El salario se achica por la inflación y los impuestos Todo sube, la carne, el petróleo y el dólar ¡
- La Juventud Diario
- 18 may 2018
- 2 Min. de lectura
En estos días nuevamente los desajustes inflacionarios parecen ponerse a la orden del día sin que los responsables de las políticas en curso puedan dar explicaciones creíbles a las personas sensatas y honestas en nuestro país. La carne nuevamente a subido sin que ello parezca tener más que la explicación antigua y natural de las necesidades que tienen los grandes capitalistas de seguir ganando a expensas del control de la cadena productiva, mientras el gobierno continúa observando cómo se desarrolla la producción en la industria frigorífica a manos extranjeras y privadas, pero que en lo que va del años los ajustes constantes llevan progresivamente a una pérdida constante del salario y las jubilaciones nacionales. Aunque en estos días la constante suba de la divisa norteamericana, ha provocado una importante preocupación en el país y en toda la vida del proceso productivo, más si se tiene en cuenta las dificultades de la competitividad que tiene el país en los últimos años, pues la política que se ha sostenido durante todo este tiempo de libre ingreso de mercaderías y artículos de consumo no permite a la producción mediana y chica mantenerse y proyectarse. En estos días además ya está anunciada con anticipación la nueva suba de los combustibles, que todavía está por verse como se traducirá el nuevo embate en esta suba en la vida cotidiana de los uruguayos, donde los precios no han cesado de ascender en estos años, deprimiendo y fragmentando la vida social. En estos días además nuevamente el precio del petróleo aumenta, siguiendo el rumbo de las necesidades de los nuevas tensiones que se producen en el mundo por el control de la principal fuente energética mundial, que favorece nuevamente a las grandes compañías y particularmente a Estados Unidos. El escenario de la guerra, el control financiero y la irracionalidad son parte de la política global del imperialismo en nuestros días, que se concreta en la agresión a pueblos y países que obstaculizan sus planes, de que otra forma se puede entender la agresión al Pueblo Palestino, en la Franja de Gaza. En los últimos tiempos la constante suba de los precios al consumo ha generado una retracción cada vez mayor de la economía y la vida social, donde los nuevos fenómenos de marginación y pérdida de niveles educativos aparecen en forma constante en el país, sin solución en el horizonte inmediato. Ello lo que si provoca es un constante ajuste de las ideas de la derecha tradicional a los nuevos programas sobre el papel del estado, en materia represiva y de anuncios de reformas jubilatorias, pues el desfinanciamiento es cada vez mayor, producto del endeudamiento externo en constante expansión. El salario se achica por la inflación y por los impuestos. Mientras el espectro político hace sus movimientos tradicionales para encaminar sus campañas próximas, Sanguinetti vuelve a dar una manito a su partido, los frenteamplistas piden a gritos que vuelva el Pepe para aguantar electoralmente el “tsunami” de descontentos, aunque lo cierto es que la economía nuevamente se convierte en el nuevo y nunca ausente, convidado de piedra en la política nacional.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments