top of page

Cifras oficiales: Sigue cayendo la Industria Manufacturera

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 16 may 2018
  • 2 Min. de lectura

El Instituto Nacional de Estadística (INE) publicó el lunes el índice de Volumen Físico de la industria manufacturera que elabora junto al Índice de Horas Trabajadas por obreros y el Índice de Personal Ocupado, cifras al cierre del mes de marzo. Sin incluir la refinería de petróleo, el volumen de actividad cayó 7,8% respecto a igual mes del año pasado, 4,4% en el primer trimestre del 2018 respecto al año anterior, mientras en 12 meses cayó 1,1%. Las horas trabajadas naturalmente también disminuyeron; 9,4%, 5,5% y 3,9% respectivamente. La Fabricación de Productos Derivados del Petróleo y Carbón hace aumentar los números globales, sin embargo a la hora de atender la generación de empleo, en el último año la variación de personal ocupado en dicha actividad ha sido cero. De hecho, salvo en la industria automotriz en la que los indicadores están al alza -debido a que había estado nula, no porque haya buenas perspectivas-, en el último año el personal ocupado cayó en casi todas las actividades; vestimenta, curtiembres, actividades de encuadernación, la química, caucho y plásticos, amoblamiento, maquinarias y equipamientos, electrónica, instrumentos de precisión médicos y ópticos e incluso la actividad minera y maderera. Solo los equipos de transporte, la papelería y los productos textiles prácticamente se mantuvieron, con una mínima incidencia en los índices generales. En cuanto a las horas trabajadas, allí sí se salva pura y exclusivamente la actividad automotriz, solo por el hecho que volvió a existir. Desglosando los volúmenes físicos de la industria manufacturera, los niveles en el último año cayeron en muchísimos casos. Además de la refinería petrolera, la actividad creció por ejemplo en la actividad maderera, lo que no reviste de importancia al analizar la recesión que atraviesa la industria, pues en su mayoría responde a una actividad primaria y que sale por zonas francas. Otras que crecieron en gran medida son la minería y los vehículos automotores, mientras que en menor proporción los textiles, curtiembres y terminación, gomas y plásticos, y algunas maquinarias; aunque si tenemos en cuenta que el personal ocupado cayó, en el mejor de los casos significaría que pequeñas alzas se sobrecargó de trabajo a los obreros. Incluso viendo los niveles de horas trabajadas que han disminuido en todos los casos, los aumentos de volúmenes significa apenas la conservación de algunas de las fuentes de trabajo, que de todas formas se perdieron.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Kommentare


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page