top of page

Venezuela “No me importan”: Maduro minimiza amenazas de sanciones de la UE

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 16 may 2018
  • 2 Min. de lectura

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha restado importancia a las nuevas sanciones de países de la Unión Europea (UE) contra Caracas por las elecciones que celebrará el país suramericano el próximo domingo, y acusa a la ‘élite’ gobernante europea de tener ‘complejo colonialista’.

“No me importan las sanciones de esa élite que gobierna Europa, quienes tienen en la cabeza un complejo de superioridad colonialista”, ha precisado este miércoles el mandatario venezolano en una entrevista exclusiva con la cadena de televisión gala France 24. Maduro ha dicho que el nuevo paquete de sanciones europeo “son amenazas inaceptables para cualquier país soberano del mundo, nadie debe meterse en los asuntos internos de otros países”, ha recalcado. Asimismo, ha señalado a las autoridades europeas de “racistas sociales” y de creer que siguen siendo dueños de sus antiguas colonias. “Somos gente libre”, ha resaltado. Maduro, candidato del Frente Amplio por la reelección, ha condenado un reciente comunicado conjunto, en el que el Grupo de Lima, Estados Unidos y España llaman al Gobierno venezolano a suspender las elecciones, previstas para el 20 de mes en curso, por falta de garantías necesarias. El Grupo de Lima se estableció en agosto de 2017 en Perú, donde se reunieron representantes de 17 países con el supuesto objetivo de dar seguimiento y buscar una salida a la crisis en Venezuela; Caracas acusa a dicho grupo de intervenir en los asuntos internos del país. Pese a las sanciones de EE.UU. y ciertos países miembros de la UE contra Caracas, el Gobierno y el Consejo Nacional Electoral (CNE) venezolanos han garantizado tanto la campaña electoral como los comicios y han pedido a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y las autoridades europeas que envíen observadores que corroboren la transparencia de las elecciones. Maduro niega categóricamente que la nación venezolana atraviese una crisis humanitaria, empero, ha admitido que existe un “problema de abastecimiento (alimentario)” tal como, a su juicio, existe también en otros países, como Colombia, “donde la miseria alcanza el 50 %”. En esta misma línea, el dignatario ha desmentido las afirmaciones de que más de un millón de venezolanos han cruzado la frontera con Colombia en busca de nuevas oportunidades. “No es verdad”, asevera. En otra parte de sus declaraciones, ha puesto en entre dicho las cifras publicadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI), según las cuales, Venezuela culminará este año con una inflación del 13 800 % y una caída del Producto Interno Bruto (PIB) del 15 %. mpm/ncl/mjs/rba


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page