Bolivia: Postular a Trump al Nobel de la Paz es premiar el genocidio
- La Juventud Diario
- 12 may 2018
- 2 Min. de lectura

El presidente de Bolivia, Evo Morales, asegura que condecorar al jefe del Gobierno de Estados Unidos, Donald Trump, con el premio Nobel de la Paz significa galardonar la ‘política genocida y racista’ del inquilino de la Casa Blanca, y por ello arremete contra los que han propuesto tal inopinada idea. El mandatario del país suramericano, como argumento, citó las brutales ofensivas que el presidente de EE.UU. y sus aliados occidentales perpetran en Siria, los conatos de golpe de Estado contra los Gobiernos revolucionarios de Latinoamérica, como Venezuela, el bloqueo a Cuba, el muro de México, y otras acciones desestabilizadoras a nivel mundial, obra del magnate. “Los que postulan a Trump para Nobel de la Paz quieren premiar sus ataques genocidas contra Siria, su muro racista contra México, su intervencionismo golpista en Venezuela y Nicaragua y bloqueo criminal contra Cuba”, escribió el viernes en su cuenta en Twitter. Morales repudió total y absolutamente las declaraciones de algunos congresistas republicanos de EE.UU. sobre que Trump merece recibir un premio Nobel de la Paz por sus esfuerzos para poner fin a la Guerra de Corea y desnuclearizar la península coreana. “(Trump) es enemigo de la paz, la humanidad y soberanía de Estados”, insistió el presidente indígena de Bolivia y también denunció la política migratoria de Trump que, a juicio de Morales, niega acceso a EE.UU. a los pobres, pero “acoge a corruptos y genocidas”. En otro tuit publicado ese sábado Morales ha comparado a Trump con el expresidente estadounidense Harry Truman, quien dio luz verde al lanzamiento de la bomba de hidrógeno sobre la ciudad japonesa de Hiroshima, denunciando que los dos eran “amantes de la guerra y de la destrucción, desoyeron a los pueblos del mundo cuando clamaban por equilibrio y paz”. No es la primera vez que Morales cuestiona enérgicamente a su homólogo estadounidense, en septiembre dijo que Trump era el mandatario “más peligroso del mundo”. Entre las controvertidas decisiones de Trump en la última semana de gestión, destaca la retirada de EE.UU. del acuerdo nuclear alcanzado en 2015 entre Irán y el Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia, China, más Alemania), alegando que se trata de un pacto ‘desastroso y malo’. También es conocida su retórica belicista contra países como Corea del Norte, Rusia, Venezuela y Cuba. msm/rba/nii/
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments