Esta boca es de todos Virus al acecho
- La Juventud Diario
- 26 may 2018
- 2 Min. de lectura

Por Liggia Giordano Carbone
KPC
La Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) debió cerrar varias áreas del Hospital Español por un brote de la bacteria KPC (Klebsiella Pneumoniae Carbapenemasa). Se trata de una bacteria que ataca a pacientes que durante su hospitalización necesitan instrumentos para soporte de su vida tales como ventilador mecánico y catéteres. En el Hospital Español se detectó un caso de KPC y se aplicaron “precauciones de contacto al paciente y todos los internados en el mismo sector del Centro de Tratamiento Intensivo (CTI)”, que incluyeron un “puesto de enfermería dedicado” y la disposición de no ingresar nuevos pacientes al sector. César Pisciotano, presidente del sindicato del Hospital Español, señaló que la bacteria es “multirresistente”, lo que significa que “resiste casi todos los antibióticos”. En ese centro hospitalario ya se habían detectado varios casos pero en los últimos días han tenido una intensificación, lo que genera que existan dificultades graves para un mejor cuidado de esos casos. Una de las razones para que esto suceda, según el dirigente sindical, es por no tener el suficiente personal. La falta de personal ha obligado, inclusive, a tener sectores cerrados. Pisciotano detalló que actualmente hay “seis camas de CTI y casi ocho camas de piso cerradas” y que son unos 12 pacientes, entre los que dieron positivo al germen y los que estuvieron en contacto con ellos, afectados por la epidemia. Esto deja en evidencia que las autoridades de la salud ante esta situación, no han dado respuestas suficientes ni en el plano público ni en el privado, dejando a la población como rehén de una situación muy delicada.
MILITARIZACIÓN
El senador blanco Jorge Larrañaga presentó la propuesta “Vivir sin miedo” que impulsa un plebiscito para reformar la Constitución y permitir la creación de un cuerpo de las Fuerzas Armadas que actúe en la seguridad pública. Para el líder de Alianza Nacional, es legítimo que con una birome y la credencial, los ciudadanos puedan firmar por el legítimo derecho a vivir sin miedo. Según afirmó, esta propuesta es “a favor de todos los uruguayos porque el miedo no tiene ideología”. Además de formar una guardia nacional de 2000 militares, la iniciativa propone otros cambios en la Constitución como el levantamiento de la restricción del allanamiento nocturno, la imposibilidad de disminución de pena para quienes cometan delitos graves, una nueva pena la reclusión permanente revisable para delitos especialmente graves como violación o abuso sexual seguido de muerte, sicariato y el caso de los homicidas múltiples. Para el presidente de la Cámara de Diputados, Jorge Gandini, hay que poner a los militares en la calle, como estuvieron en Dolores la noche del tornado. La inseguridad y la ausencia de prevención y disuasión a quienes pretenden delinquir, está diariamente sobre la mesa. Sin embargo el panorama más preocupante está dado por la respuesta que los partidos tradicionales y el Frente Amplio dan a este problema. Ya que de uno y otro lado, las propuestas para solucionarlo, pasan por desplegar al Estado para que esté presente donde ha renunciado en su autoridad, endurecer las penas para que los delincuentes se queden la mayor cantidad de tiempo presos y que los militares realicen tareas policiales.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments