Dirigentes de la FFSP: ¿En defensa de quién?
- La Juventud Diario
- 23 may 2018
- 3 Min. de lectura
Se suele suponer que los sindicatos públicos defienden las empresas y los servicios públicos; que los trabajadores de ANCAP luchan en defensa de la flota marítima y del Ancap Noveno, que los trabajadores de UTE y ANTEL combaten las privatizaciones en defensa de las empresas públicas, que en OSE se encabeza la comisión nacional en defensa del agua y la vida. Que los sindicatos de la educación se movilizan y realizan paros y ocupaciones “En defensa de la Educación Pública”. Se supone… que el sindicato de Salud Pública, tendría como centro de su actividad la defensa de la salud pública, de sus trabajadores y de la atención a los usuarios. Ante la negativa de la FFSP de testimoniar y evacuar todas las consultas sobre irregularidades que la propia FFSP denunció, que surgen en la Comisión Investigadora de la gestión de ASSE en la que estuvieron de acuerdo en conformar absolutamente todos los legisladores de todos los partidos representados en la Cámara de Diputados, no queda claro qué principio rector de defensa de qué o de quién llevó al sindicato a adoptar esta postura. Es bueno recordar que el Directorio de ASSE (el anterior, que fuera removido producto de los avances de la Investigadora) a través de su presidenta, Susana Muniz había recibido en mano de dos dirigentes de la FFSP un sobre cerrado con denuncias del Hospital de Ojos, según informara El País el 13 de noviembre de 2017. Se trata de Gabriela García (auxiliar administrativa del Vilardebó) y Silvia Machado (enfermera del Maciel), vinculadas a la corriente afín al PCU en el sindicato, sector político que integra la entonces máxima jerarca de ASSE. Sin embargo tras una investigación administrativa, ASSE eximió a la directora del Hospital de Ojos y abrió un sumario a las sindicalistas. También hay que apuntar que esto motivó gestiones, paros y movilizaciones de la FFSP, y que finalmente el Directorio de ASSE dejó sin efecto los sumarios de García y Machado. Además de ser perseguidos, el anterior directorio no atendió los reclamos salariales ni la simplificación de renglones que reclaman entre otras cosas. Aquel Directorio fue removido, se ha comprobado que los jerarcas han estado vinculados a hechos que van desde nepotismo, pasando por mala gestión, participación en eventos donde rompía los ojos la conjunción del interés público y privado e incluso la defensa irrestricta a directores que se desempeñaron fuera de la norma y configuraron hechos delictivos. El nuevo presidente de ASSE, Marcos Carámbula ha manifestado públicamente y directo a la Comisión su voluntad expresa de colaborar con la investigación parlamentaria. El presidente de la FFSP, Martín Pereira había expresado su respaldo al nuevo Directorio, apostando al diálogo. “Si hace bien las cosas, el sindicato también quiere que ASSE avance. Si las hace mal, vamos a seguir denunciando”, afirmó Pereira a El Observador el pasado 22 de febrero. Sin embargo, la FFSP se negó a colaborar con la Investigadora de la gestión de ASSE. ¿Incidirán las afinidades políticas, y el levantamiento del sumario a las dirigentes para que Gabriela García y sus compañeros adopten dicha posición? No lo sabemos, pero va contra el trabajo de una Comisión que tanto los legisladores del propio oficialismo como del actual Directorio de ASSE, entienden que es en defensa del organismo estatal y de la Salud Pública. Gabriela García había denunciado el 10 de octubre de 2016 en Radio Uruguay millonarias irregularidades en el manejo de dineros de la FFSP que arrojó una auditoría interna, que alcanzaban además a quienes fueran directores de ASSE Alfredo Silva y Pablo Cabrera. Sin embargo, un congreso por 40 votos resolvió archivarla y no pasarlo a la justicia de crimen organizado. Montevideo COMM publicó este lunes que una dirigente de la FFSP, trabajadora del Hospital Maciel y vinculada al PCU quien “ya tuvo un sumario administrativo, que la investigó por haber retirado historias clínicas del hospital Saint Bois”, “hizo desaparecer la planilla donde figura que está en fuero, mientras trabaja en el ámbito privado”. Si bien “no es ilegal, es inmoral” habría dicho una fuente del sindicato, ya que los dirigentes de la FFSP tienen fueros totales, cobran el sueldo sin ir a trabajar pero “esas horas de trabajo deberían ser destinadas 100% a la actividad sindical”. Aseguran que esta situación se da con la “complicidad” del Director del Hospital Maciel porque “está al tanto” y no ha hecho nada. De los datos arrojados por Montevideo Portal se deduce que se trata de la otra dirigente vinculada a las denuncias del Hospital de Ojos, por la cual la FFSP fue convocada a la Investigadora.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comentarios