Editorial: TLC y ¡Exportarán ganado en pie para China! ¿A quién beneficia?
- La Juventud Diario
- 12 may 2018
- 3 Min. de lectura
En estos días que nuevos hechos se producen en nuestro país, resultado de las políticas de fundamentalismo liberal que lleva adelante, el gobierno nacional el partido de gobierno no solo acordará un acuerdo de TLC con Chile, sino que en nuestro país también se ha conocido que en un futuro próximo se comenzará a exportar “ganado en pie” hacia China. Ello no hace más que continuar con las políticas definidas a principios de los años 90 del siglo pasado, con la política de desindustrialización del país en lo que tiene que ver con la industria frigorífica, que ha sido entregada a manos extranjeras, y a los grandes productores de carne, vinculados a la tierra y también a la concentración en las poderosas cabañas orientadas hacia el mejoramiento genético de los ovinos y bovinos. Ello ha permitido en estos días constatar un gran alboroto en los apologistas de lo inevitable de los hechos históricos acerca del papel del capitalismo en el mundo, y sus nuevos reordenamientos, en el planeta, especialmente el nuevo papel de Asia en la actual situación, si se observa el papel de los pueblos países de Oriente, que objetivamente han empezado con sus luchas y nacionalismos a jugar un proceso diferente al del siglo pasado. Ello ha provocado un proceso ascendente, de estos países de industrialización, y de enormes contradicciones sociales por seguir teniendo inmensas poblaciones campesinas, que lo ubican en la mayor cantidad de población en el mundo así como una de las mayores reservas culturales universales. Ello también está presente en este nuevo descubrimiento de la versión del librecambio que ha llegado al gobierno nacional imponiéndoselo, ahora también, al partido de gobierno en una acto “sublime” de disciplina partidaria. En buen romance ello significará que el precio de la carne seguirá subiendo en el mercado interno y el otrora churrasco será más fino, nos “seguirán” engordando con hamburguesas de frigoríficos en vías de extinción y donde se descuiden ni el capon para los guisos quedará pues la estancia cimarrona dejará paso al agro negocio y la forestación. Todos imposibles, pero hoy son una realidad producto de la política dominante, del pujate libre comercio. Este es el verdadero programa de gobierno, sin producción nacional, con fábricas que cierran, y una deuda externa galopante que proporcionalmente es mayor que muchos países de la región. En estos días además que la industria frigorífica hoy mayoritariamente en manos extranjeras, y mandando a sus trabajadores en forma constante al seguro de paro, o directamente a la desocupación, trae una gran inestabilidad económica y productiva, así como precios de la carne extremadamente altos si se observa el salario de los trabajadores, y los ingresos de los jubilados. Ya ni siquiera se habla del asado del pepe una medida populista de escaso alcance para el país, y que no obligó a los grandes ganaderos y dueños de los frigoríficos a un abastecimiento de carne a la población de acuerdo a sus ingresos, cosa para la que no hay interés manifiesto, pues interesa la ganancia fácil y sin riesgos para los propietarios de la producción bobina y ovina. Bajo esta política la orientación es clara, la exportación de ganado en pie, solo sirve a quién vende y en este caso a quién exporta, para lo que el gobierno en todo este tiempo pone alfombra roja. A ello hay que oponerle un firma política de producción estatal y regional que proteja nuestra producción, el trabajo y el salario nacional.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments