Columna: El camino de la revolución
- La Juventud Diario
- 23 may 2018
- 3 Min. de lectura

Por Gonzalo Abella *
Somos mayoría en el Planeta los que comprendemos que el mundo va muy mal. Un puñado de multimillonarios tiene el control, y saquean el planeta hasta amenazar su propia supervivencia. La avidez miserable de los muy ricos, a través del complejo industrial militar, maneja con hilos invisibles los Estados y sus finanzas, conduce ejércitos, misiles y drones, posee en exclusividad la gran industria y las tecnologías de punta. Sus armas y las instituciones “multilaterales” permiten que las trasnacionales a su servicio se apropien gradualmente de los recursos naturales del planeta y monopolicen la producción mundial de alimentos y medicinas, saqueando, degradando y envenenando todo a su paso. Desde luego, hay Estados que resisten en diferentes niveles este saqueo y este sometimiento, pero la última batalla por la supervivencia de la Humanidad la darán los pueblos del mundo. La batalla se decidirá en este siglo XXI; si no derrocamos al Capitalismo mundial en las próximas décadas, no habrá otro siglo. Somos más los que queremos un cambio, pero nos han separado y fragmentado. La lucha social no es suficiente. El terreno principal para disputar el Poder mundial es el terreno político. Es necesaria la forja de herramientas políticas. Pero mucha gente está descreída de ellas. Una falsa izquierda, izquierda de palabra y neoliberal en los hechos, ha hecho llegar a muchos a la conclusión de que “todos son lo mismo” y que en última instancia hay que optar por lo “menos malo”. Ese es uno de los daños principales que hizo el FA al pueblo uruguayo, al traicionar su propia historia. Y sin embargo, urge recuperar a los pueblos para la acción política, para que se apropien del Poder político. Cada persona consciente (o sea, cada persona anti imperialista) debe preguntarse cuál debe ser su trinchera. No la más deseable, no la más destacada, sino aquella donde sea más útil. Y la trinchera sólo tiene importancia si integra un sistema de trincheras y de túneles, para el repliegue ordenado y para el asalto de posiciones del adversario en la lucha de ideas. Por eso la construcción de la Herramienta Política requiere una visión de la realidad lo más objetiva posible. ¿Cuál es la etapa de la revolución en la que estamos? ¿Cuáles son los objetivos para esta etapa? ¿Quiénes son nuestros aliados para estos objetivos? La UP es la respuesta para el hoy y aquí. Define una etapa histórica y marca sus metas en un Programa artiguista, anti imperialista, de liberación nacional en camino al Socialismo. Define las alianzas estratégicas y debate la eventualidad de alianzas circunstanciales que no impliquen ningún renunciamiento, ni ético ni programático. Al incursionar en el terreno de la política electoral, que es un terreno embarrado por ambiciones e inversiones no siempre transparentes, la UP recibe zancadillas y golpes bajos proyectados desde el rumor insidioso y las medias verdades. No hay mejor escudo contra estos golpes que la transparencia. No hay mejor antídoto que el diálogo permanente, horizontal, con la gente, con el pueblo que se nos acerca. El diálogo permite explicar la lógica de determinadas decisiones que resultan incomprensibles a primera vista para los que no han leído la “letra chica” del proyecto que se debate. El diálogo permite además aprender de la gente cuando estamos equivocados, y eso es lo más difícil, pero igualmente necesario. El diálogo genera condiciones de confianza mutua, y eso permite que la gente, cuando no entienda algo, no critique primero y entienda después, sino que pregunte primero y critique, si le parece, después. Los caminos directos de las preguntas del pueblo, sus críticas y su aliento, son la fuerza que nos impulsa y nos guía en este camino, ya trazado de antemano en sus líneas generales, de la revolución necesaria. *Gonzalo Abella: Maestro, escritor, dirigente político y candidato a la Presidencia de la República por Unidad Popular para las elecciones de 2019
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Opmerkingen