top of page

Editorial: “Son todos amarillos” pero “ el poncho no aparece” La crisis sanitaria se traslada al mov

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 24 may 2018
  • 2 Min. de lectura

Hace ya un tiempo que el tema de la salud viene dando que hablar en la vida política nacional más cuando en el tema han estado involucrados diferentes actores que tienen que ver con una actividad de amplia necesidad popular en la vida nacional. Luego que la investigadora parlamentaria sobre la actuación de ASSE, que ha provocado serios inconvenientes en todo el sistema de salud nacional, pues ha obligado al gobierno a destituir a su dirección y ha impuesto una situación de difícil explicación de los hechos ante los trabajadores y la población, recientemente la dirección de la Federación de la Salud Pública no ha concurrido al llamado de la comisión investigadora parlamentaria, con el argumento que ellos ya volcaron los datos, sin embargo la opinión de parlamentarios no parece ser la misma. Por otra parte, es evidente que la investigadora parlamentaria ha recibido denuncias de los distintos ámbitos del trabajo de ASSE, tanto a nivel de funcionarios y profesionales, que durante todo este tiempo han conmovido al país mostrando grandes irregularidades que están sobre la mesa y que también en este tiempo han involucrado a dirigentes sindicales, que parecen por lo menos hasta el momento no querer colaborar con la instancia parlamentaria. No es una novedad entonces que desde que surgieran estos hechos de enormes irregularidades en la actuación de ASSE, ello ha involucrado a su dirección, al partido de gobierno y al sindicalismo oficial, que hasta el momento no ha hecho otra cosa que intentar justificar los hechos o maniobrando y pretendiendo ocultar los hechos para defender abiertamente la política oficial y los repartos políticos existentes en una función tan amplia y compleja como es la salud. Pero el tema tiene repercusiones aun mayores, pues lo que se ha revelado en crisis es el sistema integrado de salud que ha sido una de las mayores apuestas de los últimos gobiernos que lejos de fortalecer la atención a la población ha incorporado nuevos y mayores problemas a la resolución de los temas sanitarios nacionales, en todo éste tiempo. Lo que va quedando cada vez más claro, es que la necesidad de la investigadora planteada por la Unidad Popular, ha demostrado que en el tema no había ningún tipo de falsedades, como se expresó en un principio por las autoridades de ASSE que fueron destituidas, el tema es que las denuncias en varias zonas del país se mantienen siendo por demás sugestivo que la Federación Funcionarios de Salud Pública, no vaya a la comisión investigadora del parlamento, pues está todo dicho. Sin duda que ello no hará más que profundizar la crisis ya existente, y se alargan los problemas no resueltos donde la población continuarán siendo afectados por los temas, como ha sido por ejemplo el tema en Rivera y Bella Unión por solo tomar alguno de los aspectos más salientes del tema. La marca del orillo que ha llevado adelante todo este proceso de privatización, por parte del oficialismo sindical, lleva necesariamente a que cada expresión contraria sea tildada de amarilla, cuando en estos días el gobierno y su ministro de economía anuncia que el “gasto cero”, está en marcha y ello no parece contrariar a las direcciones sindicales actuales, ocupadas en nombrar a sus delegados al congreso.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comentarios


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page