; que falta organización, que falta esto, todo lo que quieran, pero estamos en todos lados”.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comentários