top of page

Educación: Docentes de Secundaria resuelven paro de 48 horas con movilización para junio

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 19 may 2018
  • 2 Min. de lectura

La Asamblea General de Delegados de la FENAPES con la presencia de Delegados de 48 Filiales, expresó en un comunicado el pasado viernes que resolvió un “Paro nacional por 48 horas con movilizaciones, nacionales y locales, a desarrollarse los días 5 y 6 de junio”. La decisión es fundamentada en que: “Esta Rendición de Cuentas reviste carácter presupuestal debido a que se deben prever en la misma los recursos para 2019 y 2020, pues hasta 2021 no habrá un nuevo presupuesto”, y teniendo en cuenta que “el plazo para el envío del mensaje al Parlamento vence el 30 de junio”. Uruguay sigue siendo “de los países que menos invierten en su educación pública”, y agregan que “existe un retraso presupuestal de 40 años, que los últimos aumentos no han modificado estructuralmente, agravado por el aumento histórico de la matrícula estudiantil”. También señalan que “nuestro país se encuentra entre el 25 % de países que menos salario pagan a sus trabajadores, de acuerdo al relevamiento realizado en el marco de las pruebas PISA”, y que “la ANEP, con 60 mil trabajadores, no tiene convenio colectivo en materia salarial dado que el convenio firmado en 2015 estuvo vigente hasta el 31 de diciembre de 2017”. Advierten que “el compromiso electoral de tender al 6% del PBI para la educación pública, más el 1% para investigación y desarrollo, está lejos de cumplirse. Aún tomando como valederas las cifras oficiales del 4,88% destinado a educación, y considerando el escaso incremento presupuestal registrado en los 3 últimos años, no son meras conjeturas prever el incumplimiento de dichos compromisos de no existir un aumento sustantivo del presupuesto en los próximos 2 años”. Consideran “preocupante el funcionamiento de los ámbitos de Negociación Colectiva, tanto a nivel del Poder Ejecutivo, de la propia ANEP, así como en el CES”. Enumeran retrasos “en la convocatoria a los diferentes ámbitos”, situación agravadas por “la ausencia de propuestas concretas que habiliten un verdadero proceso de negociación”. Si esto se mantiene, “las autoridades nacionales serán las responsables de que durante todo el quinquenio se les negará a los trabajadores el derecho a negociar colectivamente un tema crucial como lo es el presupuesto educativo”. Señalan las denuncias que vienen realizando “de los procesos de privatización y mercantilización de la educación y reclamando el necesario presupuesto para ANEP y UDELAR”, y entienden “necesario adoptar medidas en el sentido de la profundización del conflicto”.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Commentaires


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page