top of page

Editorial: La seguridad es el convidado de piedra de las políticas neoliberales

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 26 may 2018
  • 2 Min. de lectura

Cuando la seguridad pública empieza a abarcar la agenda pública y muy buena parte de las preocupaciones de la política de gobierno, es porque las políticas fundamentales en la proyección productiva y también en todo lo que abarca la vida social no han sido resueltas. Es inexplicable que luego de años de gestión en el país, los problemas más importantes que afectan la vida de los trabajadores y sus familias no hayan sido resueltos, y nuevamente los temas de la seguridad pública vuelvan a instalarse en la vida del país, sin soluciones visibles en lo inmediato. No existe ningún partido que hoy esté exento de este tipo de situaciones realmente graves, y otras largamente alentadas por las políticas globales propias de lo sistemático de las políticas de privatizaciones y de crecimiento constante de la deuda externa que ha condicionado negativamente toda la vida social del país. En el país no quedan industrias que intenten tener en cuenta un modelo de desarrollo nacional e integral, y allí está uno de los principales problemas a tener en cuenta en los aspectos que provocan el deterioro social creciente. Claro que la imposición de políticas financieras, que suponen para evitar grandes movilizaciones populares un extendido consenso en las políticas entre las clases que mantienen el poder beneficiando a un sector social cada vez más restringido, provoca cada vez mayores disensos políticos y sociales, principalmente porque no se tienen en cuenta ni en el empleo ni en los ingresos de los trabajadores las necesidades más importantes para la subsistencia. La mercantilización creciente de toda la actividad tradicionalmente social se va trasladando a las áreas privadas, y el capital toma el control de la economía sin respuestas globales y en forma cada vez más distorsionada, produciendo fenómenos nuevos entre los barrios pobres donde se disemina todo tipo de drogas, y los actos vinculados a la producción y el empleo se reducen hasta en la propia vida familiar, provocando desde el poder políticas que más que resolver los problemas producen amedrentamiento, pues la única opción es la represiva. En todo este tiempo, han surgido desde la cúpula del gobierno nacional nuevas acciones interministeriales conducidas directamente por el Dr. Vázquez, que en los últimos meses ha debido enfrentar serios problemas heredados en su mayoría de la ejecución de su propia política. Hace pocos días, desde los partidos tradicionales se ha reclamado mayor ejecución y efectividad en las acciones contra el delito, aunque es necesario tener presente que las cárceles están llenas, pues nunca en los últimos tiempos han estado tan llenas. Sin embargo, el gobierno sigue pensando en medidas de mayor represión como la posibilidad de allanamientos nocturnos, cosa que habla de la lógica a la que ha llevado la lucha contra la droga, que lleva a una verdadera situación de síndrome represivo contra toda la población. Se podría afirmar que las políticas de privatizaciones y de mayor liberalización de toda la economía, no han resuelto los problemas tan largamente anunciados por el partido de gobierno, sino que hoy los problemas propios de la crisis crónica que tiene el país se repiten.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page