Parlamentarias e institucionales Reclusión sin rehabilitación e inseguridad
- La Juventud Diario
- 19 may 2018
- 3 Min. de lectura

Espacio dedicado a consignar lo más relevante de los últimos días respecto a la actividad parlamentaria; las discusiones, las votaciones, las delegaciones. También la presidencia, los ministerios así como otros organismos, en base a los informes del cronista parlamentario de CX36 - Radio Centenario, Fabrizzio Acosta Machuca.
Sistema de reclusión, no rehabilitación
Se conoció un nuevo informe del Comisionado Parlamentario del Sistema Penitenciario. Nada nuevo bajo el sol. El informe no hace otra cosa que reafirmar que las cárceles lejos de recuperar personas que han delinquido, los vuelve delincuentes reincidentes, adiestrados, experimentados. Condiciones de vida mala, hacinamiento, a pesar de usar celulares, playstation, fumar droga. Estadías cortas para los delitos que los vuelven con 24 años en varios antecedentes. Pocos salen a encarar una nueva vida. El Diputado Ignacio Estrada, Partido Nacional, hizo referencia al tema en el día de hoy. “Planteamos que más personas privadas de libertad, accedan a programas de rehabilitación. Un breve repaso primero, en el año 2006, habían 6200 personas privadas de libertad; el año pasado la cifra superó las 11 mil. Uruguay con ese número está en el puesto 27 en el mundo en tasa de prisionización. Cada año, según un informe del comisionado parlamentario Miguel Petit, recuperan la libertad 6500 personas, o sea que si hoy fuese un día típico, 18 personas saldrían de la cárcel. De esas 18, 12 volverán a delinquir, estadísticamente. De las más de 11 mil personas en cárceles actualmente, 60%, 6 de cada 10, son reincidentes. Surge entonces una pregunta: nuestras cárceles, además de penar, ¿están cumpliendo la función de rehabilitar? Las cifras indican que no. Según un informe del Comisionado Petit, solamente 1 de cada 4 personas recluidas, tienen acceso a programas de rehabilitación. Tenemos que procurar que todas las personas recluidas tengan acceso a programas de rehabilitación. Hay iniciativas valiosas, por ejemplo el Polo Industrial en el Comcar, así como la cárcel de Punta de Rieles donde todas las personas tienen actividades y el nivel de reincidencia es 1 de cada 20. Claro que no todas las personas se van a rehabilitar, pero debemos ofrecerles la oportunidad. Recordamos una frase de San Agustín, de hace 1600 años, quien dijo: no hay santo sin pasado, ni pecador sin futuro”.
El Uruguay de hoy nos duele
Nos puede doler por muchas acciones de nuestros gobernantes, por las grandes carencias que sufre nuestra gente y por la inseguridad. Y la gente va reaccionando, pidiendo, denunciando, exigiendo. Este es el caso que hoy relata la diputada Elena Lancaster (Partido Nacional), nos relata hechos del departamento de Canelones. “El Uruguay de hoy nos duele. Canelones, el departamento que recorremos más asiduamente, ya no aguanta más tanta inseguridad y violencia. Hemos concurrido a muchas reuniones con comisarios, jefes de policías, jefes de zonas y vecinos, vecinos angustiados, impotentes, totalmente impotentes por las situaciones de violencia y robo que viven día a día. La zona del Santoral vive robos de todo tipo y color, con delincuentes identificados, pero que según los vecinos, entran por una puerta y salen por otra. Salinas, Parque del Plata, Atlántida, Suárez, Toledo, Casarino, Las Piedras, Progreso, La Paz, 18 de Mayo y otros lugares, en los cuales los vecinos se han agrupado y han formado “vecinos alertas”. Vecinos que ya no saben qué hacer para ser escuchados y que sus reclamos sean tenidos en cuenta. Doy el ejemplo en que en días pasados, los vecinos de Casarino, Suárez y Toledo, rentaron un ómnibus y fueron al Ministerio del Interior con sus propuestas escritas, esperando ser atendidos por el Ministro Bonomi. No solo no fueron atendidos por él, sino que la carta fue dejada a su secretaria y nunca fue contestada. Robos violentos, familias destrozadas, es el triste panorama que se vive a diario en el departamento. Día tras día nos llaman alarmados los vecinos, ante la incesante ola de robos. Voy a dar algunos ejemplos de esta última semana: Vanesa me llama y me dice: mi suegro se levantó para ir al Mercado y le robaron la batería del camión. Qué impotencia, un día de trabajo perdido con todo el sacrificio que hace. Rossana, 14:30 en la esquina del Municipio de Las Piedras, a una cuadra de la Plaza, pasa un joven en una moto y la amenaza con un revólver para quitarle la cartera. Verónica iba con el hijo de 11 años y a las 19 horas la amenazan con un cuchillo para robarle la cartera”.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments