Industria del medicamento: Trabajadores se manifiestan por conflictos en laboratorios ION y Fármaco
- La Juventud Diario
- 15 may 2018
- 3 Min. de lectura




La industria del medicamento en el mundo capitalista es un negocio multimillonario, que genera inmensas riquezas a partir de la salud y la necesidad de la gente. En nuestro país, las patronales son tremendamente represoras, y estamos acostumbrados a transitar frente a sus establecimientos rodeados de columneras, pasacalles y pintadas de los sindicatos denunciando persecución sindical, el no respeto a las categorías y los convenios y atropellos a los trabajadores.
El Sindicato de la Industria del Medicamento y Afines planificó y llevó adelante una manifestación en las puertas del Laboratorio Fármaco Uruguayo, en el marco de los conflictos que mantienen hace ya 8 meses allí, y 6 meses en laboratorios ION. La Juventud se hizo presente para conversar al cabo de la jornada de movilización, donde el secretario general de SIMA, Nicolás Turón, expuso las reivindicaciones y la situación actual de los conflictos.
Fármaco Uruguayo
“Con Fármaco Uruguayo lo que se está reclamando es la represión que hace la empresa al Comité de Base de Fármaco. Las reivindicaciones que ha planteado el Comité de Base son por sanciones a los trabajadores; tenemos un tema de 8 categorías de producción; y los ámbitos bipartitos, que significan respeto a la organización y a los delegados sindicales, a los que se les hace difícil porque la empresa no respeta su actividad como delegados sindicales”, dijo el dirigente sindical. “El conflicto en Fármaco Uruguayo se declara el 7 de setiembre del año pasado; se empezaron a tomar medidas, se hicieron cortes de puerta, paros parlado -que son paros de la fábrica-, movilizaciones acá mismo en Fármaco y en Camino Corrales, porque la planta no solo está acá sino que en Camino Corrales hay 2 plantas más. Se han hecho movilizaciones, se ha declarado el conflicto generalizado, el gremio está parando en todos los laboratorios”, aseguró. Turón mencionó que “Se tomó una instancia de negociación con la empresa en donde se llegó a algunos acuerdos de palabra. El 2 de marzo se presenta por parte del Sindicato una propuesta para la salida del conflicto, donde en la DINATRA en el mes de abril la empresa menciona que no quiere firmar el acta de acuerdo”, por lo que desde ahí “arrancamos de foja cero”. Las perspectivas de resolver el conflicto aun no son buenas, pero el sindicato está claro y firme. “La empresa sigue con su misma posición; nosotros como sindicato lo que queremos es sentarnos a negociar y buscar salidas para levantar el conflicto”.
Laboratorios ION
Mientras tanto, el dirigente del medicamento explicó que “Con ION se declara el conflicto el 23 de octubre de 2017. Las reivindicaciones son por categoría; por condiciones dignas de trabajo, hay muchos problemas de condiciones de trabajo con respecto a la salud laboral; también sanciones a delegados y respeto a la organización sindical”. En cuanto al camino recorrido, el medio año de conflicto es algo más promisorio. “Con respecto a ION, se mantuvo una mesa de negociación en diciembre de 2017 que se retomó en marzo de este año”. El secretario general de SIMA señaló que allí “se ha logrado un acta de acuerdo en la cual se manifiesta la visión de cada parte sobre los reclamos, donde hay 2 situaciones particulares; un incumplimiento de un convenio que se lograría levantar, y una situación de salud laboral de una compañera que también está -digamos- comprometida la empresa en rever la situación de salud laboral de la compañera”.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments