Con la lluvia de escenografía Pando: otra actividad contra la Ley de Riego
- La Juventud Diario
- 21 may 2018
- 2 Min. de lectura

En la ciudad de Pando -departamento de Canelones- se realizó el sábado una charla sobre la Ley de Riego organizada por la Agrupación de Pando del Movimiento 26 de Marzo - Unidad Popular con la intención de poner la temática en Pando y alrededores (como semanas atrás en La Montañesa, donde semanas atrás se realizó una actividad similar, con gran suceso).
Se desarrolló una gira de prensa en los medios locales en la radio y cable de Pando, volanteadas, pegatina de afiches, etc. En una jornada acechada por fuertes lluvias, un puñado de vecinos participaron de la charla que se realizó en el salón comunal de PANCOVI, rompiendo así el cerco mediático y abriendo la información a la población. En esta ocasión participó Carlos Sosa, dirigente de FFOSE y uno de los abanderados de la campaña pro referéndum para la derogación de la Ley de Riego, quien realizó una muy buena exposición sobre el tema, y se hizo una puesta a punto de cómo van las charlas en otras zonas. Las noticias son buenas; la gente está demostrado interés, principalmente en el interior del país. Jorge Espósito, militante de la agrupación local y uno de los organizadores de la charla, habló como trabajador de la industria frigorífica, explicando cómo afecta la Ley de Riego a dicha actividad marcando varios aspectos, como cuánto se necesita para tener un kilo de carne en la mesa de los uruguayos: 15.600 litros de agua en toda la evolución del producto, desde que nace el animal hasta que llegue a su venta al público. También remarcó pérdidas de puestos de trabajo, porque esta Ley corre a los pequeños y medianos productores, y la producción de ganado estará afectando directamente a los trabajadores y productores. También la carne seguirá la escalada de precios, por el costo adicional que vendrá por privatización del recurso agua. Los promotores de la charla señalaron a La Juventud que tras las exposiciones y el intercambio, la totalidad de los participantes concluyeron en acuerdo “que esta ley es pésima y no aporta nada al país ni a los trabajadores en particular”. Quienes estuvieron firmaron para derogar esta ley que privatiza el agua, y algunos dejaron sus teléfonos para quedar en contacto y seguir trabajando el tema en la zona. ¡La Ley de Riego privatiza el agua, firmá para derogarla!
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments