EE.UU. : Pompeo promete “presión financiera sin precedentes” contra Irán
- La Juventud Diario
- 21 may 2018
- 2 Min. de lectura

El secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, ha afirmado este lunes que Washington ‘ejercerá una presión financiera sin precedentes’ contra Irán, tras la retirada del país norteamericano del acuerdo nuclear alcanzado en 2015 entre Teherán y el Grupo 5+1. “Aplicaremos una presión financiera sin precedentes sobre el régimen iraní (…) serán las sanciones más severas de la historia”, ha dicho el recién nombrado Pompeo, quien ha ofrecido su primer discurso como secretario de Estado del país norteamericano. También ha alegado que el acuerdo nuclear Irán-G5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania), conocido oficialmente como el Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés) “pone en peligro” al mundo debido a sus “defectos”. Ha señalado que Irán tiene que parar de enriquecer el uranio por lo que debe permitir el acceso a todos sus sitios nucleares, agregando que Washington está preparado para normalizar sus relaciones con Irán si éste “cumple con nuestras demandas”. Además, ha dicho que Irán tiene que poner fin tanto a su presencia en Siria como su apoyo a cualquier movimiento de resistencia en el Oriente Medio, más en concreto, según ha mencionado Pompeo, al Movimiento de Resistencia Islámica de El Líbano (Hezbolá).
En este sentido, ha repetido las acusaciones —rechazadas por Irán — sobre el apoyo del país persa al movimiento popular yemení Ansarolá, por lo que ha instado a Teherán a parar, a su juicio, de desestabilizar la región. El secretario de Estado también destacó la nueva estrategia estadounidense de cara al Gobierno iraní, que incluye 12 duras condiciones de Washington para cualquier “nuevo acuerdo” nuclear. Por otra parte, ha criticado la respuesta del Gobierno iraní a las recientes protestas en el país persa, y ha asegurado que EE.UU. está del lado de aquellos en Irán que quieren hacer cambios en el país. Estos comentarios de Pompeo llegan después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunciara la semana pasada la retirada de su país del pacto nuclear, y el restablecimiento inmediato de los embargos económicos contra Teherán. Esa decisión estadounidense ha provocado el rechazo de incluso sus tradicionales aliados en la Unión Europea (UE) que se han mostrado comprometidos con dicho acuerdo multilateral. Mientras tanto, las autoridades iraníes han exigido a los demás firmantes del pacto nuclear garantías económicas como condición para quedarse en el pacto nuclear. Teherán al mismo tiempo ha dejado en claro que no negociará ningún nuevo acuerdo tal como especulaban voces tanto desde EE.UU. como Europa. aaf/rha/bhr/rba
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments