top of page

Legislación habilita a la completa desregulación laboral: El gobierno apuesta a la negociación colec

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 19 may 2018
  • 2 Min. de lectura

Trabajadores de PAMER, emblemática empresa Papelera de Mercedes establecida hace casi 90 años en el departamento de Soriano, tiene el 50% del personal del sector corrugado por contratos a término y al 30% de los trabajadores en la fabricación de papel. La modalidad está prevista para incrementar la plantilla en tiempos de zafra, pero la empresa lo utiliza como forma de desregular por completo la relación laboral de los trabajadores, generando una gran inestabilidad y lesionando gravemente la libertad democrática de adherir a la organización sindical.

Los trabajadores lo han planteado en reiteradas ocasiones en instancias tripartitas en la Dirección Nacional de Trabajo, pero PAMER aduce que actúa dentro del marco legal, que no hacen nada ilegal, y que lo pueden hacer. La respuesta del Ministerio de Trabajo es que la empresa está amparada en el marco legal y no se puede hacer nada al respecto. El sindicato planteó su problemática a la Comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara de Representantes, la que manifestó su preocupación al respecto. Diputados oficialistas manifiestan que el gobierno apuesta a la negociación colectiva en nuestro país, pero admitieron que esta situación pasa también en los supermercados y muchos otros sectores, y que el procedimiento es legítimo. Representantes del Centro Papelero Mercedes y de la Federación de Obreros, Papeleros, Cartoneros del Uruguay (FOPCU) concurrieron el pasado miércoles a este ámbito parlamentario intentando buscar una solución a esta problemática: “no fuimos más a la DINATRA porque la empresa puede hacerlo”. Los trabajadores están muy preocupados por los atropellos a la organización sindical, y las presiones que esto permite para coercer a los empleados a no afiliarse; en 2 años perdieron 45 afiliados. “Lisa y llanamente, le dicen: Si te afiliás al sindicato, terminás el contrato y no te tomamos más”. Un trabajador contratado se afilió y le dijeron: Te damos cinco días de plazo. Te desafiliás o te vas. “Se tuvo que desafiliar”. Pero su preocupación trasciende lo sindical: hay “un tema delicado, que tiene que ver con los contratos a términos y la metodología de trabajo”, extendido a empresas de otros rubros. La desregulación es tremenda; “Vemos que muchos compañeros, a esta altura, ni siquiera tienen derecho a solicitar un crédito porque tienen contrato a término”. Hace 3 años que PAMER “sistemáticamente, utiliza esta nueva modalidad”, haciendo “una interrupción de un mes entre un contrato y otro. Esto inhibe a la empresa de pagar un despido. Ese mes van a seguro de paro, que lo paga el BPS, y después los vuelve a tomar, con la salvedad de que, a veces, el contrato nuevo se firma antes de que salgan al seguro de paro al otro mes”. Esto afecta la seguridad laboral: “En esta industria las máquinas son pesadas y tener continuamente compañeros contratados, sin la capacitación y la experiencia necesarias, ha ocasionado accidentes graves”. La situación se va agravando: “va aumentando cada vez más ese número”, porque cada vez que alguien se jubila o se desvincula “la renovación es con personal contratado”. Los trabajadores advierten que “No hay una regulación del porcentaje de contratados y no contratados que puede haber”.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page