top of page

Columna El Director Nacional de Policía, Carlos Marx y el abismo al que nos conducen

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 15 may 2018
  • 5 Min. de lectura

“…A medida que se acumula el capital empeora la situación del obrero, cualquiera sea su paga elevada o baja” Marx. “El Capital”.

Escribe Prof. Andrés Freire

200 años y unos días después del nacimiento de Carlos Marx, en un país con un gobierno supuestamente de izquierda, con ministros de partidos de partidos que se autoproclaman “socialistas” y “comunistas”, mientras votan por disciplina y tristeza, o con alegría y convicción (igual lo que vale es el voto), la ley de riego que privatiza el agua, la militarización de la frontera, la privatización de cárceles, escuelas y liceos vía PPP, es paradójicamente el Director Nacional de Policía quien trae al escenario el pensamiento de Carlos Marx, en forma de sus profecías que en nuestro país se cumplen con claridad. Las palabras de un jerarca policial de tal nivel siempre son de singular interés, por su puesto maneja información privilegiada de inteligencia no disponible para todo el mundo, y este tipo de informes a su vez siempre son claves para entender lo real, que muchas veces es lo que no se ve. Así mientras el discurso del gobierno y del Frente Amplio es el enorme avance en políticas sociales (mientras se negaron a votar el Plan Nacional de Vivienda Popular, y a otorgar el 6% del PBI para la educación, recurriendo incluso el 24 de agosto del 2015 a la esencialidad para eso), y un país que crece económicamente distribuyendo su riqueza, las palabras de este jerarca nos sacan del terreno de la propaganda y el auto bombo y nos traen con crudeza a la realidad. ¿Y esta cuál es?: La concentración de la riqueza en cada vez menos manos, y un Estado que de acuerdo a la etapa actual que estamos viviendo ha abandonado aquel rol que le diera el batllismo de ser el escudo de los débiles, aunque en el discurso progresista lo mantenga. Veamos lo que realmente importa de sus palabras: “Un día los marginados van a ser mayoría ¿cómo los vamos a contener?” “…El Estado se verá superado, la gente de poder económico creará su propia respuesta de seguridad privada, barrios enteros cerrados con ingreso controlado y el Estado disminuirá su poder ante organizaciones pandilleras que vivan de los demás, cobrando peaje para todo”. En ese proceso vamos desde hace tiempo, posiblemente desde el final del último proyecto, parcial y limitado pero proyecto al fin, de desarrollo independiente, el neobatllismo. No hay esquina en nuestro país donde no veamos brazos jóvenes, que podrían estar aportando y mucho a la sociedad mendigando, o durmiendo en las calles, mientras crecen los sectores lumpenizados que se dedican al delito, a los mil veces negociados negocios familiares del micro narcotráfico, ahí vemos los efectos de la acumulación capitalista, es decir de la escandalosa concentración de la riqueza, y de nada sirve que se elaboren políticas focalizadas hacia un grupo u otro de personas en extrema pobreza, porque por uno que salga de esta situación, 10 estarán entrando. Nuestro problema social no es la generación de riqueza, generamos más y más riqueza, y por lo tanto generamos más y más pobreza, por eso los marginados van a ser mayoría. Marx estableció en el capitulo XXIII del Capital “La ley general de la acumulación capitalista”, afirmando con claridad como el empobrecimiento de las grandes mayorías es una precondición para el desarrollo de la producción capitalista y el desarrollo de la riqueza, en este sistema siempre habrá entonces un sector menos favorecido que vivirá en la miseria, pronosticó lo que inevitablemente iba a pasar y pasó, la lógica de la concentración capitalista conducía a que en forma relativa los trabajadores íbamos a ganar cada vez menos, la clase media iba a desaparecer, y la riqueza se iba a concentrar cada vez más. Los voceros y agoreros del “es lo que hay valor” nos dicen: que vamos poco menos que al paraíso, ya que el PBI está creciendo como nunca antes, nosotros no vamos a decir que no nos importa ese dato, sino simplemente que no importa cuánto crezca la economía si se sigue dando ese crecimiento dentro de los estrechos márgenes del capitalismo, la lógica del sistema siempre será la misma, no importa cuántos televisores tengamos en nuestras casas, ni qué modelo de celular tengamos, sencillamente seremos cada vez más pobres en términos relativos, porque la riqueza se seguirá concentrando cada vez más. En palabras de Marx: “a medida que se acumula el capital empeora la situación del obrero, cualquiera sea su paga elevada o baja”1, este empeoramiento es para las capas sociales más superexplotadas absoluto, y para la gran mayoría relativo. Así podremos ganar un poco más, y festejaremos si mañana a través de nuestra lucha logramos un aumento salarial significativo, pero al mismo tiempo la distancia entre la riqueza y el poder de los ricos y la nuestra irán ensanchándose cada vez más, y en el mismo proceso, iremos perdiendo nuestra propia condición humana, aumentando a límites insospechados lo que denominamos como alienación. Crímenes sin sentido, proliferación de gurús y cultos religiosos que tienen en común la oferta de soluciones mágicas pagaderas en cuotas, accidentes de tránsito que muchas veces son más bien suicidios disfrazados, consultas de psicólogos y psiquiatras desbordadas, alto consumo de alcohol y todo tipo de otras drogas legales e ilegales, suicidio, violencia en todas las relaciones humanas. Y en parte todos estos complejos fenómenos sociales, tienen que ver con el proceso de cosificación al que somos sometidos, somos tratados como cosas, y de este modo impulsados a tratarnos entre nosotros como cosas, transformándose el trabajo en un instrumento de tortura y martirio en vez de ser una de las claves del desarrollo humano. “Dentro del sistema capitalista, todos los métodos para elevar la fuerza productiva social del trabajo se realizan a costa del trabajador individual; todos los medios de desarrollo de la producción se invierten en medios de dominar y explotar al productor, mutilan al obrero hasta reducirlo a una porción de hombre, lo rebajan a apéndice de la máquina, quitan todo interés a su atormentador trabajo, …, afean las condiciones en que trabaja, lo someten durante el proceso del trabajo al despotismo más odiosamente minucioso, transforman su tiempo de vida en tiempo de trabajo, arrojan a su mujer y a sus niños bajo las ruedas del Juggernaut del Capital”2. Y de nada sirve que se nos muestren indicadores macroeconómicos que marcan la prosperidad de los mismos de siempre y de los nuevos ricos, porque la acumulación de riqueza de unos pocos es precisamente acosta de la inmolación de las grandes mayorías en el altar del mercado. En palabras de Marx: “La acumulación de riqueza en uno de los polos, es pues, al propio tiempo, acumulación de miseria, trabajo abrumador, esclavitud, ignorancia, brutalidad y degradaciones morales en el polo opuesto, es decir del lado de la clase que produce como capital su propio producto”. Traduciéndolo a nuestra realidad actual, podemos decir que por cada botella de whisky etiqueta negra que abren los privilegiados de ayer y los nuevos ricos de hoy, se derrama sobre los más humildes la copa amarga de la miseria, que en términos materiales y morales nos envuelve a todos. Sí, nos espera un futuro muy oscuro, ricos en barrios privados por un lado y hordas lumpenizadas por otro, y en el medio los trabajadores relativamente cada vez más pobres, pero eso siempre y cuando continúen las cosas tal como van, nosotros confiamos en el pueblo y en su capacidad para revertir esta situación, porque nuestro pueblo cumplió, dio todo, literalmente para llegar al gobierno y al poder, porque el gobierno tiene una parte muy importante de éste, y está siendo sacrificado en los altares del capital extranjero. Pero como llegó una vez, llegará de vuelta para cumplir con el legado que nos ha dejado el Protector de los Pueblos Libres, ser una nación ilustrada y liberada de la miseria material y moral con Justicia social. ¡¡¡Somos Izquierda, Somos Patria!!! 1. El Capital, capitulo 23. P. 14. 2. Ibídem.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page