Caracas: Maduro expulsa a representante diplomático de EEUU en Venezuela
- La Juventud Diario
- 23 may 2018
- 2 Min. de lectura

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, ha anunciado este martes la expulsión del mayor representante de Estados Unidos en Venezuela, en reacción a las sanciones económicas de Washington contra Caracas tras su controvertida victoria en las elecciones presidenciales. “Anuncio su retiro en 48 horas del encargado de negocios Todd Robinson y (el jefe de la sección política de la embajada) Brian Naranjo. Deben irse del país en protesta y en defensa de la dignidad venezolana, ya basta de conspiraciones. Por la dignidad, por la unión, por la independencia nacional lo hago, que se vayan del país. 48 horas señor Canciller. No quieren entender que Venezuela es soberana y libre”, ha declarado el mandatario venezolano en su discurso al recibir en Caracas, la capital, las credenciales como ganador de los cuestionados comicios del 20 de mayo. La decisión del mandatario llega en un momento en que crecen las tensiones entre ambos países, porque EE.UU. no reconoce los resultados presidenciales en Venezuela y ha amenazado con adoptar ‘rápidas medidas económicas y diplomáticas’ contra el Gobierno de Caracas. Maduro ha acusado a Robinson, al que ha designado “non grato”, de urdir una conjura militar en su contra y tratar de destruir la economía de Venezuela. Además tacha el lenguaje de los funcionarios estadounidenses de “fanático” y “extremista”. “Venezuela va a luchar, quiero las mejores relaciones de respeto con Estados Unidos, respeto básico, parece que es imposible. Ellos lo que quieren es que seamos esclavos de ellos, y aquí no hay nadie en venta. Venezuela no está en venta, no se rinde, persevera, crece, batalla.”, ha añadido Maduro, haciendo referencia a un decreto firmado el 21 de mayo por su homólogo estadounidense, Donald Trump, con el que limita la capacidad de Venezuela para vender activos estatales, incluida la deuda pública y los bonos de la petrolera estatal PDVSA.
En los recientes comicios presidenciales, Maduro fue reelecto hasta el 2025 con más de 6 millones (el 68 % de los votos), cifra considerada como un “récord histórico”, pero los partidos opositores y sus rivales desconocieron dichos resultados. No obstante, muchos acompañantes internacionales de diferentes países del mundo que se encontraban en Venezuela para monitorizar la transparencia del proceso electoral, confirman la legitimidad de dichos comicios. fgh/hnb/nii/
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments