top of page

Marcharían al Palacio Legislativo Junio: Quiero Comprar Mi Casa propone gran movilización nacional

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 14 may 2018
  • 3 Min. de lectura

El movimiento nacional Quiero Comprar Mi Casa, protagonista de la lucha por la aprobación del Plan Nacional de Vivienda Popular tiene proyectado desde su último plenario impulsar movilizaciones una vez pasado el mundial de fútbol que se realizará a mediados de año. Pero la necesidad de vivienda y la preocupación para encontrar una solución estructural al problema no pierden relevancia ante un suceso de magníficas dimensiones como el organizado por la FIFA, por lo que la filial Paysandú de Quiero Comprar Mi Casa propuso realizar una movida que mantenga esta lucha sobre el tapete, lo que según indicaron fuentes de la asociación civil a La Juventud, fue visto con buenos ojos por el resto del movimiento y podría realizarse en las primeras semanas del mes de junio.

Mercedes Andrada, vocera del grupo departamental Quiero Comprar Mi Casa de Paysandú, explicó cómo surgió la iniciativa.

Reunión con Roberto Siré

“Nosotros acá en la Intendencia de Paysandú no hemos tenido respuesta en cuanto a declarar de Interés Departamental la necesidad de vivienda, por lo que nos reunimos un grupo de militantes y fuimos a la casa del director de obras de la Intendencia, Roberto Siré”, a quien solicitaron que se otorgara una sesión extraordinaria de la Junta, para que se declare de Interés Departamental la iniciativa del grupo. La visita al jerarca se realizó el sábado 5 de mayo, y al planteo de las sanduceras organizadas por la vivienda le tocó la negativa, con el argumento de “que no hay dinero”, dijo Andrada, una de las presentes en la reunión. “Reconoció que acá en Paysandú se precisan muchas viviendas, pero recién están esperando un dinero para los realojos”, informó y agregó que “hace 3 años que están esperando” esos recursos. Desde Quiero Comprar Mi Casa, le transmitieron a Siré que éstas situaciones también podrían ser resueltas con el Plan Nacional de Vivienda Popular por Construcción Pública -que cuenta con media sanción en el Parlamento-, y que aunque no está en manos de las autoridades comunales la aprobación del proyecto, “sí haría fuerza que lo declaren de Interés Departamental”. El responsable de obras de Paysandú sostuvo en la reunión que “con un papel firmado no arreglan nada, y sería para ilusionar a la gente”, pero las militantes sociales dejaron claro que para su lucha es muy importante a la hora de presionar para que sea aprobado “no es lo mismo que 10, 11 departamentos -o los que podamos lograr- hayan declarado de interés la necesidad de vivienda”. La negativa siguió firme, el funcionario manifestó que no pueden definirlo ellos solos, a lo que las representantes de Quiero Comprar Mi Casa se pusieron a las órdenes de ir a hablar de vuelta, si él hacía gestiones entre sus compañeros. “Si para ellos no tiene valor, para nosotros sí tiene muchísimo valor la declaratoria”.

12 de junio: Marcha

Al salir de la poco auspiciosa visita, las integrantes del movimiento improvisaron una reunión en una esquina, intercambiando sobre las perspectivas de su trabajo. “Si bien en el último plenario se dijo de hacer algo luego del mundial, nosotros veíamos que se nos iba muy lejos, y que además de lo que ya está previsto, necesitamos hacer algo antes. Pero ya vimos que acá no podemos lograr nada, es allá (en Montevideo) donde se puede lograr algo. Es así que propusimos a los demás grupos si nos hacemos escuchar en la capital en las próximas semanas”. La idea de concretarlo en el mes de junio, donde aun no se superpone con el mundial de Rusia, también lo valoraron positivo porque “aquel que trabaja tiene algún pesito más por el aguinaldo; y si a lo mejor no podemos cubrir todos los costos del viaje con actividades a beneficio, algunos pueden cubrir la mitad o una cuarta parte del pasaje, y eso ayuda mucho”, reveló Mercedes y afirmó: “Queremos movilizarnos; y si después hay que hacer otra enseguida del mundial, ¡la hacemos!. Tenemos que hacernos escuchar”. La propuesta se planteó a los representantes del movimiento a nivel nacional “y les gustó a todos”. “Lo que pasa es que crea otro espíritu; tener algo por lo qué moverse, de luchar por eso ahora. Te da otro entusiasmo, como estuvimos muy entusiasmados para ir cuando se logró la votación en Diputados”. “No hay que quedarse quietos; se trata de aprovechar esa fuerza y esas ganas de trabajar que hay”, sintetizó la vocera sanducera. Mercedes Andrada explicó también que la fecha prevista sería el martes 12 de junio, y que sus compañeros del movimiento en Montevideo harían las gestiones para ser recibidos ese mismo día en la Comisión de Vivienda del Senado, lo que La Juventud confirmó que la solicitud ya fue cursada a los legisladores. En caso de no tener una respuesta favorable, las filiales locales de Quiero Comprar Mi Casa podrían iniciar gestiones cada uno con los senadores de su departamento para ser escuchados.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page