Parlamentarias e institucionales La justicia, la salud y el trabajo rural
- La Juventud Diario
- 16 may 2018
- 4 Min. de lectura

Espacio dedicado a consignar lo más relevante de los últimos días respecto a la actividad parlamentaria; las discusiones, las votaciones, las delegaciones. También la presidencia, los ministerios así como otros organismos, en base a los informes del cronista parlamentario de CX36 - Radio Centenario, Fabrizzio Acosta Machuca.
Un peón estigmatizado
La Comisión de Legislación del Trabajo recibió ayer al peón rural golpeado por su patrón hace 8 meses. Nos referimos a Hugo Leites, cuya espalda quedó marcada como en la época de esclavitud, en el departamento de Salto. Eso fue en setiembre 2017. Desde esa fecha, Leites vive del apoyo de la UNATRA (Unión Nacional de Asalariados y Trabajadores Rurales y Afines). Una denuncia penal que le costó la posibilidad de conseguir algún trabajo en lo que sabe hacer: tareas de campo. El Dr. Daniel Cartagena, abogado del peón nos explicaba: “En mayo el diputado Amado estuvo de recorrida, preocupado por la situación laboral de Leites. Debido a eso, esta Comisión nos invitó a venir. Venimos a informar sobre el juicio laboral en curso. La situación laboral no ha mejorado desde el 18 de setiembre, cuando Hugo pierde el trabajo. No ha habido ningún planteo concreto laboral, más allá de las gestiones que se han hecho por distintas instituciones. Creo que Hugo fue expuesto como una insignia de lo que es la lucha del peón rural, de las situaciones que vive la gente de campo y llega el momento que las instituciones y los actores políticos van a tener que jugar su rol para un lugar de trabajo para Hugo”. Preguntado Leites sobre qué tareas podría realizar, responde: “De todo lo que es trabajo, trabajo de campo, alambrador, todo lo que entra en el trabajo rural, sé de todo y me defiendo. Anduve tirando líneas en frigorífico o construcción, pero todo trancado. Donde salga voy. Como experiencia fíjese que ni Montevideo conocía, lo conozco por este caso. Las cosas siempre pasan por bien, no vienen por mal. Tengo esperanza en salir adelante”. Las finanzas del sindicato están sosteniendo lo básico para la vida del peón, hoy desocupado.
Juicios abreviados y más
La Comisión parlamentaria del Trabajo, recibió también al Fiscal Jorge Díaz por el tema con la Asociación de Fiscales. Conocida es la problemática que sostienen con la reforma por la cantidad de trabajo que se acumula, los horarios, etc. Aprovechando su presencia, lo consultamos sobre distintos temas. En San Carlos liberaron a uno de los supuestos “zares del narcotráfico”: “En primer lugar quiero hacer una aclaración, que esto poco y nada tiene que ver con el nuevo código. El procedimiento de inconstitucionalidad de la ley no está regulado en el nuevo código, sino en el general de proceso, que regula los procesos civiles, y en la Constitución de la República. Por eso no tiene que ver el nuevo código en la inconstitucionalidad. En el código antiguo, los militares acusados de violaciones a los derechos humanos, utilizaban (y utilizan) el mecanismo de plantear una inconstitucionalidad de una ley, de forma tal de evitar el pronunciamiento del juez. Este mecanismo de “alongadera” ya era utilizado en el sistema anterior. Desde el momento que se plantea una inconstitucionalidad eso queda en manos de la Suprema Corte. No voy a hacer comentarios”. Repasando el proyecto de ley que llegó al parlamento: “Dividámoslo en 2 partes; uno que tiene que ver con las facultades de la policía en el momento de investigación, sobre ese punto son los artículos 1 a 5, nosotros estamos de acuerdo, es más, recoge lo que nosotros habíamos planteado. El resto de los artículos no fueron planteados por nosotros, cuando seamos convocados por parte del Parlamento, daremos nuestra opinión”. Prohibir el proceso abreviado para delitos sexuales: “Los 2 únicos caminos que un fiscal puede recorrer ante una denuncia de delito sexual es el proceso abreviado o el juicio oral y público”.
Dos años de persecución por decir la verdad
Seguramente muchos ni recordemos el incidente, pues fue hace dos años, algo terrible en su momento, por la implicancia, pero que no pasó a mayores. Nos referimos a una denuncia realizada por César Pisciotano, Presidente del Sindicato del Hospital Español, que afirmó a la prensa que en dicho nosocomio faltaba agua caliente. Por ese motivo, hace 2 años hay un sumario abierto y la posibilidad de sanción. También por ese motivo, ayer estuvo en el Parlamento para tratar de dirimir el tema, cosa que no ha podido ante las autoridades de ASSE correspondientes. “Después de 2 años sigo acusado de causar alerta pública y con amenaza de sanción, por salir a denunciar a los medios de prensa que faltó agua caliente en el Hospital Español. La recomendación del sumariante es sancionarme por causar alerta pública, por cumplir mi rol de sindicalista. La Comisión se compromete a llamar a las autoridades, para ver en qué situación está la barbaridad de seguir persiguiéndome, porque en definitiva es una persecución tener un sumario abierto 2 años. La gente tiene miedo, porque si sancionan al Presidente del Sindicato, mañana sancionan a cualquiera, por cualquier cosa. Hemos transitado todos los medios de comunicación con ASSE; tenemos compromisos firmados con ASSE que esto iba a quedar en nada, sin embargo se intenta sancionarme. Hay voluntades políticas de ASSE para sancionarme. Tuvimos una entrevista con esta nueva Dirección, con el Gerente General, pero seguimos con amenaza de sanción, sin argumento real. Todos entienden que es un atropello al sentido común. El Hospital Español está apoyando, espalda con espalda, 160 personas que quieren testificar que esto es una barbaridad (solo se nos permitieron 10 testigos)”.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments