Diputado Eduardo Rubio: Esta ley no quita privilegios a los militares; quienes así lo dicen mienten
- La Juventud Diario
- 19 may 2018
- 8 Min. de lectura

La agenda parlamentaria y los principales temas políticos manejados por el diputado del Movimiento 26 de Marzo-Unidad Popular, Eduardo Rubio, en este resumen semanal que ofrece La Juventud. Los privilegios mantenidos por el Frente Amplio a los militares, el argumento de la UP para votar en contra del impuesto a las jubilaciones, los pasos a seguir en el Plan de Vivienda Popular y las novedades de la Investigadora de ASSE fueron algunos de los temas abordados esta semana por el diputado Rubio.
Redacción de La Juventud Edición Impresa
Mienten, esta ley no quita privilegios a los militares
“Vayamos a la ley. ¿Qué proponía la ley? ¿Proponía sacar algún privilegio de las jubilaciones militares? No, es mentira, no se tocaba un sólo privilegio de las jubilaciones militares. Se mantenía tal cual el Sistema de Pensiones y Retiros Militares, se le colocaba un impuesto a esas jubilaciones, a las de más de 50 mil pesos. ¿Se modificaba en algo la estructura del Ejército? ¿Se cambiaba en algo la ley orgánica militar? No se tocaba, se mantenía la misma estructura de superpoblación de generales, de coroneles, de altos cargos con salarios de ópera. No se tocaba nada, no modificaba nada, no se tocaba un privilegio, se perpetuaban los privilegios colocando un impuesto por 18 meses. ¿Para qué era el impuesto? El impuesto era porque Astori precisa hacer caja antes de la Rendición de Cuentas. Y un segundo elemento que yo creo que para nosotros es determinante, porque en el debate se planteó y ya quedó planteado, se consagra, con una legislación equívoca, que es legal y que es constitucional ponerle impuesto a las jubilaciones. A todas ¿eh? Yo les recomiendo que escuchen al diputado Asti y al diputado Sánchez cuando argumentan rebatiendo a los constitucionalistas diciendo que no hay que escuchar a los constitucionalistas, que lo que importa es la Suprema Corte. Esta Suprema Corte que sacó a la jueza Mariana Mota para salvar a los criminales de lesa humanidad. Esta Suprema Corte que declaró prescriptos los delitos de lesa humanidad. Esta Suprema Corte tiene la palabra sagrada para los legisladores del Frente Amplio. Ahora, la Cátedra de Derecho Constitucional de la Universidad de la República no, eso no, que es de dónde nace la teoría. Lo dijo bien Darío Pérez, cuando a mí se me rompe el auto voy al chapista, no voy al carnicero, tenés que sacar el abollón de la chapa. Bueno, pero para terminar la contradicción esta, ayer estuve en un evento sobre el voto en el exterior. ¿Cuál fue el fundamento de la posición del Frente Amplio, que nosotros compartimos además, estamos a favor, es la argumentación de los constitucionalistas, pero los mismos que decían que este impuesto era inconstitucional, y se los dije. Se reían los legisladores del Frente que estaban adelante Ayer era palabra sagrada la de Risso Ferrand, ayer era palabra sagrada la de Correa Freitas, pero antes de ayer no. Entonces, hay que tener un poquito de coherencia. ¿Pero qué es lo peligroso? Que habilitaron, intentaron habilitar la legalidad de colocar impuesto a las jubilaciones. Entonces, ante la crisis brutal que hay en el país, el déficit fiscal, porque escuchen la argumentación, hablaban del déficit en general de la seguridad social, ya no de la Caja Militar. Tenemos que revisar esas políticas, hoy la escuchaba a la senadora Topolansky en el mismo sentido, dice, la seguridad social es un problema en el mundo entero. Lo dijo Mujica, tenemos que pensar que hay que reformar la seguridad social. Pero Astori tiene coherencia, yo a Astori lo respeto, él lo dice descaradamente, sin ningún problema. Y cuando argumentan que se puede colocar, además del IASS, otro impuesto a las jubilaciones. Pero no a las jubilaciones militares, a las jubilaciones en general, te están diciendo, muchachos, que se preparen los municipales, que se preparen los trabajadores de la construcción, se vienen los impuestos a las jubilaciones, porque no se aguanta el gasto endógeno -que se le llama, que dice el Sr. Astori- porque la asistencia a la seguridad social es parte muy grande del gasto fijo que tiene el país y genera el déficit fiscal. Entonces, lo que se pretendía convalidad el otro día, era la legalidad de colocar impuesto a las jubilaciones en general. Entonces, se miente cuando se dice que este impuesto quitaba los privilegios de las jubilaciones militares. ¡Mentira! Mienten descaradamente. Que muestren en qué artículo se modificaba el régimen jubilatorio. ¡En ninguno! Se le colocaba un impuesto y por 18 meses, es para hacer caja. ¿Y después?”
Los privilegios de los militares
“Y vamos al otro tema, ¿hay privilegios en las jubilaciones militares? Hay privilegios. ¿Es un desastre la estructura del ejército que nace de la dictadura? Es un desastre. ¿Y qué plantea la Unidad Popular? Queremos reformar la Ley orgánica militar para transformar la estructura de las Fuerzas Armadas y adecuarla a la necesidad de la defensa nacional. ¿Pero cuál es el problema? Si a los militares ahora los ponen a custodiar las cárceles, patrullar las fronteras, patrullar las ciudades; si seguimos así la vamos a reformar para que crezcan las Fuerzas Armadas, porque cada día le dan más tarea. Romper las huelgas de los municipales, o sea, cada día más tareas. La pregunta que le hago al Frente Amplio, ¿y en 13 años de gobierno no tuvieron tiempo de pensar en reformar la ley orgánica del ejército? ¿No tuvieron el coraje de enfrentarse a los generales que no quieren perder los privilegios para reformar la ley orgánica del ejército? ¿No tuvieron el coraje de terminar con la impunidad y quieren atropellarnos con un impuesto para ponerle impuesto a todas las jubilaciones? ¡No tienen vergüenza! ¡Pero no tienen vergüenza! Entonces, ¿qué es lo que hay que discutir? La reforma de la Ley orgánica militar. Uruguay tiene como 400 coroneles, con 18 departamentos, 187.000 m2, creo que tenemos más coroneles que Estados Unidos. ¿Y de dónde nace eso? De la dictadura. ¿Y qué cambió el Frente Amplio de eso? Nada. Y ahí sí, ahí sí va a tocar los intereses de los privilegiados. ¡Guarda! Ahí sí vas a tocar los intereses de estos sectores. Porque también, no hay que confundir los términos. Cuando la diputada Díaz, que fue la que argumentó, dice que votando el impuesto uno definía si se metía con los poderosos, con los privilegiados. No confunda las herramientas con el poder. A ver, el poder está en las clases dominantes, el Ejército no es una clase, es un instrumento. Y los coroneles son funcionarios del Estado, es como pensar que los políticos somos una clase social, hay que estudiar un poquito la división de la sociedad en clases. Sobre todo los que se dicen marxistas”.
El Plan de Vivienda retoma fuerza
“Ha tomado nuevamente fuerza el debate sobre el Plan Nacional de Vivienda Popular. Este proyecto hoy está en manos del Senado, ha habido interesantes declaraciones de algunos senadores del FA, el caso de la senadora Topolansky donde han planteado con críticas al proyecto -por supuesto- pero su voluntad de debatirlo, de modificar algunos aspectos y de avanzar en su aprobación. Este es un cambio sustancial en la actitud que tuvo el FA en mayoría en la Cámara de Diputados, que rechazó sin argumentos, inventando elementos totalmente fuera de la realidad para votar en contra un proyecto que se hace cada día más necesario ante la ausencia y la carencia brutal de viviendas en nuestro país. Eso implica que hemos reforzado el trabajo, estamos preparando una gira nacional que arranca en estos días por parte nuestra por el extremo norte en Bella Unión, Salto y Paysandú, que colocará al compañero Carlos Pérez el jueves 17 de mayo en la ciudad de Rivera y que llevará a los compañeros Fernando Vázquez y Carlos Pérez a recorrer todo el departamento de Rocha el próximo fin de semana. También tocará Tacuarembó y el resto del país en esta recorrida para colocar nuevamente en el debate nacional el Plan Nacional de Vivienda Popular”.
Cada lunes aparecen novedades en ASSE
“Estuvimos en la Investigadora de ASSE. Hubo 2 testigos, estuvo un arquitecto que dirigió la División de Arquitectura de ASSE que en la denuncia aparece con serias irregularidades; y estuvo el Dr. Ayestarán que fue adjunto a la Dirección de la Regional Norte de 2015 hasta la fecha y que tuvo que ver con la situación del Hospital de Rivera. Más allá de que obviamente los testigos dijeron que no tuvieron nada que ver, que estuvieron de costado; pero hubo algunos elementos que afirmaba el Dr. Ayestarán que son de tremenda importancia. El primero es que a partir de lo que surge de la propia investigación administrativa que realizó ASSE cuando remueve al Dr. Toriani, analizando la documentación que se encontró y la situación del Hospital, el Dr. Ayestarán definió la situación del Hospital como lo que se dice de muy buena en nivel de asistencia, pero primero en un caos absoluto desde el punto de vista de la administración y la gestión. Uno puede decir caos administrativo pero buena atención; ahora lo que el caos administrativo lo que encubría era irregularidades, ilicitudes, violación de la ley, pero de manera absolutamente fragantes y constata (esta investigación administrativa y lo que nos confirmaba el Dr. Ayestarán) que se realizaron de manera continua acciones que violaron la ley, por tanto acciones delictivas en la contratación de personal por fuera de la norma. Además a piacere, mano a mano, a vos te doy estos 3 cargos, a vos 4, y no haciéndolo por la vía correspondiente. El otro elemento relevante, porque habrán escuchado a la Dra. Muñiz decir que “no entienden las leyes de frontera” y las autoridades del Hospital de Rivera dijeron que “todo lo que hicieron con la triangulación en materia de estudios, tomografías, radiografías era al amparo de la ley de frontera”. El lunes quedó absolutamente descartado que esto estuviera en algún marco de la ley, sino que era violando la ley en una acción claramente delictiva. La frutilla de la torta, diría, que cuando le preguntamos al Dr. Ayestarán ¿Toriani no consultaba con la Dirección Regional acerca de estas contrataciones? Nos dijo el Dr. Ayestarán: “el Dr. Toriani no consultaba con la Dirección Regional, tenía contactos directos para arriba”. ¿Qué quiere decir que tenía contactos para arriba? Con el directorio de ASSE. ¿Quién presidía el directorio de ASSE? La Dra. Muñiz. ¿Quién defendió a capa y espada hasta el último momento la gestión de todo el equipo de Toriani? La Dra. Muñiz. Por lo que acá hay responsabilidades directas del directorio de ASSE en el desastre administrativo e ilegal de lo que se dio en el Hospital de Rivera -insisto- no es que aquí que alguien perdió o todos perdieron porque hubo gente que ganó y ganó mucho. Eso de decir, se paga, en función de resolver la atención de la gente, no. Eso lo pueden decir un día, dos días, pero no toda la vida; 4 años de corrido sin ningún tipo de control, no, eso es un modus operandi que se instaló para favorecer a algunos de manera absolutamente clara. Esto es importante porque está conformando ya lo que va a ser nuestra denuncia ante la justicia penal por la situación del Hospital de Rivera, que no termina a mi entender las responsabilidades en el Hospital de Rivera”.
Espionaje en democracia
“El lunes pasado hubo varias investigadoras. En la Investigadora de Espionaje Militar y Policial en Democracia estuvo el directorio de UTE que confirmó plenamente (a partir de denuncias que recibieron e investigación administrativa) la realización de espionaje dentro de UTE entre 1987 y 1993, plenamente confirmado. Nosotros nos teníamos ninguna duda, acá están los hechos concreto, puestos sobre la mesa. Ya lo llevó el directorio de UTE a la justicia, al fiscal por la violación de los derechos humanos. Esperemos que esta investigación avance y que empiecen a aparecer los responsables. Si hubo espionaje policial y militar es porque hay autoridades que lo avalan y lo ordenan. Este espionaje era dirigido fundamentalmente a lo que era la actividad sindical y por lo que entendimos en particular en lo que era la planta de la Central Batlle, en un momento que era vital para garantizar el suministro de energía eléctrica ante situaciones de falta de lluvia”.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments