top of page

Perfilismos electorales: Piden libertad de acción en el FA cuando estén los votos de blancos y colo

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 23 may 2018
  • 3 Min. de lectura

Contados son los casos de integrantes del partido de gobierno que por diferencias -por izquierda o por derecha-, simplemente se han retirado del lugar que ocupaban desde el 2005 a la fecha. Sin embargo, la disciplina partidaria en el Frente Amplio cada vez ha perdido mayor respeto, y esto se debe a que es la unidad del FA la que está muy deteriorada.

En algún momento fue Semproni, y mucho más cerca Gonzalo Mujica no acataron la unidad de acción parlamentaria, fracturando las mayorías que ostenta la bancada oficialista. Se hablaba del “voto 50”, que decidía ante cada tema puntual para dónde se inclinaba la balanza. Hoy es el diputado Darío Pérez, considerado “el rebelde” justamente por no acatar la disciplina partidaria en algunos casos puntuales quien ha dado resultado adverso al Frente Amplio en las votaciones. El Plan Nacional de Vivienda Popular salió con media sanción en Cámara de Representantes con su voto, y la iniciativa de poner un impuesto por 18 meses a jubilaciones militares fue derrotada y no podrá ser considerada por el resto de la legislatura. Hacer valer en Cámara sus convicciones sin apartarse del programa de gobierno, le ha costado el repudio de todo el resto de la fuerza política, y ser enviado al Tribunal de Conducta Política. Otra cosa distinta es lo que han planteado en los últimos tiempos otras figuras del FA, pidiendo que se les dé libertad de acción para votar en el Parlamento, contrario a las definiciones adoptadas por organismos partidarios en algunos casos y por quienes les confiaron el Poder Ejecutivo en otros, pero que son respaldados por el resto de los partidos neoliberales. Por ejemplo, por la positiva y por la negativa está el planteo del Frente Líber Seregni que pretende votar el TLC con Chile, o desde Casa Grande no votar las modificaciones al Código del Proceso Penal. La unidad de acción hasta ahora había complicado los perfilismos electorales; el PCU votó sistemáticamente todas las políticas neoliberales del gobierno, muchas veces solo justificando que votaban por disciplina partidaria, aunque contaran con los votos sobrados de blancos y colorados. Al PVP le llevó 12 años decidirse a votar contra el envío de tropas a Haití, justo unos meses antes que la ONU diera por terminada la misión. Sin embargo, con la creciente disconformidad del movimiento popular con el gobierno, hay decisiones que a ambos les han costado muy caro, un ejemplo muy claro fue votar la Ley de Riego, donde la única voz discordante y alineada con las posiciones que luego adoptó el movimiento social fue la de Unidad Popular. Es necesario entender correctamente la realidad actual para poder explicarse lo que sucede cotidianamente. Los progresismos que subieron por la izquierda en todo el continente un par de décadas atrás, cayeron dando paso a las expresiones más duras de la derecha. En nuestro país ya es evidente el fracaso del modelo de gobierno del Frente Amplio, que impulsando privatizaciones y extranjerizaciones de todo tipo se comprometió de pies y manos con el gran capital trasnacional y el sistema financiero internacional, y no ha podido dar respuesta a las necesidades de los trabajadores y los sectores populares, ni del campo ni de la ciudad, donde se encuentra la mayoría del electorado. De este modo, la disputa electoral entre progresismo y partidos tradicionales no expresa confrontación de los intereses de clases, sino conservar los privilegios que le tocan a los administradores transitorios del sistema. La cantidad de votos se transformarán en cargos directamente electos y sus secretarías, pero también la distribución de direcciones, asesorías y quizá alguna embajada o lugar ejecutivo en algún organismo. Por la plata baila el mono, y las contradicciones dentro del Frente Amplio ya son inocultables, dado que lo que los cargos que sostenían la unidad están en riesgo en el próximo período electoral.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page