Ni para vivienda ni nada para el pueblo: ¿A dónde irán a parar los excedentes del Fondo de Estabilid
- La Juventud Diario
- 12 may 2018
- 2 Min. de lectura

Se aprobó el traslado de 177 millones de dólares a rentas generales, cifra excedente del Fondo de Estabilidad Energética. Esto fue aprobado con los votos delos representantes del Frente Amplio, primero en el Senado y luego en la Cámara de Diputados. Esto trajo aparejada una discusión bastante importante sobre la distribución de esos fondos, que muchos los vinculan a la empresa UPM y al pago de deuda, y mucho se ha hablado también de la tantas veces mencionada matriz energética. El diputado de la lista 326 Eduardo Rubio no acompañó la iniciativa por este mismo motivo, e instó a que el Parlamento definiera qué destino tendrían los dineros y no dejarlo en manos de Astori. A esos efectos, el diputado de Unidad Popular propuso que se destinara a políticas de vivienda, dividido en partidas iguales para ejecutar en los dos años que quedan del período de gobierno. Las mayorías parlamentarias del FA rechazaron la propuesta, por lo que es de esperar que el destino de estos dineros no termine asignándose en la Rendición de Cuentas a estos efectos. Al respecto el Diputado por Río Negro e integrante de la Comisión de Industria, Omar Lafluf señalaba que el Fondo de Estabilidad Energética fue creado con el objetivo de minimizar los efectos que pudiera producir una falta de agua que como consecuencia hiciera insuficiente la producción energética e hidráulica de las represas”. El representante del Partido Nacional agregó que en una situación como la prevista “sería necesaria la puesta en marcha de las centrales térmicas con los elevados costos que ello produce, impactando en costo de la tarifa”. Lafluf dijo que hoy la situación del país ha cambiado y más del 45% de la demanda energética es atendida por la generación de energía eléctrica realizada en base a energías alternativas. El diputado por Río Negro recordó declaraciones de la Ministra de Industria durante una comparecencia en la Comisión de Industria de la Cámara Baja, en las que señaló que el país no tenía necesidad de tener más energías alternativas y que por lo tanto con los contratos que había era suficiente. Queremos decir que esto no va a ser así, agregó Lafluf, porque si se construye la planta de UPM, ya existe el compromiso firmado de la compra de todo el excedente de energía producido por la empresa, aparte de lo que utiliza para su producción. El Fondo hoy cuenta con 297 millones de dólares, agregó el parlamentario y dijo que el cálculo que han hecho los equipos técnicos evalúan como necesarios frente a una emergencia climática con la nueva realidad de la matriz energética del país que sería suficiente un fondo de 80 millones de dólares más un plus de 50 millones, que sumarían 130 millones de dólares. De ahí es que de ese Fondo van a sobrar 177 millones de dólares que en próximas rendiciones de cuentas- no sé sabe cuándo- algo de ese monto se podría destinar para otros sectores, tema que se definirá en el Parlamento. El destino de esos dineros es incierto.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments