top of page

Toda la información será entregada a la justicia: Toriani contrataba tomografías a una clínica que n

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 17 may 2018
  • 5 Min. de lectura

Esta semana estaba previsto que comparecieran 3 personas ante la Comisión Investigadora de la gestión de ASSE; el Dr. Ayestarán (adjunto de la Regional Norte), el Arq. Daniel Wainstein (ex director de la División Arquitectura) y la Sra. García, dirigente sindical de los funcionarios por el Hospital de Ojos. Diputados de la oposición presentes en la sesión del lunes, coincidieron en las valoraciones que dejó la jornada de trabajo.

División Arquitectura

El Arq. Wainsten desconocía la auditoría del 2013 en la que se basan las denuncias a estudiar por la Investigadora, por lo que poco pudo aportar a este objeto; sin embargo reveló incumplimientos varios y falta absoluta de controles adecuados en esta área, por lo que la Comisión remitió las versiones taquigráficas al Directorio de ASSE para conocer los por qué y las medidas que se tomaron al respecto, y cuál es la situación actual en el organismo respecto a esta materia. El diputado Martín Lema, integrante de la Investigadora quedó “bastante sorprendido con el testimonio del ex director de la división arquitectura”, que dijo “que a él nunca le avisaron y nunca le trasladaron los resultados de la auditoría”. Recordó que en 2013 “a instancias del miembro de la oposición en ese momento del directorio de ASSE, se llevó a cabo una auditoría interna que dio resultados alarmantes”. Por ejemplo “que recién en el año 2013 se cumplieron el 92% de las obras previstas en el año 2011”; otras relativas a los aportes a BPS, “situaciones en donde se realizaban obras y no se inscribían al BPS, y un montón de advertencias que daba la auditoría interna”. A Lema le “sorprendió” que “ante esos resultados que todas las autoridades no hagan absolutamente nada para poder corregir y para establecer recomendaciones y para hablar con quien era el jerarca actuante”, y agregó: “Más teniendo en cuenta que el miembro de la oposición, a la luz de los resultados, solicitó destituir a esta persona, que en definitiva hoy se despliega como arquitecto, ya no como director de la división arquitectura, porque ya no existe esa división como tal. La verdad que nos generó preocupación por la falta de conexión que hubo entre los jerarcas y el director de la división arquitectura”. De todos modos, a raíz de este testimonio, el miembro denunciante Eduardo Rubio afirmó que “nos quedó claro que, por ejemplo, los sobrecostos establecidos en la auditoría con respecto a la gestión del 2011 y lo que se estableció en el 2013, un sobre costo del 140%, nos explicaba el arquitecto Wainstein que en realidad ASSE hacía una proyección de obra con un presupuesto que no era un presupuesto, que no atendía a los costos reales”.

Rivera y Bella Unión

Las declaraciones del Dr. Ayestarán confirmaron irregularidades e ilegalidades en el Hospital de Rivera respecto a contrataciones de personal y triangulación con los estudios médicos y desmintiendo argumentos de las autoridades de entonces; de vital importancia porque en los próximos días integrantes de la Comisión Investigadora entregarán a la Justicia un cúmulo de información obtenida en su trabajo, para nutrir las causas ya abiertas en la órbita de crimen organizado. El diputado Martín Lema, integrante de la Investigadora, “sería un dato falso” lo que “se decía que se contrataban tomografías del lado brasilero porque eran más baratas”. Lema recordó que las autoridades argumentaron que “había un convenio del lado uruguayo, en el prestador que tenía tomógrafo”, y que “en realidad no elevaba los costos”. “A criterio del adjunto de la Regional Norte, no sería cierto”, concluyó. Agregó también que al ser resueltas “las irregularidades en donde se utilizaban recursos desatinados a estudios médicos para la contratación de personal, hoy por hoy el nivel asistencial se mantiene. Por lo tanto, cuando se dice que atender lo asistencial obedece al incumplimiento de la norma, no sería cierto; hoy se estarían cumpliendo ambos requerimientos, tanto el asistencial como el administrativo”. El diputado Eduardo Rubio destacó que Ayestarán “reconoció cosas muy importantes”. “Primero que, lo que se enteró -según palabras de él- después que se hizo la auditoría, es absolutamente indefendible; que la gestión de Rivera era un caos; que las contrataciones a través de Cemoc estaban fuera de la ley, y que las contrataciones de tomografías en Brasil triangulando con Comeri también estaban fuera de la ley, por lo que echa por tierra toda la argumentación aquella de la ley de frontera, fue contundente en eso”. “La frutilla de la torta” fue cuando Ayestarán señaló explícitamente que Toriani no consultaba estas cuestiones con la dirección del Regional Norte porque tenía contactos directos con los de arriba; aunque al pedirle detalles matizó diciendo que eran especulaciones y retiraba lo dicho, dejó a las claras que la responsabilidad de los sucedido en el Hospital de Rivera llega hasta las máximas autoridades de ASSE. Lema confirmó que “en un momento hizo referencia a ello, después le preguntamos con quién particularmente estaba haciendo referencia, y ahí lo que dijo fue que él retiraba lo dicho, que era todo un conjunto de especulaciones y que, como no quería ingresar más en el panorama de especulaciones retiraba las afirmaciones; pero en su momento lo dijo, sí”. Rubio remarcó que “lo dijo y queda claro que la vinculación del Dr. Toriani era con el directorio y arriba. O sea, está clarísimamente expresado quiénes avalaban y quiénes protegían la gestión del Dr. Toriani”. Lema también consignó lo vinculado al Hospital de Bella Unión. “El adjunto sostuvo que, ahora sin contratar a la empresa de jerarcas (SIEMM), se dan normalmente sin ningún tipo de inconvenientes”, por lo que también concluyó “que cuando se contrataba a la empresa de jerarcas para traslados en Bella Unión, en definitiva no tenía fundamento ninguno, de hecho era más caro a través de esta empresa que si lo prestara la propia ASSE. Y a esto se le suma que ha sido totalmente satisfactorio”.

Hospital de Ojos

Finalmente García declinó a último momento su presencia ante la Comisión, argumentando que correspondía a la Federación de Funcionarios de Salud Pública declarar ante la Investigadora y no ella a nivel personal, respecto a las denuncias vinculadas al Hospital de Ojos. Lema valoró que “acá lo importante es el testimonio; después, de la forma que se instrumente, particularmente no tengo mayores objeciones. Me llama la atención, porque es una de las personas denunciantes y en ese sentido, bueno, se verá después cuando la Investigadora pase raya, cómo hace la valoración de ese testimonio que vamos a ver de qué forma se termina ejecutando”. Rubio confirmó que se convocará a la FFSP para obtener el testimonio. “No sé si es que no tuvo respaldo del sindicato para venir en términos personales”.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comentários


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page