top of page

Editorial: Vivienda; crecen las demandas en todo el país Se implementan nuevas movilizaciones por l

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 15 may 2018
  • 2 Min. de lectura

En estos días se ha conocido que nuevamente se ha comenzado a mover el tema de la vivienda en la vida parlamentaria, y principalmente en la perspectiva de la definición de la rendición de cuentas, pues el proyecto luego de discutido en el parlamento ha ido provocando nuevos efectos en la vida social y política, pues ha sido constatado que el tema tiene una gran significación para las personas en nuestro país. Luego que el Proyecto del Plan Nacional de Vivienda Popular, fuera votado mayoritariamente en Diputados, el tema ha provocado por razones que ya hemos expuesto una amplia aceptación por las demandas existentes en la población con mayores carencias económicas en nuestro país, lo que ha ido sensibilizando en forma cada vez amplia a importantes franjas de la sociedad que son las que tiene en cuenta el proyecto, que entre otras cosas plantea la construcción pública de viviendas. Ello resulta por demás significativo en un tiempo que la construcción de viviendas no es una necesidad para la iniciativa privada, ni tampoco ha sido una preferencia la construcción habitacional que tenga otros procedimientos, como la cooperativa. La novedad propuesta por la Unidad Popular a través del diputado Rubio, reside en que por primera vez, se ha planteado la construcción de viviendas sin ahorro previo, que tiende a subsanar la imposibilidad de los trabajadores y su familia, muchas veces hoy fragmentada por la crisis, que no puede resolver éste acuciante problema. El tema entonces se presenta como una cuestión de sensibilidad social y de estado, pues lo único cierto hasta nuestros días es que el tema de la vivienda luego de diferentes gobiernos no ha sido resuelto, y el déficit de viviendas ha ido en ascenso, provocando que los alquileres suban en forma desproporcionada en relación a los ingresos más bajos. Si a ello se le agrega, que el proceso de artículos de consumo que entran al país resultado de una constante, economía abierta en nuestras fronteras, que en el mercado significa una sobreoferta, provoca en el mercado inmobiliario una tendencia de los capitalistas a invertir en la vivienda suntuaria y para sectores de ingresos altos, lo que agrava la recepción de viviendas para los ingresos familiares bajos. La no aceptación del Plan de Nacional de Vivienda Popular, por parte de los legisladores del gobierno en principio en diputados se ha transformado en un problemas serio para el oficialismo, no solamente ha quedado a contramano de la vivienda popular, sino por qué además también ha perdido la mayoría parlamentaria por lo menos transitoriamente, lo que hace que sea un problema mayor en la vida parlamentaria del partido de gobierno. Es evidente que el tema junto a otros que están en la agenda pública, se convierten en un problema a resolver por parte del Senado, que desde distintos ángulos intenta promover una solución al tema. Lo que resulta entonces evidente es que el nuevo tratamiento del tema en el parlamento, mostrará nuevas movilizaciones y comportamientos políticos, que pondrán éste tema nuevamente en la vida pública, pues no parece haberse ido para ser resuelto por un mero, trámite administrativo. El gobierno tiene la palabra.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page