Comunicado de la nueva central CSGU Apoyo a las luchas en la enseñanza
- La Juventud Diario
- 15 may 2018
- 2 Min. de lectura


En un comunicado difundido ayer, la Confederación Sindical y Gremial del Uruguay reivindicó la lucha “del colectivo docente del liceo de Atlántida”, el que “enfrenta los recortes” presupuestales en la educación “desde las bases del gremio”. La nueva central sindical señala que “En Atlántida, el Colectivo de Trabajadores Docentes con afiliados a todos los Sindicatos (ATES, Fenapes, STE) ocuparon el Liceo N°2 en defensa del proceso educativo”. Dan cuenta que “Ante la pasividad de las autoridades de Secundaria, luego de hacer una reunión informativa con los padres de los alumnos, y ante la ausencia de respuestas y soluciones concretas, el colectivo docente, resolvió dar pelea y ocupar el centro de estudios”. Difundieron que los reclamos de los trabajadores pasan por un Plan urgente de Accesibilidad (baño urgente en planta baja), Garantías de agua potable, Restituir cargo de Adscripto, Equipo multidisciplinario, Cargo de Portero, Becas para estudiantes y Pizarras en condiciones; “Exigiendo además, la presencia de las autoridades pertinentes para encontrar soluciones urgentes y para darle continuidad al proceso educativo de los estudiantes, en el cumplimiento integral de sus derechos”. Remarcan que frente a esta situación, “con la participación de trabajadores afiliados a los distintos sindicatos, incluso trabajadores no sindicalizados, y con un decidido apoyo de las familias de los estudiantes,-manifestado en asamblea y juntando más de 400 firmas de padres-, se impulsaron medidas de lucha, cortando al ruta 11 y ocupando el liceo N2 durante cuatro días”. “Desde la Confederación Sindical, apoyamos incondicionalmente esta, y todas las luchas impulsadas desde las bases del gremio de los educadores; luchas que apunten a impedir el deterioro de la educación pública y el consiguiente perjuicio a nuestros hijos”, manifiesta la central sindical fundada en 2015, y cuyo sindicato de la educación ha protagonizado ya varias luchas en dicho ámbito. En otro pasaje advierten que “No ignoramos además que estas luchas, -para ser efectivas- deberán abarcar la pelea frente al ajuste contra todos los trabajadores, la lucha por salarios y jubilaciones de media canasta; por presupuesto del 6% para la educación pública; contra todos los recortes, las nuevas privatizaciones y los programas neoliberales que se han impuesto en la enseñanza”. “En suma, con una defensa a rajatabla de toda la educación pública y de las condiciones de trabajo y salariales de todos los trabajadores de la enseñanza”, concluyen bajo su consigna “Unidad, Solidaridad y Organización para Luchar” en su comunicado firmado por la Confederación Sindical y Gremial del Uruguay.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments