Se remata la educación
- La Juventud Diario
- 26 may 2018
- 3 Min. de lectura

Semanas atrás se presentó en el Salón de los Pasos Perdidos el recetario para “mejorar” la educación formulado por Eduy21, denominado “Libro Abierto: Propuestas para apoyar el acuerdo educativo”. Fernando Filgueira, uno de sus representantes, en distintas entrevistas y haciendo referencia al mismo, afirmó: “marca el inicio de un gran acuerdo”.

La cuestión fundamental es establecer a qué intereses responde dicho acuerdo, especialmente cuando sorprende la falta de profesionales de la educación en la presentación del documento. Hablamos específicamente de los actores educativos que se encuentran día a día en las aulas: los maestros y profesores. En este sentido, cabe destacar que la propuesta de este libro no es más que el resultado de un proceso que se viene gestando desde hace tiempo, cuyos postulados vienen siendo extendidos dentro del ámbito académico, que a partir de un lenguaje “amigable” pretenden instalarse en el escenario educativo con términos como “educación por competencias y habilidades” y “aprendizajes para la vida”. Aquí debemos destacar enfáticamente: aprendizajes para la vida dentro de un sistema capitalista, es decir, poner la educación del pueblo al servicio de los intereses del gran capital, de las multinacionales, garantizando mano de obra barata y alienada para reducir la inversión en dirigentes de aparatos sindicales que garanticen acuerdos de paz, a costa de los intereses de los trabajadores. En los últimos años hemos padecido una profundización del proceso de mercantilización de la educación, cuestión que responde a lógicas del modelo económico neoliberal defendido por las políticas que el gobierno del Frente Amplio lleva adelante. En este sentido, dejando de lado la retórica y los eufemismos a los que recurre, el documento presentado es una consolidación y conjunción coherente a las propuestas de FA en materia educativa; implica agudizar más las contradicciones de clase y lejos de promover un pensamiento crítico y emancipador, coloca a los jóvenes desamparados ante las garras del mercado. No es de sorprender entonces que todos los partidos políticos de derecha acuerden en plantear esta reforma educativa. En oposición a esta postura entreguista, en la Unidad Popular dicho documento encontró críticas reflexivas por parte del candidato a presidente, el maestro Gonzalo Abella, que destacó entre otras consideraciones la no aparición de la Educación Rural, área fundamental del sistema educativo que atiende a poblaciones rurales en los lugares más recónditos del país. También se insiste en la importancia de atacar los problemas de fondo asignando un presupuesto acorde a las necesidades del sistema educativo en su conjunto, para mejorar las condiciones en las cuales se desarrollan los procesos de enseñanza y de aprendizaje. Cabe destacar la lejanía en que nos encontramos frente al 6% para ANEP-UdelaR y el 1% para investigación; claro está que no se puede pretender calidad educativa si no se invierte adecuadamente en la misma. Los jóvenes como principales actores educativos debemos retomar nuestro rol protagónico en la lucha social y oponernos enfáticamente ante reformas educativas elaboradas por organismos internacionales, esas propuestas oportunistas que pretenden alejarnos de la educación que merecemos, una educación que apueste por un verdadero cambio social; se hace necesario comenzar aponer sobre la mesa más experiencias como la de Cuba que presenta un sistema educativo ejemplar, traer nuevamente el pensamiento pedagógico sustentado en la práctica de referentes nacionales, como el Maestro Julio Castro, para empezar a trabajar en la construcción de una educación de interés popular.
Por esto te invitamos a participar ¡Sumate a la juventud del 26!
Mail: jovenes26m@gmail.com FB: Juventud veintiséis de marzo
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
コメント