top of page

Comunicado del gobierno sobre elecciones en Venezuela da vergüenza: “Si no estás apoyando el proceso

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 26 may 2018
  • 9 Min. de lectura

La agenda parlamentaria y los principales temas políticos manejados por el diputado del Movimiento 26 de Marzo-Unidad Popular, Eduardo Rubio, en este resumen semanal que ofrece La Juventud. El desmantelamiento del Hospital Filtro, el comunicado del gobierno sobre las elecciones en Venezuela, las nuevas excavaciones en el Batallón 14 y la negativa de los representantes de la FFSP de presentarse ante la Investigadora de ASSE fueron algunos de los temas abordados esta semana por el diputado Rubio.

Redacción de La Juventud Edición Impresa

Las elecciones en Venezuela

“El domingo tuvimos un acontecimiento realmente importante; las elecciones en Venezuela y el triunfo de Maduro refirmando el proceso bolivariano contra la más grande ofensiva que tenga memoria en la historia contra una elección presidencial. Todas las fuerzas desplegadas de la derecha, el imperialismo, la Unión Europea, no faltó nadie al aquelarre de la reacción internacional concentrada contra el proceso bolivariano. Es una nueva victoria que marca sin dudas la reafirmación de un proceso y el coraje de un pueblo.

Les preocupa a muchos la abstención que hubo en Venezuela. No les preocupa la abstención que hay en EE.UU. Yo no sé con qué porcentaje se eligió a Donald Trump, una elección que esta además acusada dentro de EEUU de injerencia en los servicios secretos rusos, ahora de la venta de datos por parte de Facebook de gente de la campaña. Todos los fraudes habidos y por haber, pero no veo a ningún dirigente político de esta derecha nueva y vieja preocuparse por los fraudes electorales de EEUU. Siempre elijen pelearse con el más chico, nunca apuntan para arriba. Declaraciones vergonzosas del Ministro Rossi ‘nos preocupa el proceso venezolano’. ¿No le preocupa al Ministro Rossi y al gobierno la intervención imperialista en Venezuela? Porque cuando dijo esto estaba con el Presidente de la República, el Dr. Vázquez. ¿De qué lado están?

Yo ya sé de qué lado están, obvio, una pregunta retórica, pero digan de qué lado están y obligan a definirse a todo el mundo.

Hablamos de la elección en Venezuela, del triunfo de Maduro, de la reafirmación del proceso bolivariano, de la respuesta esperada del gorila Donald Trump y no teníamos noticias de lo que era la posición del gobierno uruguayo. El comunicado da vergüenza en serio, ¿qué quiere decir lo que plantea el comunicado del gobierno uruguayo, a quién respalda, de qué lado está? Porque si no estás apoyando el proceso bolivariano estás en contra, sos parte tal vez un poco más tímida de esta campaña internacional de aislamiento, de cerco, de bloqueo a Venezuela.

La verdad que no hubo que esperar mucho para conocer la verdadera opinión del gobierno uruguayo que está muy claro en el comunicado, le pide a Venezuela que no se aísle del contexto internacional, ¿es Venezuela la que está aislándose del contexto internacional?, ¿es que no da para distinguir una política orquestada, dirigida desde Washington pero con sus principales aliados, con Santos, con el Presidente de Perú, con la Alianza del Pacífico, con el grupo de Lima, con Temer, con Macri? ¿De qué lado están? Están del lado de la política de Trump. “Que no se aísle Venezuela del contexto internacional”; o sea que se entregue a la política del imperialismo. ¿Eso es lo que le pide el gobierno uruguayo?

Para ser más claros, salió el Cr. Astori. Hay que reconocerle una cosa, no disimula nada, no tiene pelos en la lengua, lo plantea tal cual es, lo que piensa el gobierno uruguayo; “que en Venezuela no hay democracia, que hay presos políticos”, es como escuchar a Trump o Almagro. Salió la declaración de la Unidad Popular contundente, clara, sin ambivalencias, nosotros no tenemos dobleces, estamos de un solo lado, del lado de los que luchan contra el imperialismo. Quería reafirmar esto porque todo es ‘lengue, lengue’, palabrerías barata, después aparecen lo que están dentro del Frente Amplio que dicen ‘somos parte del gobierno’, pero después apoyan a Venezuela con un gobierno que condena a Venezuela. ¡Muchachos, se acortó la frazada, no da para tapar todo el cuerpo; o queda afuera los pies o queda afuera la cabeza! La verdadera política del gobierno del Frente Amplio en el Uruguay es la de sumarse a la campaña contra el proceso bolivariano.

La única fuerza política que ha declarado contundentemente el respaldo al proceso bolivariano es la Unidad Popular sin ningún tipo de dobleces, sin ningún tipo de ambigüedad. Recomendamos la lectura y la difusión de la declaración de la UP porque es la recuperación de la histórica solidaridad internacional del movimiento popular uruguayo, de la izquierda uruguaya.

Ahí está expresada claramente, miren que no era fácil ser internacionalista en este Uruguay en la década del ’60, ni en la del ’70. Ser solidario con la Revolución Cubana aquí costaba mucho, era el mundo el contra, cadenas radiales contra la Revolución Cubana. Me acuerdo que en Radio Carve pasaban una pauta publicitaria que decía: “La perla del Caribe convertida en el infierno de los mares” así hablaban de Cuba. En aquella época la izquierda uruguaya aislada en soledad y golpeada de todos lados levantaba la bandera solidaria con la Revolución Cubana. Esa es la historia que estamos recuperando y reivindicando nosotros”.

Derechos humanos

“Esta semana entró el Fiscal Perciballe al Batallón N°14 ahí a escarbar sorteando mil dificultades. Los familiares se han ido de la Comisión de la Verdad del gobierno porque dicen que no hay voluntad política para avanzar, más claro echale agua.

En esto sí que la mentira tiene patas cortas y creo que es muy bueno para nosotros poder dar esta batalla en la plano político y en el plano de las ideas, estas son las batallas que nos fortalecen. En la política cuando una fuerza política tiene posiciones claras y bien definidas tiene que haber confrontación. El día que no haya confrontación política es porque no nos estamos moviendo, porque no estamos haciendo nada y porque no estamos tocando realmente los intereses de nadie.

Cada iniciativa nuestra tiene que generar la polémica, el debate, la confrontación de ideas porque esa es la política de verdad la política con sentido de clase y que apunta a la liberación nacional y el socialismo”.

Representantes de la FFSP no irán a la Investigadora de ASSE

“El miércoles teníamos que tener Investigadora, porque el lunes fue feriado. Había un conjunto de invitados; la Directora del Hospital de Bella Unión, la Directora de Regional Norte que fue interventora en el Hospital de Rivera, el encargado del CTI de Rivera, la Federación de Funcionarios de Salud Pública (FFSP) y el Dr. Porciúncula, que fue Director de Salud Mental del MSP. No hubo al final, porque ninguno de los convocados vino a la Comisión.

Todos estos que no vinieron ya fueron convocados en reiteradas ocasiones. La Directora del Hospital de Bella Unión ya no sé cuántas veces la hemos invitado, perdí la cuenta. Nos dice en una nota que en realidad ella nunca dijo que no iba a venir, pero nunca vino. Lo mismo a todos los invitados.

Nos llama la atención la comunicación que recibimos de la FFSP. Yo escuché las declaraciones del compañero César Pisciotano, dirigente de la Comisión Interna del Hospital Español; las denuncias, hablaba de la Investigadora de ASSE, pero la dirección de la FFSP comunica que no van a venir nunca a la Investigadora, que los temas denunciados están debidamente documentados.

Yo me pregunto; ¿de qué lado están los representantes de los trabajadores de salud pública? ¿Están para que se investiguen las irregularidades, para resolver los delitos que se cometieron, para denunciarlos? ¿No tienen nada para decir?

Me llena de asombro que nada menos que la FFSP no colabore, cuando estamos defendiendo la salud pública, cuando estamos peleando para que se termine con los acomodos, decline y diga que no va a venir a la Investigadora porque lo que tenían para decir ya está entregado y documentado. La verdad -entre nosotros- a mí no me asombra; no por los trabajadores, porque hay comisiones internas de los hospitales que han aportado, que han puesto la información a disposición. Hay trabajadores que han venido, pero contra la opinión de la propia Federación.

Acá hay una situación bien clara, la Dirección de la FFSP no quiere, se niega, rechaza participar, venir a la Investigadora.

¿Por qué los estábamos convocando? Por la denuncia del Hospital de Ojos, cuando trabajadores de salud pública denunciaron la actitud de la Directora fueron sumariadas por esa denuncia, en tanto no pasó nada con la Directora hasta que tomó estado público. Sin embargo, las trabajadoras que fueron sumariadas que las convocamos, que negaron su venida, lo denegaron en la FFSP y la FFSP nos responde que no va a concurrir a la Investigadora. La verdad que da pena.

Esto hace revelar situaciones y de qué lado se pone cada quién, cuánta responsabilidad se asume ante situaciones como las que denunciamos. ¿Es que hay alguna mentira en lo que denunciamos nosotros? ¿No era verdad lo que pasaba en el Hospital de Rivera, no era cierto lo que pasaba en el Hospital de Bella Unión, faltamos a la verdad con lo que estaba pasando en Dolores y en Mercedes o en las Colonias Siquiátricas? Hemos confirmado cada una de las denuncias, pero cada cual se hace responsable de qué actitud asume ante estos hechos.

Quedó ahora para el 28 de mayo. Vamos a renovar la lista de invitados y esperamos que el lunes que viene pueda funcionar la Comisión Investigadora de ASSE con la presencia de la gente que se la convoque; el no venir -sobre todo cuando la gente está involucrada en parte de estas denuncias- es un forma también de decir si se quiere o no avanzar en la investigación y en el esclarecimiento de los hechos”.

La situación del Hospital Filtro

“El jueves nos reunimos con trabajadores del Filtro, ese Hospital que viene sufriendo un proceso de desmantelamiento progresivo que apunta a su liquidación con una táctica de las autoridades de ASSE muy inteligente.

Cada vez que avanzan en pasos de desmantelamiento del Hospital ante la resistencia de los usuarios, de los médicos y los trabajadores, nos dicen que no es así, lo que pasa es que esta pieza se llovía.

Ahora hay un plan estratégico ya que apunta al desmantelamiento del Filtro dejando por el camino y en banda a miles y miles de compatriotas que tienen en el Filtro una referencia muy importante en materia de salud, un Hospital que tenía todas las especialidades.

Acá no estamos en contra de fortalecer el nivel primario de asistencia del nivel secundario, pero lo que no puede proveer una policlínica barrial, porque no podés tener todos los servicios, pero estaba para un sector importante y en un lugar estratégico de la ciudad.

Nosotros preguntamos, atrás de esta ofensiva por desmantelar el Filtro ¿tiene que ver algo el desarrollo de esa zona con una zona fuertemente comercial, con un Shopping de primer nivel? ¿Será que no pega un Hospital con esa categorización que está teniendo la zona? ¿Será más importante defender los intereses de estos inversores que la presencia, el mantenimiento y el desarrollo de un centro de atención de primer nivel? Como lo fue el Filtro y como queremos que siga siendo. Está planteada la cuestión. Este tema está en la Investigadora también y vamos a tratar de reactivarlo para ponerlo en el primer punto del orden del día y que surjan las cosas como son, que se sepa qué se quiere hacer, a quién perjudica y a quién beneficia, esa es nuestra responsabilidad y nos comprometimos con los trabajadores como nos hemos comprometido con los usuarios y con los médicos a dar esa batalla.

Después hay un silencio extendido de la gente que tendría que estar hablando. Sin dudas que los usuarios han sido un bastión de resistencia, que la Comisión Interna y la agrupación de médicos del Filtro han sido bastiones de resistencia.

Lo digo con sinceridad y muchas veces en soledad, sin los respaldos de sus propias instituciones madre para dar esa batalla.

Está planteada y nosotros estamos acá dejando hecha la denuncia. Estamos ante una nueva arremetida de desmantelamiento del Hospital Filtro. Estamos perdiendo un centro de referencia parea muchísima gente, esto no es que lo vayan a cerrar mañana pero si no se invierte en la remodelación del edificio, en la recuperación de áreas que hoy están dañadas, con una estructura además fuerte, histórica, si lo dejás deteriorar después no lo levantás. Es una manera de ir quitando servicios. El ecógrafo ya no está más en el Filtro, se fue para el Giordano por tanto no hay más ecografía en el Filtro, es una manera de ir desmantelando.

Me decían los trabajadores que hay un ecógrafo para el Giordano que está ahí en San Martín y para el Filtro, viajaba. ¿ASSE no puede invertir en un ecógrafo para cada lugar? En lugares altamente poblados.

Esta es una realidad que estamos viviendo y que nos planteó un desafío, tiene que ver con la rendición de cuentas, una batalla que se nos viene ahora y que tenemos que dar para recuperar recursos para la educación, para la vivienda y para la salud. Aunque yo –insisto- en materia de salud los recursos que se vuelcan son cuantiosos, con lo que tenemos que terminar es con la privatización de la salud para que esos recursos redunden en el fortalecimiento del sistema público de salud”.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page