La farsa de ALUR: Millones en maquinaria parada y cañeros desesperados sin laburo en Bella Unión
- La Juventud Diario
- 22 may 2018
- 2 Min. de lectura






La Unión de Trabajadores Azucareros de Artigas (UTAA) están acampados hace varios días frente a las puertas de la empresa ALUR. Al parecer se agudizó la problemática existente con los trabajadores. Julio Viera, representante del sindicato de cañeros, dijo a CX36 en la mañana de ayer que el reclamo es por trabajo para los 1.411 trabajadores que cortan caña.
“Hoy hace 5 días que estamos acampados en la puerta de la fábrica de ALUR. La proclama es 200 puestos de trabajo que nos quedan afuera de la plantilla de la zafra del año pasado”, explicó el dirigente, quien advirtió que “la empresa te tira los números, te da 1.280” pero en realidad “son 1.411 trabajadores, y nosotros estamos peleando a muerte por esos 1.411 trabajadores que entren del año pasado”, manifestó.
Dramático
Viera denunció que “la problemática en Bella Unión, hoy por hoy, es dramática, dramática”, y cuestionó que la empresa supra alcoholera ALUR sea un “proyecto social” como dicen las autoridades. “Este proyecto ha fundido a la mitad de los productores chicos de acá de Bella Unión. Los productores están todos fundidos, todos, es una empresa recaudadora de plata esa”, que “tiene empresas afuera, empresas de ella misma”, aseguró. “Vos le vas a pedir trabajo y no te dan, que es la necesidad de los compañeros, pero no, ellos no tienen diálogo, no tienen nada”, dijo Viera, quien advirtió que aunque en Bella Unión “hay una gerencia que supuestamente son los que mandan”, que reparten “la torta acá en ALUR”, en realidad “manejan la empresa desde Montevideo”.
Las autoridades
“A nosotros nos gustaría que viniera esa gente de Montevideo y que viera la problemática que hay acá en Bella Unión, no que vengan 10 o 20 minutos y se vayan”, reclamó. El dirigente explicó que se trata particularmente de “1.411 cortadores de caña”, empleados por los plantadores. “ALUR tiene 3 grupos, larga una licitación de cortadores de caña que son 3 ó 4 empresas. “Ahí nuclean alrededor de 40 personas cada una, subcontratados por ALUR. Son siempre los mismos porque es un acomodo bárbaro; pero bueno, sale la fuente de trabajo igual”, se resignó.
No hay trabajo en zafra
“La cuestión de fondo, acá en Bella Unión hoy por hoy la problemática es que no hay laburo, no hay trabajo y estamos en mayo”, puntualizó Viera. “Siempre, los primeros días de mayo se empezó la zafra; estamos a fin de mes y no tenemos ni fecha o día marcado para empezar la zafra, nada. Y ese es el desespero, se golpea la gente en el sindicato”.
Maquinaria parada
“Esa maquinaria que está en el patio, ahí están los millones y millones que dicen los uruguayos que vienen para Bella Unión, ahí las tienen tiradas en el patio. Ahí están los millones de pesos”, manifestó el vocero de UTAA. “Esas maquinarias nunca anduvieron acá en Bella Unión, pero el Estado se da el gusto de comprar ese mundo de maquinarias al santo botón, para tirarla. Se ve que nosotros somos los millonarios, nos damos el gusto de comprar maquinaria para tenerla tirada en un patio ahí que no le vamos a dar uso”.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments