Editorial: La verdad en la política nacional Siguen “matando al mensajero”
- La Juventud Diario
- 19 may 2018
- 3 Min. de lectura
En los últimos años la amnesia parece ser una de las características de los gobiernos que van pasando, lo que se va constituyendo en un serio problema para la credibilidad de las personas que reciben los efectos de las políticas en marcha y que afecta sus condiciones de vida, cada vez más deterioradas. También algo que ha resonado a lo largo de estos años cada vez con mayor insistencia es cómo la verdad sobre los acontecimientos diarios y que muchos tienen una expresión permanente, no se resuelven, y cada vez que alguien dice algo que constituye un hecho ampliamente comprobable, se le adjudican intenciones; o lo que puede ser más común, marcha por el camino trillado en los últimos siglos que va desde las hogueras de leña verde de Santa Inquisición, hasta la más moderna y avanzada era digital, con todas sus variantes. Lo cierto es que para sostener los privilegios de una cada vez más reducida clase social, no solo se ha tenido que mantener una cada vez más elitista política de privatizaciones, que ha hecho crecer la deuda en forma geométrica mientras los salarios en un país cada vez más caro naufragan en la inflación crónica y sus correspondientes subas de precios al consumo, que debilitan crónicamente la vida de los trabajadores y sus familias. Durante estos años, los últimos gobiernos han ocultado inescrupulosamente que el endeudamiento nacional se ha multiplicado, que la tierra ha pasado casi en un 50% a manos de capitales y compañías extranjeras, y que se ha desarrollado el proceso de privatizaciones más amplio y profundo que ha conocido la economía nacional, con un amplio control de los bancos sobre todo la actividad económica. Claro que ello se ha desarrollado en el marco de una política que se ha autodefinido como de “izquierda”, pero no ha hecho otra cosa durante este tiempo que entregar banderas, que tienen que ver con los discursos con los que llegó al gobierno hace ya más de tres períodos, y que una vez alcanzados esos objetivos cambió definitivamente su rumbo en forma contraria. Se han fundido empresas públicas como PLUNA y ANCAP, se recauda con precios mayores la luz para el consumo sin ningún tipo de beneficios a la población, se ha mantenido la impunidad sin reservas y con toda clase de subterfugios políticos y acuerdos entre bambalinas. Se le han dado grandes regalías a los bancos y a la actividad empresarial, firmando acuerdos que afectan directamente al salario y al empleo. Y la actividad de la pequeña producción del campo está en vías de extinción por la política del capital financiero. A ello debería agregársele la recientemente votada ley de riego, donde todo el sistema político votó por una nueva privatización e inicio de la empresa privada para la venta del agua para acciones de riego en el campo. Mientras tanto las cárceles se llenan y se vacían en una calesita sin solución para la vida social que se deprime entre el aumento de la represión al delito y las soluciones sociales que no llegan para los pobres de la ciudad y el campo. A tal punto ello es así, que los nuevos números irrefutables y la violencia creciente que mostró el Jefe de Policía Layera, ha provocado serias críticas de quienes lo han puesto en dicha función. El partido de gobierno no parece aprender nada de la historia, por ahora cada vez que alguien le avisa lo que está pasando matan al mensajero, como a los viejos hombres del poder o de gobierno le traen las malas noticias, primero los mataban, después cuando pasaron algunos siglos los azotaban, ahora los someten al escarnio público con todo el peso de los medios de la política dominante. Eso sí, a la impunidad todavía no hay quién le entre, a pesar de las demandas crecientes de toda la sociedad. Y a la liquidación del hambre y la miseria tampoco.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
留言