Editorial: Pese a quien pese Maduro fue reelegido Presidente de Venezuela
- La Juventud Diario
- 21 may 2018
- 3 Min. de lectura
El pasado domingo 20 de Mayo, Venezuela celebró sus elecciones presidenciales resultando reelegido el actual presidente Nicolás Maduro. Estando calientes las urnas el grupo de Lima integrado por quienes se disputan el noble rango de “mejor amigo” del gobierno de EEUU, anunciaba su desconocimiento del acto electoral y la retirada de sus embajadores acreditados hasta ese día ante el gobierno de la República Bolivariana de Venezuela. Por su parte, Maduro llama a defender la institucionalidad del país. Desde que Maduro ganó la elección anterior, su mandato fue objeto de cuestionamientos de cuanto gobierno corrupto y alcahuete de los EEUU había en la vuelta, incrementándose con el sórdido apoyo de la OEA al mando de su Secretario General para cuya elección, el ex presidente uruguayo José Mujica pidió el voto a Venezuela, es decir, el frenteamplista Luis Almagro (MPP). El grupo de Lima ha declarado en un comunicado conjunto que “no reconocen la legitimidad del proceso electoral” de Venezuela que a su juicio no cumplió “con los estándares internacionales de un proceso democrático, libre, justo y transparente”. Y quiénes son estos países: Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Guyana, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú y Santa Lucía”; quien esté libre de toda culpa que lance la primera piedra. Todos sucios con la corrupción de Odebrecht y los papeles de Panamá, con gobernantes, legisladores y demás autoridades encarceladas; todos con procesos electorales cuestionados, todos sumidos en crisis económicas, represores de sus pueblos. Estos son los países que han decidido “reducir el nivel de sus relaciones diplomáticas con Venezuela”, llamando a consultas a los embajadores en Caracas y convocado a sus embajadores en Venezuela en “protesta” por el proceso electoral. Uruguay, también forma parte del grupo pero aún no se pronunció al respecto, seguramente su respuesta será ambigua. Maduro obtuvo el 68% de los votos en un 46,2 % del total de votantes, las alarmas suenan ante el llamado a no votar de quienes no quisieron participar. Trump, el Sr Presidente de la nación más poderosa “ejemplo” de democracia ganó con un 46% de los votos en una elección en la que participaron apenas un 55% de los habilitados. Es más, su oponente Hilary Clinton lo superó en 3 millones de votos y obtuvo un 48.18%, pero nadie chistó, porque así son las cosas en EEUU. No olvidemos que Venezuela tuvo una comisión y observadores que acompañaron el proceso electoral: “Los resultados de las elecciones presidenciales en Venezuela deben ser reconocidos porque representan la voluntad popular expresada en la votación de este domingo 20 de mayo”, dijo precisamente la Comisión de Expertos Electorales de América Latina (Ceela) en una rueda de prensa. “Técnicamente, hasta hoy, no hemos observado un elemento robusto que puedan descalificar el proceso electoral”, afirmó Nicanor Moscoso, integrante de esta comisión. “Podemos recalcar que estas elecciones deben ser reconocidas porque son el resultado de la voluntad del pueblo venezolano”, dijo Moscoso. Como viene sucediendo desde el triunfo de la revolución bolivariana liderada por el Cdte. Hugo Chávez, Venezuela es acosada por el Comando Sur, la CIA y cuanto organismo yanqui ande en la vuelta, organizando y financiando a la derecha nativa. La virulencia de la oposición en este país llegó a niveles criminales. Sin embargo el coro de alcahuetes tanto de gobiernos como organizaciones sociales, partidos políticos y fundamentalmente medios de prensa (Uruguay lamentablemente no es una excepción, sino todo lo contrario), fue acrecentando también sus críticas a la cola ya no solo de EEUU sino de la mayoría de los países de la OTAN verdugos de cuanto pueblo soberano exista. De todas formas el gobierno revolucionario de Venezuela sorteó un nuevo escollo y se afirma para otra lucha, distinta esta vez; el petróleo no deja de aumentar su precio.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments