Propuestas de Un Solo Uruguay Gobierno respondió el primer documento: dialogamos pero no bajamos el
- La Juventud Diario
- 28 may 2018
- 2 Min. de lectura

En el marco del Consejo de Ministros de ayer, el Gobierno del Frente Amplio emitió una respuesta formal al movimiento Un Solo Uruguay sobre la propuesta vinculada al gasoil. Dicho movimiento presentó un informe técnico solicitando una rebaja y ahora, los “hombres de Vázquez” presentan otro rechazando dicha propuesta.
Esto fue expuesto por Álvaro García, integrante de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto: “Creo que no se debe poner la carga de negativamente, parece que esto es un diálogo que ha venido sucediendo desde comienzo de año; ha habido un planteamiento con elementos técnicos, que fue el documento que presentaron las gremiales sobre el tema del gasoil y lo que se ha hecho es trabajar paralelamente sobre esos elementos técnicos, y poner la respuesta de acuerdo a lo que son los parámetros y la información oficial que disponemos, con referencia a los mismos. Creo un hecho importante que se intercambie con elementos técnicos, documentación que se puedan contrastar y analizar adecuadamente, porque es la mejor manera de tomar decisiones con evidencia”. El Ministro de Ganadería, Enzo Benech dijo que no es verdad que no se hayan atendido los posicionamientos de la gremial Un Solo Uruguay, ni de las otras orgánicas como la Federación Rural. “El Gobierno nunca cortó el diálogo, lo hemos dicho insistentemente. Hemos venido trabajando. Hemos tenido reuniones específicamente por los temas agropecuarios con todas las gremiales, específicamente por los temas de la sequía, por el endeudamiento y financiamiento, y seguramente vamos a seguir reuniéndonos con estos temas y con quienes corresponda. De enero hasta ahora hay más de 21 medidas concretas que como Gobierno, hemos puesto a disposición en distintas áreas”. Según pudo saber La Juventud, el gobierno entiende que “los supuestos detrás de los factores atenuantes en muchos casos resultan discutibles, alterando el resultado del análisis” planteado en el documento de Un Solo Uruguay. Señalan por ejemplo una “incorrecta interpretación de la formación del precio del gasoil”, una “elevada estimación del contrabando”, una “ausencia de justificación del supuesto de un elevado aumento de ventas de transporte internacional”, ignorar que “no toda baja en el gasto del gasoil se convierte en ganancia pasible de ser gravada por IRAE”, una “elevada estimación de consumo de gasoil estatal”, y un “supuesto irreal sobre la posibilidad de realizar una distinción entre los litros a ser mezclados con biodiesel y litros que no lo requieren”. Además advierten que si bien la propuesta de Un Solo Uruguay pretendía no implicar renunciar recursos al Estado, sí lo hace a sectores privados, como UPM y Montes del Plata, propietarios de Estaciones de Servicio, a ALUR y a sectores que aportan al fideicomiso del boleto.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comentários