Damián Ortiz (STP-CSGU): “No puede ser que Astori anuncie gasto cero y no esté planteada una gran mo
- La Juventud Diario
- 21 may 2018
- 5 Min. de lectura

Estamos a 40 días de que el Poder Ejecutivo envíe el mensaje presupuestal para ponerlo a consideración del Parlamento Nacional. Es el mes y medio que queda para que se definan los rubros que se destinarán para los próximos 2 años, hasta que el próximo gobierno elabore la nueva ley de presupuesto, luego los legisladores sólo podrán redireccionar esos recursos. La interna del partido de gobierno mueve sus fichas, y el Ministro Astori, el mandamás en esta cuestión, ya advirtió en reiteradas ocasiones que no habrá incremento de ningún tipo.
Damián Ortiz, dirigente de los postales afiliados a la nueva central sindical, dijo a La Juventud que “lo que queda claro es que la Rendición de Cuentas no es para el pueblo” y que no sería posible si no contara con operadores en la cúpula del Frente Amplio y el PitCnt.
El recorte en la administración pública
“En El Correo específicamente, pero también en el resto de las instituciones, tenemos varios problemas”, dijo Damián Ortiz. El dirigente del Sindicato de Trabajadores Postales (CSGU), manifestó que “uno de los problemas que tenemos es que no se están ocupando las vacantes que han venido quedando en los últimos años; en algunos casos se cubren con tercerizaciones, un sistema del que estamos en contra por toda la precarización laboral que implica y la pérdida salarial para esos trabajadores, y así y todo no se cubren el 100% de las vacantes”. Otro problema que hay es que “está trancada la carrera funcional en varios lugares; en El Correo este mes -o a más tardar el mes que viene- se está definiendo las presupuestaciones y los corrimientos, que son ascensos. Hace más de 4 años en algunos casos, y en otros hace más de 12 años que no se tienen corrimientos de categorías”, denunció. Y está el problema general que es todo el tema de inversiones. “En El Correo se nota -pero en otros entes del Estado también- que el recorte siempre va con una reducción del personal, una mayor tercerización, pero sobre todas las cosas sacándole posibilidad a las empresas de aggiornarse; mejorar en tecnología y en las condiciones de los trabajadores y su evaluación, y dar las posibilidades de competir. Partamos de la base que la gran mayoría de las empresas públicas estamos en mercado de competencia, y en algunos casos que son feroces, más allá de que existan algunas regulaciones”, advirtió Ortiz.
Al tren lo dejaron tirado
La Confederación Sindical y Gremial del Uruguay, la nueva central obrera, nuclea varios sindicatos de trabajadores públicos; además del Correo, están por ejemplo los trabajadores de AFE, del Ministerio de Industria y de la Enseñanza. Quizá la Educación -junto a la UTE- es donde las denuncias de los trabajadores sobre los recortes presupuestales de los últimos años han tomado más visibilidad; pero sin dudas que el ferrocarril es el paradigma de los recortes, donde llevan muchísimos años sin recibir un solo vintén. En la última rendición de cuentas, hubo CERO peso para AFE. El dirigente de los postales, Damián Ortiz manifestó que “para el ferrocarril ya no hay palabras que uno pueda encontrar sin utilizar improperios para describir la situación que está atravesando. El Estado y en particular el gobierno han dejado tirado al ferrocarril; lo único que se habla es la megainversión que se daría para UPM, pero eso está muy alejado de preocuparse por la plantilla de trabajadores, o por un tren de pasajeros al servicio del pueblo. Lo han dejado tirado; aquellos que tenemos la posibilidad de recorrer el país, hemos encontrado parajes que se han transformado en pueblos fantasmas, porque el centro de la ciudad que era la estación de tren, hoy por hoy no existe. Está el lugar físico, pero no tiene ningún tipo de vida porque hoy no pasa el ferrocarril, y estamos hablando de algunos lugares que están a menos de 100 kilómetros de Montevideo. Ahí vemos que el Estado se ha preocupado más por mantener el rubro inversor y darle regalías a las multinacionales, y no se ha preocupado por los problemas de la gente, de los trabajadores de a pie”.
Recorte perpetuo
El Ministro Astori ha reiterado públicamente en estos días que en la próxima Rendición de Cuentas no habrá incrementos presupuestales; resultado fiscal igual cero; o su política que él mismo denominó de trayectoria fiscal descendente. Dicho de otra manera, si no habrá incremento presupuestal sobre las anteriores rendiciones de cuentas de achique y recorte, será mantenerlos; y por las características de esta Rendición de Cuentas, se extenderán hasta el segundo año del próximo período de gobierno. “También se puede decir que se consolida la idea de que la economía está por encima de todo, y acá lo más importante es pagar la deuda externa y mantener el rubro inversor”, leyó Ortiz. “Lo que queda claro es que la Rendición de Cuentas no es para el pueblo, no es para el beneficio de los trabajadores ni de los jubilados; se mantiene una línea económica gracias a que han contado con operadores tanto en el plano político partidario como social que han permitido que suceda”, afirmó. “No puede ser que Astori diga esto y no esté planteada una gran movilización de trabajadores. Si la central sindical que tiene más afiliados en la actualidad no se preocupa por estos temas, es porque en realidad está a favor de la política económica que se está llevando adelante”. El dirigente de la CSGU señaló que “Se está consolidando un modelo que está muy alejado de los problemas de la gente, pero que está claramente sosteniendo el capitalismo y el liberalismo económico.
Nueva modalidad, igual resultado
Este tercer período de gobierno del Frente Amplio introdujo algo novedoso -si puede llamársele-; definir el presupuesto año a año y no para todo el quinquenio, como está previsto constitucionalmente. El argumento del Poder Ejecutivo, en particular del Ministro de Economía y Finanzas Danilo Astori, fue no comprometerse a un determinado gasto, para con el curso de los años poder destinar mayores recursos, según dio a entender. Pero a la vista está, llegando a la última Rendición de Cuentas que puede incrementar recursos, que no pasará nada de ello, pero que logró fragmentar y lavar a lo largo del quinquenio los justos reclamos presupuestales. “Cuando se anunció que no iba a haber un presupuesto quinquenal, nosotros teníamos claro que lo que iba a haber era presupuesto y rendiciones de cuenta a la baja; no al alza como decían. Ese discurso que mantenían dirigentes de la otra central y del gobierno, sabíamos que era falso; que lo que se estaba haciendo era achicar y apretar más el cinturón a los trabajadores”, dijo funcionario de El Correo. ¿Cómo enfrentarlo? “Entendemos que este proceso que lleva adelante la CSGU de consolidación y crecimiento a lo largo y ancho del país, tiene que ir avanzando en el grado de compromiso y de lucha para poder evitar que sigan adelante con cosas como estas”, dijo Ortiz. “Nos guste o no, ahora vamos a tener un presupuesto a 2 años, con Consejos de Salarios a 3 años firmados a la baja, contra los intereses de los trabajadores. El panorama no es bueno, pero tendremos que enfrentarlo y resistirlo y acumular fuerzas para adelante poder darles otro tipo de pelea”, conluyó.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments