top of page

Parlamentarias e institucionales: Blancos buscan nuevos espacios para distribuirse posible increment

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 12 may 2018
  • 3 Min. de lectura

Espacio dedicado a consignar lo más relevante de los últimos días respecto a la actividad parlamentaria; las discusiones, las votaciones, las delegaciones. También la presidencia, los ministerios así como otros organismos, en base a los informes del cronista parlamentario de CX36 - Radio Centenario, Fabrizzio Acosta Machuca.

La bancada de los intendentes blancos

Finalmente se conformó dentro del Partido Nacional la bancada parlamentaria que responde a los Intendentes. En la mañana del viernes se le informó formalmente al Presidente de la Cámara, el Diputado,-también nacionalista- Jorge Gandini. La bancada está integrada por Elisabet Arrieta por Maldonado, José Yurramendi por Cerro Largo, Pablo Iturralde de Montevideo y Edmundo Rosseli de Colonia, quienes abandonan de esta manera el sector del Senador Jorge Larrañaga. José Yurramendi fue consultado acerca de cómo será de ahora en adelante el funcionamiento de esa bancada, quien confirmaba que la idea que tienen es apoyar a un candidato a la presidencia de la República dentro del Partido Nacional que saldría del grupo de intendentes. Empezamos a trabajar desde principio de este mes, dijo Yurramendi, principalmente desde una coordinación de bancada en temas parlamentarios y también en coordinación con el resto del grupo nacional. En ese grupo nacional hay intendentes, alcaldes, ediles departamentales y ex intendentes que hoy lo que hacen es tener un pie en el parlamento nacional mediante la conformación de esta bancada, señaló el representante de Cerro Largo. Consultado sobre la visión política que este agrupamiento puede tener, el diputado Yurramendi dijo que quizás pueden tener una visión más concreta del territorio, de las prácticas departamentales y municipales, pero en definitiva también tenemos una buena coordinación con los compañeros de Alianza Nacional y con el resto de los compañeros del Partido, simplemente vamos a tener esta presencia en el Parlamento de este agrupamiento que se conformó y que es una realidad. Respecto al proceso del alejamiento del sector de Larrañaga, Yurramendi dijo que él siempre había manifestado que estaría en el sector donde estuviera el Intendente Sergio Botana, por una afinidad, por una amistad y por pertenecer al mismo grupo con el que trabajamos en Cerro Largo. No fue una sorpresa, agregó Yurramendi quién señaló que este grupo lo que busca es abrir el abanico y ser el lugar de aterrizaje de muchos ciudadanos que quizás no aterrizaban en el Partido o dentro de él no estaban conformes con las estructuras tradicionales.

No hay viviendas para jubilados en Tacuarembó

La falta de vivienda es uno de los temas que más se denuncia en al ámbito parlamentario a la espera entre otras cosas del Plan Nacional de Vivienda presentado por Unidad Popular y que pasó a la Cámara de Senadores, donde se espera que comience a ser analizado en la Comisión que atiende esa temática. El tratamiento de ese plan aún no fue puesto en el orden del día de la Comisión de Vivienda. Hay diputados que se quejan por la situación de la vivienda en el país, entre ellos la representante del Partido Colorado por el Departamento de Tacuarembó, Susana Montaner. Dijo que hace 10 años que en ese departamento no se construye ningún grupo de viviendas, en este caso ningún complejo de viviendas, lo que marca claramente la imposibilidad de acceder a miles de familias a un hogar propio. Los más afectados por esto son los colectivos más necesitados, señaló la diputada Montaner, en la sesión del viernes de la Cámara de Diputados. He pedido información al BPS para las viviendas de jubilados y pensionistas del departamento y se nos informa por parte de la Gerencia de Prestaciones del organismo que no se cuenta con ningún complejo habitacional que se haya inaugurado en los últimos 10 años en el Tacuarembó. La representante del Partido Colorado señaló que en los últimos diez años sólo hubo dos llamados para la construcción de viviendas a través del Ministerio de Vivienda. El primero en el año 2013, donde no hubo adjudicación ya que las ofertas presentadas no fueron convenientes al entender del Ministerio, manifestó la Diputada Susana Montaner. Agregó que el segundo llamado fue en el 2016, que fue adjudicado para la construcción de 20 viviendas. En todo el departamento de Tacuarembó se cuenta a estos fines solo con 136 viviendas agrupados en cuatro complejos, dos ubicados en la capital y dos en Paso de los Toros. Susana Montaner dijo que los complejos fueron construidos bajo la modalidad de Núcleo Básico Evolutivo. Señaló que por sus características son viviendas económicas que difícilmente pueden ser adjudicadas en condiciones de habitabilidad necesarias, ya que son ocupados por pasivos, siendo éstas personas con bajos ingresos, sin capacidad física y económica, para enfrentar mejoras o modificaciones que las viviendas requieren. Ésta por lo tanto no resulta la modalidad más adecuada para la población objetivo, manifestó la Diputada Montaner.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comentarios

No se pudieron cargar los comentarios
Parece que hubo un problema técnico. Intenta volver a conectarte o actualiza la página.
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page